Aardman y BAFTA colaboran para formar a jóvenes animadores

Aardman y BAFTA unen fuerzas para impulsar el talento emergente
El reconocido estudio de animación británico ha iniciado una alianza estratégica con el programa Young BAFTA, diseñada para fomentar nuevas vocaciones en el ámbito creativo. Durante doce meses, esta colaboración facilitará el intercambio de conocimientos entre profesionales consagrados y jóvenes aspirantes, con especial foco en las técnicas de animación tradicional y su aplicación contemporánea.
Esta iniciativa representa un puente entre el legado artesanal y las narrativas del futuro, donde la experimentación juega un papel fundamental.
Un legado que se transforma en mentoría
Desde sus talleres formativos hasta la recién creada academia interna, Aardman demuestra su compromiso con la educación práctica. Los participantes no solo aprenden sobre modelado o stop-motion, sino que desarrollan una comprensión global del proceso creativo. Este enfoque holístico distingue al programa, integrando:
- Sesiones técnicas con equipos especializados
- Desarrollo de proyectos colaborativos
- Análisis de casos reales de la industria

Los cimientos de una filosofía creativa
La historia de Aardman, fundada por dos recién graduados en los años setenta, refleja la importancia de apoyar a los creadores en etapas tempranas. Esta colaboración con BAFTA extiende ese principio, ofreciendo recursos que antes eran inaccesibles para muchos. No se trata simplemente de transmitir conocimientos, sino de cultivar una mentalidad donde la innovación y la perseverancia se complementan.
Estructuras que amplían posibilidades
Young BAFTA aporta a esta alianza su experiencia en programas juveniles, mientras Aardman contribuye con su metodología única. Juntos han diseñado actividades que trascienden la formación convencional:
- Circuitos de retroalimentación profesional
- Acceso a archivos y materiales de producción
- Plataformas para exhibición de portfolios
Este proyecto conjunto no solo celebra la trayectoria de ambas instituciones, sino que sienta las bases para un ecosistema más inclusivo. Al reducir las barreras de entrada al sector audiovisual, garantizan que las próximas décadas estén marcadas por historias tan diversas como las mentes que las crean.