Publicado el 20/3/2025, 14:58:52 | Autor: 3dpoder

Tejido muscular artificial impreso en 3D para robótica biohíbrida

Un avance en la robótica biohíbrida con tejido muscular artificial creado en 3D

Investigadores del MIT han logrado desarrollar un novedoso método para crear tejido muscular artificial capaz de realizar movimientos coordinados en varias direcciones. Esta innovadora técnica utiliza una estructura impresa en 3D con microsurcos para organizar células musculares dentro de un hidrogel, lo que marca un progreso significativo en el campo de la robótica biohíbrida.

Un diseño inspirado en la naturaleza

El equipo de la profesora Ritu Raman diseñó una estructura similar a un iris artificial, capaz de contraerse tanto de manera concéntrica como radial. Utilizando impresoras 3D de escritorio, el sello contiene microsurcos tan pequeños como el tamaño de una célula. Al presionar este sello sobre un hidrogel y sembrar las células musculares, el tejido creado emula los complejos patrones de movimiento de los músculos humanos.

Control mediante estímulos lumínicos

Las células empleadas en este estudio fueron modificadas genéticamente para reaccionar a estímulos de luz. Esto permitió a los investigadores controlar el movimiento del músculo artificial con gran precisión. Según Ritu Raman, este experimento ha mostrado por primera vez un robot impulsado por músculo esquelético, capaz de generar fuerza en varias direcciones, lo que abre nuevas posibilidades para diversas aplicaciones.

Aplicaciones potenciales en medicina y robótica

Este método de estampado tiene aplicaciones prometedoras en dos áreas clave: la medicina y la robótica. En el ámbito médico, podría usarse para crear tejidos artificiales que ayuden a tratar lesiones neuromusculares. En robótica, los avances permitirían la creación de robots blandos y biodegradables, ideales para explorar entornos delicados o realizar tareas submarinas. Aunque este estudio se centró en células musculares esqueléticas, el enfoque podría adaptarse para otros tipos de células.

Apoyo institucional y próximos objetivos

El estudio fue apoyado por diversas agencias gubernamentales de EE. UU., como la Oficina de Investigación Naval y los Institutos Nacionales de Salud. Los investigadores ahora planean explorar nuevas arquitecturas musculares y formas de activar estos músculos artificiales para su uso en aplicaciones prácticas. Este avance no solo amplía el conocimiento sobre ingeniería de tejidos, sino que también acerca la integración de músculos artificiales en dispositivos médicos y robots.

El futuro de la robótica biohíbrida

Este desarrollo representa un gran paso hacia la creación de sistemas robóticos que imiten el movimiento humano con mayor precisión. Al combinar células vivas, materiales blandos y tecnología de impresión 3D, los científicos están sentando las bases para una nueva era de dispositivos que transformarán áreas como la medicina, la exploración y la automatización.

Enlaces Relacionados