Publicado el 21/2/2025, 13:12:58 | Autor: 3dpoder

A detailed 3D-printed biodegradable packaging material made from coffee grounds and mycelium, showcasing a textured, organic surface. The material appears lightweight and eco-friendly, with a natural brown hue and visible filamentous structures. The background includes a sustainable laboratory setting with green elements.

Crean un bioplástico con café y hongos mediante impresión 3D

Un equipo de investigadores de la Universidad de Washington ha desarrollado una innovadora técnica de impresión 3D que transforma los residuos de café en un material compostable para embalajes. Este avance, publicado en la revista 3D Printing and Additive Manufacturing, ofrece una alternativa ecológica a los envases de espuma de poliestireno.

Un nuevo material a partir de café y micelio

Para fabricar este bioplástico, los científicos crearon una pasta llamada Mycofluid, que combina:

Tras el proceso de impresión 3D, las piezas se dejan en reposo durante diez días para permitir el crecimiento del micelio, la red de filamentos de los hongos, formando una capa protectora alrededor del material.

Propiedades comparables a los embalajes convencionales

Las pruebas realizadas demostraron que este material ofrece:

Gracias a estas características, este bioplástico se perfila como una alternativa viable y sostenible para la industria del embalaje.

Aplicaciones para embalajes personalizados

Según los investigadores, este material podría ser útil para pequeñas empresas que necesiten soluciones de embalaje personalizadas, especialmente para productos frágiles como vidrio o cerámica. Su capacidad para adaptarse a diferentes formas lo convierte en una opción atractiva para envíos sostenibles.

Reduciendo el impacto ambiental del café desechado

En Estados Unidos se generan anualmente más de 1.1 mil millones de libras de residuos de café, lo que representa una fuente significativa de desperdicio. Este nuevo método permite reutilizar estos restos para reducir la contaminación plástica.

"Aunque actualmente requiere un tipo de café uniforme para su fabricación, los investigadores ya están explorando el uso de otros residuos alimentarios para futuras aplicaciones."

Hacia un embalaje industrial más sostenible

La impresión 3D combinada con micelio ha demostrado ser una alternativa eficaz para la fabricación de embalajes biodegradables. Con el potencial de reemplazar materiales contaminantes y aprovechar residuos orgánicos, esta tecnología podría convertirse en una solución clave para reducir la huella ambiental del embalaje industrial.

Enlaces Relacionados