Publicado el 16/3/2025, 2:56:47 | Autor: 3dpoder

Yulya y Novak huyendo en una barca por el río Danubio, con un estilo visual que evoca la textura de la pintura, mientras el Ogro los observa desde la oscuridad.

El Ogro del Danubio, un cortometraje que combina arte y narrativa en una fuga desesperada

En los últimos años, los estudiantes de la ESMA han demostrado una notable capacidad para explorar temas diversos en sus producciones cinematográficas. Desde historias íntimas hasta relatos épicos, sus trabajos se caracterizan por una variedad temática y un tratamiento visual único. El Ogro del Danubio, un cortometraje recientemente publicado por la escuela, es un ejemplo perfecto de esta evolución. Con una narrativa audaz y un estilo gráfico que evoca la textura de la pintura, esta obra no deja indiferente a quien la contempla.

Una fuga desesperada

La historia gira en torno a Yulya, una mujer casada a la fuerza, quien decide escapar con su amante, Novak. Juntos, emprenden un viaje peligroso para huir de Yugoslavia a través del río Danubio, guiados por un enigmático personaje llamado Matko. Sin embargo, lo que comienza como una travesía hacia la libertad pronto se convierte en una trampa mortal, orquestada por una figura conocida como el Ogro. Este giro inesperado sumerge a los protagonistas en una lucha por sobrevivir, mientras el espectador es testigo de un drama intenso y emocionalmente cargado.

Un equipo de talentos

La dirección de El Ogro del Danubio estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario compuesto por Louise Bernard, Théo Fortin, Pierre Bournigault, Juliette Dupont, Robin Horel, Lina Samylourdes, Margaux Malinge e Inès Sanchez. La banda sonora, compuesta por Nicolas Montaigne, fue interpretada por músicos como Marie Caparros, Marie Bonnetain y Dorian Spiess, quienes aportaron una atmósfera sonora inquietante y envolvente.

Las voces de los personajes, a cargo de Tatjana Opalic, Aleksandra Opalic, Marko Gojkovic, David Jakovlevic, Anouchka Toutain, Léa Crueize y Robin Mezières M’ribah, añadieron profundidad y autenticidad a la historia. Finalmente, el diseño de sonido, realizado por José Vicente y Yoann Poncet en el Studio des Aviateurs, completó la experiencia auditiva, creando un mundo sonoro que complementa a la perfección la narrativa visual.

Una obra que invita a la reflexión

El Ogro del Danubio no es solo un cortometraje; es una experiencia artística que combina elementos visuales, sonoros y narrativos para contar una historia profundamente humana. A través de su estilo pictórico y su enfoque en temas como la opresión, la libertad y la traición, la obra invita al espectador a reflexionar sobre las complejidades de la condición humana.

Sin duda, este cortometraje es un testimonio del talento y la creatividad de los estudiantes de la ESMA, y una muestra de que el cine puede ser tanto una forma de entretenimiento como una herramienta para explorar las emociones más profundas del ser humano.

El Ogro del Danubio es una obra que combina arte y narrativa para explorar temas universales como la libertad y la traición.
Yulya y Novak huyendo en una barca por el río Danubio, con un estilo visual que evoca la textura de la pintura, mientras el Ogro los observa desde la oscuridad.

Enlaces Relacionados