
Refugios cerámicos impresos en 3D para insectos y pequeños animales
La integración del diseño ecológico con la tecnología de impresión 3D ha dado lugar a innovadores proyectos arquitectónicos que buscan favorecer la biodiversidad. Un claro ejemplo es el trabajo del artista francés Raphael Emine, quien ha desarrollado estructuras cerámicas impresas en 3D para proporcionar refugio a insectos y pequeños animales.
Inspiración en los hábitats naturales
El proyecto, titulado Les Utopies Entomologiques, se basa en la observación de estructuras naturales como:
- Celdas de panal, utilizadas por las abejas para almacenar miel y proteger a sus crías.
- Telarañas, que sirven como refugio y trampa para los arácnidos.
- Formaciones minerales, con cavidades que permiten la vida de pequeños organismos.
Las estructuras incluyen túneles, galerías y balcones, generando espacios funcionales que facilitan el asentamiento de insectos y otras especies en su interior. Además, la porosidad de la cerámica permite la circulación de aire y humedad, favoreciendo su integración en el entorno natural.
Instalaciones en el Parque Maison Blanche
Hasta el momento, se han llevado a cabo dos instalaciones en Marsella:
- Utopies Entomologiques I (2023): primera serie de estructuras colocadas en el parque.
- Utopies Entomologiques II (2024): ampliación del proyecto con diseños optimizados.
Las piezas fueron fabricadas utilizando los sistemas de impresión cerámica de WASP, como el WASP 40100 LDM y el Delta WASP 2040 Clay, demostrando la viabilidad de esta tecnología para instalaciones al aire libre.
Un impacto positivo en la fauna local
Las estructuras han sido colocadas en el jardín de palmas del Parque Maison Blanche, donde pueden instalarse en el suelo o colgar de los árboles. Las primeras observaciones indican que diversos insectos y pequeños animales ya han comenzado a utilizarlas, validando su funcionalidad como refugios ecológicos.
Un diseño que combina estética y funcionalidad
Las estructuras no solo cumplen una función ecológica, sino que también presentan un diseño artístico inspirado en:
- Formas biomórficas: basadas en patrones orgánicos de la naturaleza.
- Estilo barroco: con detalles ornamentales que enriquecen su apariencia.
Además, el diseño tiene en cuenta los ciclos de vida de los insectos, permitiendo que las estructuras se adapten a los cambios estacionales y procesos de metamorfosis.
"Las estructuras cerámicas impresas en 3D ofrecen nuevas posibilidades para la conservación de insectos y pequeños animales en entornos urbanos."