
Impresión 3D revoluciona cirugía de clavícula en UCLA
Un cirujano ortopédico de la UCLA ha empleado la impresión 3D para optimizar los resultados de una cirugía compleja en un paciente con una lesión en la clavícula. Este innovador enfoque permitió crear un modelo tridimensional de la clavícula sana del paciente, el cual sirvió de guía para reparar la parte lesionada. El costo aproximado de este modelo fue de 1.000 dólares.
Medicina personalizada en acción
Jens Rosmus, un paciente de 54 años del sur de California, sufrió un accidente en motocicleta que le provocó una lesión en la clavícula izquierda. Después de que su hueso no sanara correctamente, su movilidad se vio severamente limitada. Gracias a la tecnología 3D, los cirujanos pudieron planificar la operación con precisión, logrando restaurar por completo la movilidad de su hombro y permitiéndole retomar actividades deportivas.
El auge de la impresión 3D en la medicina
La utilización de modelos impresos en 3D para planificar intervenciones quirúrgicas está ganando terreno en Estados Unidos. Según el Instituto Nacional de Salud, un 95% de los cirujanos consideran estas herramientas muy útiles en sus procedimientos. Además, más de 100 hospitales en todo el país cuentan con centros de impresión 3D, lo que subraya el creciente uso de esta tecnología en la medicina.
Ventajas prácticas para los pacientes
El Dr. Andrew Jensen, encargado de la cirugía, destacó varias ventajas de utilizar modelos 3D en estas intervenciones. Entre los beneficios más importantes se encuentran la reducción del tiempo de anestesia, la disminución de complicaciones médicas y la reducción del riesgo de infecciones debido a una menor exposición de la incisión al aire. Este tipo de avances no solo mejora la experiencia de los pacientes, sino que también optimiza el uso de los recursos hospitalarios.
Impacto positivo en la calidad de vida del paciente
Jens Rosmus comentó que los resultados de la cirugía fueron transformadores. “Me siento mucho más flexible y emocionado por volver a practicar deportes”, expresó. La restauración de su movilidad le permitió recuperar una calidad de vida significativa, además de devolverle la capacidad de disfrutar de actividades que le apasionan. Este caso ejemplifica cómo la tecnología de impresión 3D puede cambiar la medicina moderna de manera profunda.
El futuro de la cirugía personalizada
Este procedimiento es solo un ejemplo del potencial de la impresión 3D en la medicina. Al crear modelos personalizados basados en la anatomía de cada paciente, esta tecnología promete tratamientos más precisos y efectivos. Con el tiempo, se prevé que su uso se amplíe, beneficiando a más personas en todo el mundo.