
Cómo imprimir con filamento flexible TPU en la Creality Ender 3
La impresión 3D ha revolucionado la fabricación casera, permitiendo a cualquier persona crear objetos personalizados con facilidad. Aunque el PLA es el material más utilizado por su sencillez y estabilidad, hay proyectos que requieren materiales con propiedades más avanzadas, como flexibilidad y resistencia. Aquí es donde entra en juego el TPU, un filamento flexible ideal para una amplia variedad de aplicaciones.
¿Qué es el TPU y por qué utilizarlo?
El TPU (poliuretano termoplástico) es un material flexible y resistente que permite imprimir piezas que soportan deformaciones sin romperse. Se usa en aplicaciones como:
- Neumáticos para vehículos de radiocontrol, proporcionando mayor tracción.
- Fundas de protección para dispositivos electrónicos.
- Juntas y sellos resistentes a la compresión.
- Posavasos y suelas de calzado, aprovechando su resistencia al desgaste.
A pesar de sus ventajas, muchas personas encuentran dificultades al imprimir TPU en la Creality Ender 3, debido a la forma en que está diseñada la impresora.
¿Por qué es difícil imprimir TPU en la Ender 3?
Las impresoras Ender 3 (y sus variantes Pro y V2) tienen un sistema de extrusión tipo Bowden, donde el filamento se empuja a través de un tubo hasta el hotend. Este sistema funciona bien con materiales rígidos como PLA o PETG, pero el TPU, al ser flexible, puede doblarse o atascarse dentro del tubo, generando problemas como:
- Retracciones excesivas, que causan atascos.
- Pérdida de control sobre la alimentación del filamento.
- Impresiones defectuosas por una extrusión irregular.
Afortunadamente, existen soluciones que permiten imprimir con TPU de manera eficiente en una Ender 3.
Modificaciones para mejorar la impresión con TPU
1. Reducir la retracción
Uno de los principales problemas del TPU es su reacción ante las retracciones. Para minimizar atascos, se recomienda:
- Reducir la retracción a 1 mm o menos.
- Disminuir la velocidad de retracción a 20 mm/s o menos.
- Evitar retracciones innecesarias ajustando el perfil de impresión.
2. Usar un extrusor directo
El sistema Bowden es la principal causa de problemas con TPU. Una solución efectiva es cambiar al extrusor directo, donde el filamento se empuja directamente al hotend sin pasar por un tubo largo.
Entre las ventajas de un extrusor directo están:
- Mejor control de la extrusión.
- Menor posibilidad de atascos.
- Posibilidad de imprimir TPU a mayor velocidad.
3. Ajustar la velocidad de impresión
El TPU requiere velocidades más bajas para garantizar una extrusión uniforme. Se recomienda imprimir a una velocidad de 20-30 mm/s, dependiendo de la configuración de la impresora.
4. Cambiar el tubo Bowden
Si no es posible cambiar a un extrusor directo, una opción es reemplazar el tubo Bowden por uno de mejor calidad, como un tubo Capricorn, que reduce la fricción y mejora el paso del filamento.
5. Mejorar la adhesión a la cama
El TPU puede despegarse de la base si no hay una buena adhesión. Para evitarlo:
- Usar una cama caliente a 50-60°C.
- Aplicar una capa de laca o pegamento en barra.
- Configurar una altura de capa inicial baja para mejorar la adherencia.
"La clave para imprimir TPU con éxito en una Ender 3 es ajustar correctamente los parámetros y, si es posible, realizar mejoras en el hardware."
Conclusión
Si bien la Ender 3 no está optimizada de fábrica para imprimir TPU, con algunos ajustes y mejoras se pueden lograr impresiones de alta calidad. Reducir la retracción, bajar la velocidad de impresión y mejorar el sistema de extrusión son pasos clave para obtener buenos resultados con filamentos flexibles. Con paciencia y las configuraciones adecuadas, es posible ampliar las posibilidades de impresión 3D sin necesidad de cambiar de impresora.