Publicado el 15/3/2025, 14:33:10 | Autor: 3dpoder

Macetas vivientes de AlUla unen arte y tecnología

Macetas biodegradables impresas en 3D en AlUla, combinando tecnología y artesanía tradicional, como parte de una exposición que celebra la sostenibilidad y el arte.

Un encuentro entre tradición y tecnología en AlUla

Macetas vivientes que fusionan arte y sostenibilidad

En el corazón de AlUla, un festival de arte ha dado vida a una colección única que combina lo ancestral con lo futurista. Se trata de Alwadiya: Las macetas vivientes, una serie de macetas biodegradables impresas en 3D que no solo son funcionales, sino también un testimonio de cómo la tecnología y la artesanía tradicional pueden coexistir en armonía. Estas piezas, creadas por el colectivo TECHNOCrafts en colaboración con LAMÁQUINA y la diseñadora Micaela Clubourg, se exhiben en el Design Space AlUla hasta el 19 de abril de 2025.

Materiales que respiran y honran la naturaleza

Lo que hace especiales a estas macetas es su composición. Están fabricadas con un material basado en celulosa que incorpora PURE.TECH, un compuesto capaz de absorber dióxido de carbono. Además, cada pieza está envuelta en lino y recubierta con pieles biodegradables teñidas con pigmentos naturales extraídos de frutas y hierbas locales. Este enfoque no solo honra los recursos naturales de la región, sino que también convierte cada maceta en un pequeño tributo al entorno que la rodea.

"Este proyecto es un diálogo entre el pasado y el futuro, donde la artesanía tradicional se encuentra con la tecnología más avanzada." - Samer Yamani, curador.

Un legado que renace en AlJadidah

El proyecto forma parte de Madrasat Addeera Editions, un programa que tiene su sede en una antigua escuela de niñas reconvertida en el casco antiguo de AlJadidah. Bajo la curaduría de Samer Yamani, esta iniciativa reúne a artesanos locales e internacionales para explorar nuevas aplicaciones de materiales y técnicas tradicionales. Además de las macetas, la exposición incluye otros objetos como divisores de habitaciones y elementos decorativos, todos creados mediante la combinación de métodos artesanales y fabricación digital.

El ciclo de la vida en cada pieza

A diferencia de las obras de arte que buscan perdurar en el tiempo, estas macetas están diseñadas para descomponerse gradualmente, imitando el ciclo natural de la materia orgánica. Este enfoque representa un cambio radical en la forma de entender la preservación artística, ya que las piezas están destinadas a reintegrarse al medio ambiente. Esta elección no es casual, sino que refleja el tema central de la exposición: la sostenibilidad en la producción artística contemporánea.

Un diálogo entre el pasado y el futuro

La exposición De lo crudo al renacimiento no solo presenta estas macetas, sino que también celebra el patrimonio artesanal de AlUla y su entorno natural. A través de obras que exploran la eficiencia de los recursos y la relación entre materiales, lugar y tiempo, la muestra reúne contribuciones de diseñadores tanto regionales como internacionales. Cada pieza invita a reflexionar sobre cómo el arte puede ser un puente entre el pasado y el futuro, entre lo efímero y lo eterno.

En resumen, Alwadiya: Las macetas vivientes no son solo objetos funcionales, sino una expresión de cómo la tecnología y la tradición pueden unirse para crear algo verdaderamente único y sostenible.

Enlaces Relacionados