Impresión 3D a todo color
La impresión 3D ha avanzado rápidamente, y una de las características más emocionantes es la capacidad de imprimir en varios colores. Sin embargo, muchas veces esto implica complicaciones, como el desperdicio de material y la limitación en la cantidad de colores que se pueden usar. ¿Qué pasaría si pudieras imprimir color directamente sobre el objeto, sin necesidad de cambiar constantemente el filamento?

¿Qué es PolyDye?
Aquí es donde entra en juego una nueva tecnología llamada PolyDye. Imagina que, en lugar de intercambiar filamentos, se utiliza un cartucho de tinta común en una impresora 3D, similar a las que usamos en nuestras impresoras de oficina. Esta tecnología, creada por la comunidad, permite añadir color a cada capa impresa de manera eficiente, sin perder calidad ni material.
Ventajas de PolyDye
- Reducción de desperdicio: El sistema evita el uso de filamento adicional como en las torres de limpieza tradicionales.
- Accesibilidad: Utiliza cartuchos de tinta comunes y filamento translúcido, lo que hace que sea más económico.
- Facilidad de uso: No es necesario cambiar de filamento, lo que simplifica el proceso de impresión a color.
¿Cómo funciona?
PolyDye requiere que se realicen varios pasos para llevar el modelo 3D desde el programa de modelado hasta el software de impresión. Se utiliza OrcaSlicer con un perfil personalizado y las instrucciones de impresión se cargan en una tarjeta SD para controlar el cartucho de tinta. Una vez configurado, el objeto 3D se imprimirá de manera casi normal, pero cada capa recibirá un baño de tinta para agregar color.
Limitaciones actuales
Aunque el sistema podría funcionar con cualquier impresora 3D FDM, actualmente está limitado a impresoras con firmware Marlin debido a algunos requisitos específicos del hardware. El sistema está compuesto por varias piezas, incluidas una placa principal, una secundaria y un soporte para el cartucho de tinta.
¿Qué tan accesible es PolyDye?
El sistema PolyDye está disponible para la venta en su versión beta por 199 dólares. No obstante, los archivos necesarios para construir el sistema están disponibles de forma abierta en el proyecto de GitHub, lo que permite a los entusiastas construir su propia versión.
¿Vale la pena?
Aunque se trata de un proyecto en desarrollo, los resultados son sorprendentes, considerando que solo utiliza filamento translúcido y cartuchos de tinta comunes. Con algunas optimizaciones, PolyDye podría ser una opción viable para aquellos que buscan imprimir en varios colores de una manera más sencilla y económica que los sistemas de múltiples filamentos.
PolyDye ofrece una nueva posibilidad para la impresión 3D, simplificando la impresión a color y reduciendo el desperdicio de material.