
White Loop: el tobogán inspirado en la cinta de Möbius
Los espacios de juego han evolucionado con el tiempo, y el diseño de estructuras recreativas ha pasado de simples columpios y toboganes a creaciones más interactivas y orgánicas. Un claro ejemplo es el White Loop, un tobogán impreso en 3D desarrollado por la firma japonesa VUILD. Inspirado en la cinta de Möbius, esta estructura redefine la forma en que los niños exploran y juegan.
Un diseño único que desafía las formas tradicionales
El White Loop fue instalado en el Kiyoharu Art Village en Japón y destaca por su forma continua, que integra elementos de escalada y deslizamiento en una sola superficie fluida. Este diseño innovador toma referencia de:
- Las esculturas para juegos de Isamu Noguchi, conocidas por sus formas orgánicas.
- Los libros infantiles de Barbapapa, que presentan estructuras lúdicas y adaptables.
El objetivo principal es proporcionar a los niños un espacio que fomente el movimiento libre y la exploración intuitiva, eliminando las restricciones de los parques tradicionales.
Un diseño basado en la observación
Para desarrollar esta estructura, los diseñadores de VUILD realizaron un estudio del comportamiento infantil en distintos parques, incluyendo el famoso Black Slide Mantra de Isamu Noguchi en Sapporo. A través de estas observaciones, se identificaron patrones de juego y se aplicaron al diseño del White Loop.
Factores clave del diseño
- Accesibilidad: permite que niños de diferentes edades disfruten de la estructura sin barreras.
- Interacción fluida: al eliminar rutas predefinidas, los niños pueden explorar sin restricciones.
- Diseño ergonómico: cada curva y superficie han sido pensadas para fomentar el juego seguro y natural.
Solución a problemas de los parques tradicionales
Uno de los desafíos más comunes en parques infantiles tradicionales es la congestión en los toboganes. Los espacios de juego convencionales suelen generar conflictos en la dirección del movimiento, lo que limita la experiencia de los niños. White Loop soluciona estos problemas con su diseño fluido, donde:
- No existen secciones diferenciadas para escalar o deslizarse, lo que permite un flujo continuo.
- Los niños pueden moverse sin restricciones, adaptando su juego a la estructura.
- La forma curva evita los puntos de obstrucción comunes en toboganes convencionales.
Un espacio que fomenta la exploración
Más allá de su función como tobogán, White Loop es una experiencia sensorial para los niños. Su diseño incluye:
- Espacios similares a cuevas que invitan a la exploración.
- Superficies deslizantes que fluyen de forma natural.
- Pasos orgánicos que permiten recorrer la estructura de múltiples formas.
"El diseño de White Loop permite que los niños descubran nuevas formas de jugar, explorando el espacio sin limitaciones estructurales."
Con esta innovadora propuesta, VUILD no solo ha creado un tobogán, sino una nueva forma de interacción entre el juego y la arquitectura.