vertice de DC Comics regresa a los kioskos

Un hito en la evolución del cómic
El sello vertice marcó un antes y después en la industria del cómic al establecer nuevos parámetros creativos. Fundado por DC Comics a principios de los 90, este espacio se convirtió en plataforma para narraciones que exploraban temas complejos con profundidad inusual para el medio. Su enfoque vanguardista permitió el desarrollo de obras que trascendieron el entretenimiento para convertirse en fenómenos culturales.
Una obra que redefinió posibilidades
Entre las publicaciones más significativas del sello, The Invisibles de Grant Morrison emergió como proyecto visionario. Esta serie construyó un universo narrativo donde se entrelazaban:
- Exploraciones filosóficas sobre la naturaleza de la realidad
- Crítica social disfrazada de ficción especulativa
- Experimentación formal con el lenguaje del cómic
La obra funcionaba como espejo distorsionado de la sociedad contemporánea, reflejando sus tensiones a través de metáforas fantásticas
Innovación temática y estilística
The Invisibles destacó por su capacidad para sintetizar diversas corrientes culturales. La serie absorbía influencias de:
- Movimientos contraculturales urbanos
- Tradiciones esotéricas occidentales
- Teorías conspirativas reinterpretadas
Su aproximación a la representación de identidades no normativas fue particularmente revolucionaria para la época.

Influencia y vigencia
El impacto de esta obra se extiende más allá del mundo del cómic. Su legado se manifiesta en:
- La evolución de narrativas complejas en medios visuales
- La normalización de temas filosóficos en entretenimiento
- La inspiración para generaciones de creadores
Un testimonio del potencial del medio
La relevancia continua de The Invisibles demuestra la capacidad del cómic para abordar ideas complejas. La obra sigue siendo referencia obligada para quienes buscan comprender las posibilidades narrativas del noveno arte en su expresión más ambiciosa y sin restricciones.