Mi duda es la siguiente cuando tenéis la animación lista y la vais a sacar en (*.avi), como hacéis para perder el mínimo de calidad, que códec usáis, hay algún formato mejor, opiniones.
Mi duda es la siguiente cuando tenéis la animación lista y la vais a sacar en (*.avi), como hacéis para perder el mínimo de calidad, que códec usáis, hay algún formato mejor, opiniones.
Hola, todo lo paso al formato DV, total, una animación pocas veces pasa de 6 minutos, con DV el consumo de Mb se dispara, pero tampoco es para alarmarse, unos 3, 5 Mb por segundo o algo así.
Si lo que quieres es compresión extrema, pues divx, Real Player o Windows Media Player. Un saludo.
Exactamente, un códec DV o cuadros sin comprimir es la mejor opción para no perder calidad. Otra opción es no exportar a (*.avi), sino a una secuencia de (*.tga), ya que, cada fotograma se trata por separado y no hay compresión.
De cada a editar el video o postproducir (bonito palabro) no tendrás problemas, ya que los programas más usados (Premiere, Adobe After Effects o Combustion) te pillaran automáticamente la secuencia al importarla.
Otra ventaja de usar una secuencia de (*.tga) es que durante un render largo (de horas) puede ser que el ordenador o el programa se cuelgue. Si estás pasando a (*.tga) sin problema. Le indicas que renderice a partir del que te has quedado y ya está. También puedes distribuir el render en varios ordenadores y luego juntar los (*.tga) resultantes en uno. Eso sí. Prepara disco duro como la animación sea larga.
De todas formas, ten en cuenta que las secuencias de (*.tga) se utilizan para calidad broadcast (es decir calidad para televisión profesional). Si lo que quieres es pasar tu animación a un VHS y no a un betacam, con secuencia de (*.jpg) con la calidad máxima creo que te será suficiente, y el peso total de la secuencia será muchísimo menor. Un saludo.
Pero cuando haga el render en (*.tga) y me cree todos los (*.tga), luego que hago con ellos los cargo en el Premier como fotogramas o qué.
Y ya que estamos, hay programas gratuitos para hacer ese tipo de montajes a partir de (*.tga) o todos gastéis el Premiere (pirateado en el 98%, supongo).
Pues yo personalmente si tengo el Premiere tanto el 4.5 que me venía con la AV-Máster junto con el Ulead medía Studio profesional 5, el Adobe Premiere 6.5 que vino con la DV500-DVD y la actualización al Premiere pro, que me ha tocado pagar más de 200 euros, pero si quieres algo que sea libre el Virtual Dub te permite enlazar secuencia (*.tga) u jpg y pasarlas al formato que quieras, pero no permite editar. Un saludo.
Enhorabuena por pertenecer al otro 2%. No sé si he entendido bien lo que dices del Virtualdub, corrígeme si me equivoco: únicamente enlaza fotogramas y punto. Me vendría bien saber si hay buenos programas gratuitos para montaje (de vídeo y audio) y edición. Cuáles conocéis el Virtual Dub también sirve para audio.
Yo también pertenezco al 2% que tiene el Premiere original (también de la Pinnacle DV500-DVD) y me temo que no hay programas decentes para montaje de video que sean gratuitos (corregidme si me equivoco). Esa es la gran pega de Linux y derivados, no tienen programas de este tipo, por lo que dejan de ser una alternativa para los profesionales del mundo digital. Saludos.
Pues bajemos el listón hay programas usables gratuitos en Linux conozco un par, pero no supe usarlos (usaban un formato muy raro para mí). Gracias por las respuestas.
Hola, para los que tienen la DV500 DVD, yo tengo la DV 500 a secas, sabéis que mejoras lleva, merece la pena adquirir la actualización creo que cuesta una propina y si no se aprecia apenas, pues me lo ahorro. Un saludo, gracias. Trampantojos.
El Virtual Dub funciona para convertir de imágenes a video. Generalmente funciona para abrir archivos de video, añadirle algunos filtros (tamaño, blur, etc), cambiarles la compresión, añadir subtítulos y añadir sonido. Uno de los formatos que acepta de entrada es secuencia de imágenes en (*.bmp). Entre otras opciones al Premiere, no es gratis, pero está también el Aist moviexone plus, que cuesta 39 euros (yo probé la versión gratis que tenían antes, y por lo menos funciona bastante parecido al Premiere).
Gracias por la información, Locoman. Una buena forma de no hacer warez es promocionar programas gratuitos o de bajo coste que satisfagan nuestras necesidades y, por lo que veo, con el Virtual Dub o el que sugieres iría más que sobrado. Muchas gracias de nuevo.
Hola, la única diferencia que hay entre la DV500 y la DV500-DVD es la compresión y edición por hardware del formato mp2, con lo cual te ahorras un huevo de tiempo en comprimir los video, he realizado la prueba y comprime más rápido la tarjeta en mp2 de alta calidad que uno de mis Dual Xeon 1.8 HT, mientras que el Dual Xeon me da una velocidad de 12 cuadros por segundo a 18 cuadros por segundo la DV500-DVD me da de 22 cuadros por segundo a 26 cuadros por segundo, y la ventaja de editar a tiempo real como en el formato DV, pero sin salida a televisión.
La otra diferencia está en que la caja externa es un poco más grande e incorpora una extensión del puerto Firewire (muy útil por cierto).
Creo que incorpora algunos filtros y transiciones más, pero creo que si te instalas los últimos drivers 4.5 también podrás beneficiarte de ellos.
No existen más diferencias entre una y otra, pero creo que esa implementación del DVD es muy interesante, por lo menos para mí que todo lo paso a mí DVD y con una calidad espectacular (bueno, calidad DVD).
La otra ventaja que me ha venido de perlas ha sido que me ha venido con el Premiere 6.5 y, además con la nueva oferta del edición 5 por 55 euros, programa que cuesta más de 700 euros, así que, también lo actualice al edición 5, aunque todos los que tengan la DV500 se pueden beneficiar de esta oferta, así que, por 55 euros no lo dudéis y actualizaros, que después os arrepentiréis, que es un programa muy caro y muy bueno. Para adquirirlo solo tenéis que entrar en la página de la tienda de Pinnacle España y buscar esa oferta, y ya está, solo se puede hacer por internet, a mí solo me tardo 3 días en llegar, son rápidos estos chicos, trae 3 CD, uno del programa, otro para los drivers para ese programa y otro unos drivers que convierten la tarjeta en una Firewire standard para poder utilizarla con el Adobe Premiere pro, o con el edición y beneficiarse de las nuevas características de estos programas, y los manuales, por supuesto. Un saludo.
Volviendo al tema principal. Si tienes una secuencia de (*.tga), en Premiere, vas a importar archivo, como siempre, y seleccione el primero de la secuencia. Abajo, en la misma ventana, hay un checkbox que si lo activas, reconoce todos los archivos numerados correlativos, de manera que, importara toda la secuencia. Un saludo.