6 Archivos adjunto(s)
Texturizar un rostro con Photoshop
Bueno, este mensaje es nada más para pedir una opinión sobre lo que voy haciendo. Es la primera vez que me pongo a crear una textura para un rostro en Adobe Photoshop y me gustaría que los que más saben me dirán unas cuantas pautas sobre lo que logré un punto a tener en cuenta es que todavía no logro que las arrugas queden mejor que lo que están, no sí, siguen sin convencerme, y otra es el Shader de piel, si alguno conoce una buena configuración para dar un buen efecto piel que me lo diga. Un saludo a todos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=1811
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=1812
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=1813
Texturizar un rostro con Photoshop
Hola Dorthweb, tu textura la veo bastante bien. Tan solo le metería un poco de color rosado en labios, sin pasarse, y en las orejas. Pero la veo bastante bien. También debes de saber que una buena iluminación ayuda mucho. Mira este enlace a lo mejor te ayuda a comprender las texturas, por cierto, ¿el mapa especular lo has utilizado?
Texturizar un rostro con Photoshop
El mapa difuso que has hecho es monocromático y la piel humana tiene infinidad de matices de color. Rojizo en mejillas, nariz y orejas, rosado en boca, un poco púrpura alrededor de los ojos, azulado por dónde pasan las venas, verdoso por la barba afeitada, en fin, eso sin contar verrugas, lunares, pecas manchas de la vejez.
Texturizar un rostro con Photoshop
Buenas, lo mío es una pregunta, ¿Qué método es mejor para continuar dos mapas de texturas diferentes? Me explico, tengo una textura del rostro y otra de los labios, por ejemplo, (no encuentro otro ejemplo mejor ahora), imaginaros que están separadas, ¿cómo hago que una arruga, continúe en las dos texturas? Cuestión de colocar los vértices del Unwrap UVW, ¿juntos o algo así? ¿se me entiende?
2 Archivos adjunto(s)
Texturizar un rostro con Photoshop
Siguiendo los consejos de Ballo y Siquier, me puse a ver más o menos la vieja del foro y entendí bastantes cosas. Después de haber estado dos días y dos noches con este incómodo mouse en Adobe Photoshop teniendo al frente una fotografía de mi arrugado padre, me salió esto, que creo que quedó algo mejor. Ya no es tan monocromático, el bump me salió mejor, y mejoré la iluminación.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.php?attachmentid=1820
Texturizar un rostro con Photoshop
Ahora veo que los mapas que has dibujado tienen poca resolución, usa papas de, como mínimo 1.600 px (y eso es poco) intenta repetir el mapa en una resolución mayor y nos ponemos con los ojos que también tienen tela. La imagen ha mejorado mucho, pero no la des por terminada.
Texturizar un rostro con Photoshop
Las texturas que utilicé tienen un tamaño de 1600x800 píxeles, y son (*.psd), pero no sé por qué se me pixelan tanto. Pruebo con un tamaño mayor y publico. Gracias Siquier.
Texturizar un rostro con Photoshop
Yo para mis personajes la textura que utilizo es de 3500 por 2500, si has utilizado fotografías de mala calidad y las has engrandado te queda mal por ello, aunque creo que no lo has hecho. Para este personaje yo no las utilizaría y lo pintaría a mano todo, mejora la iluminación porque esa iluminación GI no potencia al modelo, lo vuelve plano y sin volumen. Y por supuesto, afecta a la textura. Saludos.
Texturizar un rostro con Photoshop
Este tutorial es para iluminar caras, o también mejorar la iluminación de uno. Si lo entiendes. Está en inglés y es para Autodesk Maya, también es para caras realistas, pero viendo las imágenes puedes imaginar a lo que me refiero, se entiende, pues como ha ido metiendo luces de relleno para, mejorar el color y la luz del modelo. http://www.optidigit.com/Stevens/shadetut.html me imagino que habrás utilizado esa luz por la rapidez de preparación y tal. Saludos.
Texturizar un rostro con Photoshop
Para mí gusto lo que más le falta al modelo es detalle en la geometría, es demasiado simple, creo que has apostado mucho por levantar las arrugas a base de bump y texturas y eso se nota. La comisura de los labios está regular y los párpados excesivamente faltos de forma, con respecto al tamaño de las texturas la cosa es muy simple, calculando que de la textura de la cara solo se va a mostrar el 50% (el resto quedará hacia la parte de atrás de la cabeza), deberías hacer una textura 2 veces más grande que el render que vayas a tirar. Esto es, si el render que tienes pensado es de 1600x1200 la textura debería tener 3200. Todo esto contando con que la cara vaya a ocupar el 100% del render. Es absurdo cargar en el render una textura de 3200 si el personaje va salir comiendo pipas en una esquina y ocupando 50 píxel de render, claro podías pensar, vale, me hago una textura de 700.000 píxeles y así puedo tirar el render que me venga en gana, primer plano o plano lejos, no, porque entonces te va a dar el problema que ya hemos visto por aquí en otras ocasiones, es el dichoso efecto moire, que se produce cuando escalas hacia abajo mucho una textura, yo me haría una mega textura en Adobe Photoshop de 3500 o así, luego versiones escaladas para según qué render vayas a tirar, te aseguras que optimizas el tiempo/recursos de render y controlas el resultado, ya que seguramente en planos muy lejanos tengas que usar texturas pequeñas, pero con los detalles mucho más marcados que en las grandes. Saludos.