-
1 Archivos adjunto(s)
Problemas con dvcpro hd
Hola a todos, he estado probando la nueva cámara Panasonic p2 con el disco inncorporado el fs100, capaz de almacenar imagen en formato DVCPRO Hd (1920 por 1080)en archivos quick time. Bien el proceso funciona perfectamente cuando importas el material en un Final Cut, o en un Avid. El problema es cuando trato de abrir el archivo en After Effects (7 pro), me sale una distorsión de color extraña. En un principio pensé que no fuera un códec especial, pero el único que usaba era el propio DVCPRO Hd, así que, actualice quick time. Tengo que decir que entes de actualizar quick time, éste me daba la misma distorsión, y después de la actualización la distorsión desapareció, pero no así en el After que persistía en ella. En fin, si a alguien se le ocurre que puedo estar pasando por alto, lo agradeceré. Un saludo.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=50340
-
Problemas con dvcpro hd
Es extraño. Yo probaría a desinstalar completamente el QuickTime e instalarlo de nuevo desde cero (en lugar de actualizarlo) y si sigue sin funcionar, haría lo mismo con el ae, lo digo porque según lo que comentas, es como si el After Effects siguiese usando el códec antiguo (¿no será que copia algo de QuickTime a su directorio?)
No se me ocurre nada más suerte.
-
Problemas con dvcpro hd
Gracias por la respuesta Caronte. Una de las pruebas que he hecho es hacer una secuencia de targas desde Final Cut e importarlas a After, de esta manera funciona, lo que ocurre es que pasamos de un archivo quick time de 190 megas a 1,3 Gb en targas para un plano de 12 segundos. Probare lo que me dices a ver qué pasa. Muchas gracias.
-
Problemas con dvcpro hd
Hola gurb29. Este códec te puede interesar: Microcosm. digitalanarchy.com. Suerte con el problema. Saludos.
-
Problemas con dvcpro hd
Muchas gracias José María Ataide, voy a probarlo enseguida, aunque por lo que he leído me soluciona problemas de salida, es decir que puedo usarlo como códec en el render de la composición final, con el fin de no tener archivos enormes.
Una cosa que me olvide de comentar es que todos esos artefactos desaparecen en el momento en que al After le vajo la resolución de la composición de full a half, he intentado pensar por que ocurre eso, pero no se me ocurre nada.
Otra cosa que se me ocurre es usar el microcosm antes de entrar el material a After, pero a pesar de lo que he leído, me da miedo que dicho material se degrade entre tanto proceso. Aun así, vale la pena probar. Ya comentaré el resultado.
A pesar de todo esto me he quedado sorprendido con la calidad de esta cámara. Voy a intentar convencer a mi jefe para hacer un corto con el fin de exprimir sus posibilidades. Un saludo.