Modelo 3d con base fotográfica 2d
Bueno escribo mi primer mensaje para que me orientéis sobre un proyecto que voy a iniciar y ando algo perdido. Os explico más puntualmente lo que quiero hacer.
El modelo o figura real (muñeco, busto, etc), resultaría realizarlo artesanalmente (a mano) con arcilla, plastilina u otros materiales. Una vez hecho esto, seria realizar una serie de fotografías desde distintos ángulos para poder tratarla posteriormente con el software imagemodeler (creo que es), para poder sacar su modelo virtual en 3d (sin texturas, solo en un color). Una vez sacado el modelo 3d virtual con este software, me gustaría realizar el seccionado de corte de toda la figura para poder posteriormente cortar esas secciones en porexpan (corcho blanco) y así construir la figura que media en realidad 50 centímetros (por ejemplo) poder sacar las secciones para una medida real de, por ejemplo, 2preguntay así poder tratarla manualmente para su posterior acabado (pintarla).
No sé si me he explicado bien, si tenéis alguna pregunta no dudéis en preguntar. Espero que podáis ayudarme ya que ando algo perdido con el tema. Daros las gracias de antemano y recibid un saludo.
Jesús Valero.
Modelo 3d con base fotográfica 2d
Modelo 3d con base fotográfica 2d
Gracias Jam, había mirado por el buscador, pero no encontré nada. Un saludo.
Modelo 3d con base fotográfica 2d
De todas formas, Jam. Si pudieses ayudarme, yo busco lo contrario, pasar de arcilla a 3d y después seccionarlo para sacar los planos. Un saludo y gracias.
Modelo 3d con base fotográfica 2d
En el hilo se hablaba de los dos procesos, lo que ocurre es que con la caída del foro se perdieron varias páginas.
Modelo 3d con base fotográfica 2d
Me puedes detallar exactamente lo que pretendes hacer, es que no he entendido muy bien el primer mensaje.
Modelo 3d con base fotográfica 2d
Bueno Jam, ante todo darte las gracias por interesarte por mi problema. Lo que quiero hacer exactamente es esto:
1º. Partiendo de una figura de barro de entre 20 centímetros, y 150 centímetros, de, arcilla, plastilina, sacar mediante fotografías su modelo virtual 3d (con imagemodeler creo que es).
2º. Una vez conseguido el modelo 3d mediante este software y sin ponerle texturas (solo en color blanco o gris), quiero coger ese modelo y hacerlo más grande o más pequeño según mis necesidades.
Ejemplo: si la figura o muñeco que he escaneado mide 50 centímetros, poder hacerla de 150 centímetros o 200 CMS.
3º. Una vez hecho esto, sacar sus secciones de corte de un determinado grosor, esto es, si la figura la he escalado para que tenga 200 centímetros, y tengo placas de corcho de 5 centímetros, tener 40 secciones de la figura en 2d, también se le llama planos de corte. Una vez sacadas las 40 secciones imprimir cada sección de corte para luego proyectarla sobre una placa de corcho blanco de 210 centímetros. X 150 centímetros y luego recortar esas secciones y montarlas una encima de la otra y pegarlas, para que el resultado final sea la figura escaneada al principio de 50 centímetros, pero en este caso seria de 200 CMS.
4º. Luego de esto se lija la figura para darle un toque más redondeado, y finalmente se pinta, dando una figura pintada a tu gusto, pero mucho más grande que la del principio.
Espero que no me haya hecho pesado y si tienes alguna duda no repares en preguntar, ya que este tema me interesa muchísimo.
Recibe un saludo y espero tus consejos y explicaciones.
Jesus Valero.
Modelo 3d con base fotográfica 2d
Ok, pues en ello estamos. Lo hemos montado como una actividad. Así que, iremos publicando resultados. http://www.abc-pack.com/default.php/...andido/cpath/9.
El material ideal para trabajar es el poliestireno expandido, es mucho mejor que el corcho.
Modelo 3d con base fotográfica 2d
Modelo 3d con base fotográfica 2d
Donde esta montada la actividad?
Modelo 3d con base fotográfica 2d
Me parece muy interesante lo que comentas, para cualquier cosa en la que pueda ayudar, por aquí estoy.
Modelo 3d con base fotográfica 2d
Hola Jesus. Yo también estoy buscando programas de 3d porque tengo la máquina para cortar porexpan y estoy sacando letras solamente.
Estoy interesado en sacar más cosas. Un saludo estamos en contacto.
Miguel.
1 Archivos adjunto(s)
Modelo 3d con base fotográfica 2d
Bueno amigos aquí os pongo un ejemplo de lo que quiero aprender a hacer. Una vez tengo el modelo escaneado y escalado, me gustaría hacer lo que veis en la fotografía el seccionado de la cabeza. A ver si a alguien viendo la fotografía me puede decir cómo se hace eso y con qué programa puedo hacerlo. Espero que me podáis ayudar ya que de cara a la temporada que viene me serviría mucho. Ahora estoy dándole los últimos retoques a las fallas y no tengo tiempo para atender estos temas que son más de ordenador. Un saludo cordial.
Decir que el problema del escaneado lo tengo resuelto. Solo me falta saber escalar y seccionar y pasar las secciones a los planos. Cada plano es de 210 por 150 centímetros, así que, contra más grande sea la escala de la figura menos secciones me caben en el plano, no sé si me explico. Bueno no me enrollo as espero podáis ayudarme. Chao.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=66474
Modelo 3d con base fotográfica 2d
Nadie sabe cómo hacer lo de la fotografía a nivel virtual o con qué programa se puede hacer? Por favor necesito saberlo. Gracias.
Modelo 3d con base fotográfica 2d
Puedes usar 3dsom profesional o Strata fotografía 3d para hacer el modelo es super fácil y el programa te instruye cómo hacerlo. Después pasa el modelo a AutoCAD y vas haciendo cortes del modelo y los puedes medir.