-
Supernovato
Hace muchos años soñaba con crear gráficos en 3d. Yo creía que no existían, pero sí, si que existían, estaban en sus comienzos. Nunca pasé de soñar, pues circunstancias personales me negaron el acceso a un computador. Tiempo después una hermana mía quedó ciega. Soñé que una cámara podría grabar los espacios y transformarlos en realidad virtual. Para una persona que tiene dañado el nervio óptico pensé que transferir esa información a su cerebro como ceros y unos seria factible (aún lo creo).
Vi documentales en programas de horario nocturno (nadie les hacía ni put, caso)de cortos de animación cuyos gráficos apenas eran unas líneas (los comienzos del Siggraph quizás) (por cierto, jamás he conseguido encontrar estos cortos en internet). Cuando los CGS ya eran algo muy extendido, mi hermano me pasó un CD con Blender (creo que 2.31) y como ya tenía ordenador me dije esta es la mía. Me estrellé contra su interfaz ya que soy un burro que apenas entiende el inglés. Lo abría de vez en cuando hasta que vi que no conseguía adentrarme. Hace un año volví a interesarme y descubrí que la red estaba inundada de tutoriales y en español. Tengo blenderitis. Pero soy muy torpe. Nunca haré nada artístico ni técnico que valga la pena, pero de aquí no me voy. Estoy en medio de mi sueño de infancia.
-
Supernovato
Felicitaciones por seguir tu sueño. Has llegado al mejor lugar para poder ir paso a paso. Animate y muy pronto queremos ver tus creaciones. Suerte.
-
Supernovato
Bienvenido, tío. Aquí hay documentación de sobra para empezar. Algunos manuales pueden ser de versiones antiguas y pueden haber cambiado algunas cosas, pero siempre puedes preguntar aquí tus dudas si no encuentras la respuesta en hilos antiguos.
Si no lo has hecho ya, pásate por la sección de tutoriales y empieza por la guía de Belanche y el manual de Morcy 24h Blender+Yafray.
Sobre la ceguera, creo que si se consigue transmitir la imagen al nervio óptico sería más sencillo usar una cámara para cada ojo para recrear el efecto estereoscópico, antes que intentar reproducir el entorno en 3d.
Otra cosa son unos sensores que he visto por ahí que detectan la luz y transmiten una imagen, pero esto creo que ocurre dentro del globo acular, o sea, antes del nervio.
Ahí sí sería lógico usar un software que mejore esa imagen y recre el entorno.
No recuerdo si era una especie de córnea artificial o algo así.
-
Supernovato
Hola, en la parte superior del foro, a tu izquierda, veras una chica, es la chica de información, si tienes alguna duda de cómo publicar mensajes o encontrar cualquier cosa en el foro, pregúntale, puede ser de mucha ayuda, un saludo y bienvenido.
-
Supernovato
Gracias Gekonidae. No había vuelto por aquí. Gracias por tu interés. Estaba repasando mis mensajes en el foro (por si soy un bicho demasiado raro) y me lo he encontrado. Gracias tambiém san5630.
-
Supernovato
Eso que dices que eres un negado para el arte, pues vas a tener suerte. Para modelar cosas como dices artísticas solo hay que saber interpretar. Hay gente que no sabe dibujar nada y en cambio sabe modelar.
Muchos ánimos y dale duro a Blender, que, aunque el camino es largo al final tiene su resultado (te lo dice un negado para el arte que se metió en las 3d por si podía dar el pego).
-
Supernovato
Hola plasmazul2000. Yo empecé con el Blender con la versión 1.7 y siempre he seguido los pasos del Blender, hasta el día de hoy.
Por cierto, respecto al idioma.
Creo que deberían de hacer el Blender 100% en español y en cada uno de los idiomas.
Y no eso de dejarlo a medias, como esta ahora mismo.
Que el mercado es más en inglés que en español.
Bueno, pues la persona que dese Blender en inglés que lo configure en el idioma que quiera.
Siempre he pensado que debería de estar completamente en español, como ocurre en otros software de 3d.
-
Supernovato
Hola plasmazul. Decías: pero soy muy torpe. Nunca haré nada artístico ni técnico que valga la pena. También que estas en medio de tu sueño de infancia.
En los sueños la torpeza o la destreza pintan poco, amigo, pintan la ilusión la fantasía y la imaginación. Seguro que no te faltan esas cualidades, la destreza se adquiere con la practica.
Como te dijo Gekonidae, aquí tienes muchos recursos para Blender y gente dispuesta a echarte una mano.
El inglés no debe ser gran problema, con la práctica relacionas los términos de la interfaz con su utilidad, para usar el programa no necesitas más.
Tutoriales y ayuda si tienes en castellano, tú mismo lo decías en tu primer mensaje.
Para seguir el hilo de un tema puedes marcar la opción de que te notifique las respuestas por medio de un e-mail, así estas al tanto.
Un cordial saludo.
-
Supernovato
Gracias a todos por vuestros mensajes. Voy a seguir practicando con mi Blender.