Campos y tablas en AutoCAD
Hola de nuevo. Efectivamente dándole a rg se me actualiza el área. La pregunta ahora es, que si yo tengo una planta de viviendas con todas las polilíneas de superficies útiles y construidas, ¿tengo que ir polililinea por polilínea, poninedo un campo en cada una de ellas. ¿no hay una manera de poner todos los campos a la vez. Gracias y un saludo a todos.
Campos y tablas en AutoCAD
Cita:
Hola de nuevo. Efectivamente dándole a rg se me actualiza el área. La pregunta ahora es, que si yo tengo una planta de viviendas con todas las polilíneas de superficies útiles y construidas, ¿tengo que ir polililinea por polilínea, poninedo un campo en cada una de ellas. ¿no hay una manera de poner todos los campos a la vez. Gracias y un saludo a todos.
Pues parece ser que, no hay manera de hacerlo como tú comentas, hay que ir una a una, que, por otra parte, parece lógico.
De todas formas, estoy tratando de averiguar más cosas al respecto, pero la única solución que se me ocurre de momento, aunque no lo he probado, es utilizar un solo contorno, el cual se irá copiando y después adaptando la polilínea, sí, no parece muy práctico, pero es lo que se me ocurre de momento.
Campos y tablas en AutoCAD
Frank también pensé como tú en hacerme mis tablas que pudiera cambiar fácilmente, suprimiendo filas, columnas y agragando, pero siempre el mismo problema seis o siete pasos para que en el campo apareciera la superficie del polígono (en mi caso habitaciones), pero no es tan bonito como lo pintan, me cachis, así que, sigo poniendo las superficies en las listas como siempre y a sumar con la calculadora, hasta que no mejoren algo de esto.
Lo que sí utilizo ahora es el organizador de planos.
Seguro que has perdido más tiempo en poner eso a punto que si lo hubieras comprobado con la calculadora veinte veces, y escrito con cangrejo y todo, sin ánimos de ofender, anda y que no pierdo tiempo yo con mis bloque dinámicos. Un saludo.
Campos y tablas en AutoCAD
Cita:
Es utilizar un solo contorno, el cual se irá copiando y después adaptando la polilínea.
Y después tendrás que decir en la tabla que el campo recoja el valor del contorno, me pongo malo. Saludos.
Campos y tablas en AutoCAD
¿Seria posible hacer un bloque dinámico que fuera una polilínea y ir adaptando ese bloque? Yo creo que no es posible, pero igual si se puede.
Campos y tablas en AutoCAD
Cita:
¿Sería posible hacer un bloque dinámico que fuera una polilínea y ir adaptando ese bloque? Yo creo que no es posible, pero igual si se puede.
Claro que sí, el problema sería si te aparece una polilínea con solo un punto más, ya la hemos liado.
Campos y tablas en AutoCAD
Cita:
- Y después tendrás que decir en la tabla que el campo recoja el valor del contorno, me pongo malo.
Claro que sí, el problema sería si te aparece una polilínea con solo un punto más, ya la hemos liado.
Solamente tienes que representar el campo en la celda correspondiente y que esté incluida en el rango de celdas que te da la suma total.
Estoy haciendo pruebas y no le veo tan mal, el mayor inconveniente es el de vincular el campo con la polilínea, pero eso creo que puede funcionar haciendo como he dicho: una única polilínea vinculada a su correspondiente campo, después se copia y se adapta la polilínea mediante la inserción de vértices al contorno correspondiente, esto último puede parecer engorroso, pero al fin y al cabo, es otra manera de hacer una polilínea con más o menos segmentos.
Creo que puede funcionar.
Campos y tablas en AutoCAD
Estoy empezando con el ADT y tiene una herramienta que te calcula automáticamente las superficies útiles.
Campos y tablas en AutoCAD
Cita:
Estoy empezando con el ADT y tiene una herramienta que te calcula automáticamente las superficies útiles.
Sí, eso ya lo sabía.
Campos y tablas en AutoCAD
Cita:
Así que, sigo poniendo las superficies en las listas como siempre y a sumar con la calculadora, hasta que no mejoren algo de esto.
Se me paso comentarte, que cuando tienes polilíneas hechas en las habitaciones, para calcular el total de la suma de cada habitación no es necesario usar la calculadora, con el comando área aparecen unas opciones, tales como adicionar, sustraer, objeto, pues yo para sumar las superficies una vez invocado el comando área, 1º tomo la opción adicionar y a continuación objeto y voy seleccionando las polilíneas que me interesan una a una y al final me da la superficie total. Prueba.
Campos y tablas en AutoCAD
Si es cierto lo que dice Frank, pero te digo por experiencia propia, que si tienes más de 10 o 20 áreas que sumar, que tengas cuidado, porque a mí me ha pasado de tener que repetir la suma un par de veces, máxime cuando las áreas a sumar no están ordenas o sea que no es un edificio cuadrado en plan caja de zapatos.
Yo lo que hago es imprimirme una planta general, y las voy tachando. Suerte.
Campos y tablas en AutoCAD
Para sumar las superficies útiles:
-Copiad las polílíneas que tenéis hechas para cada habitación a 1 lado (para luego borrarlas por si las tenéis referenciadas a campos y también porque las pruebas se hacen con gaseosa).
Orden region y seleccionáis las polilíneas recién copiadas. Se convierten en regiones.
Orden unión y seleccionáis las regiones recién creadas.
Orden Area>objeto, pulsáis sobre una de las regiones (que ahora funcionan como 1 solo objeto) y os da la superficie total de todas las regiones.
Espero os valga. 1 saludo.
Campos y tablas en AutoCAD
Cita:
Para sumar las superficies útiles:
-Copiad las polílíneas que tenéis hechas para cada habitación a 1 lado (para luego borrarlas por si las tenéis referenciadas a campos y también porque las pruebas se hacen con gaseosa).
Orden region y seleccionáis las polilíneas recién copiadas. Se convierten en regiones.
Orden unión y seleccionáis las regiones recién creadas.
Orden Area>objeto, pulsáis sobre una de las regiones (que ahora funcionan como 1 solo objeto) y os da la superficie total de todas las regiones.
Espero os valga. 1 saludo.
Es una buena opción Bauer, pero seguiré intentándolo con las tablas y los campos.
Campos y tablas en AutoCAD
Cita:
Para sumar las superficies útiles:
-Copiad las polílíneas que tenéis hechas para cada habitación a 1 lado (para luego borrarlas por si las tenéis referenciadas a campos y también porque las pruebas se hacen con gaseosa).
Orden region y seleccionáis las polilíneas recién copiadas. Se convierten en regiones.
Orden unión y seleccionáis las regiones recién creadas.
Orden Area>objeto, pulsáis sobre una de las regiones (que ahora funcionan como 1 solo objeto) y os da la superficie total de todas las regiones.
Espero os valga. 1 saludo.
Buena idea, el viejo truco de copiar al lado.