Buscando a nemo un plagio?
No, Feanor tiene razón, han cerrado el estudio de florida, han echado a muchos y han movido a otros cuantos al estudio de Burbank (el principal), pero sí que tienes razón con lo de legacy, son ex empleados de Disney que han creado su propia empresa.
La verdad es que los directivos de Disney llevan bastantes años fallando.
Buscando a nemo un plagio?
Fijaros en esta frase que dice Andrew Stanton sobre la historia.
Cita:
Yo no sé escribir dijo Stanton, se cómo reescribir.
(pues es verdad eso que dicen de sacar una frase fuera de contexto. En serio, en este artículo hay más datos de como dice Pixar que trabajó la historia y los personajes de buscando a Nemo, está claro que todo lo que hacemos son suposiciones, no creo que la verdad la lleguemos a saber nunca, pero veo normal que si al tío supuestamente le han plagiado por lo menos intenté sacar lo que pueda.
Buscando a nemo un plagio?
Al trapo de lo que habéis comentado sobre Shakespeare y demás es uno de los principales motivos por los que estoy en desacuerdo con la política actual de tener una propiedad intelectual que tienda a extenderse hasta el infinito.
Precisamente está considerado como un freno al mundo cultural, las obras en las que se basó Shakespeare eran dominio público (ni siquiera se había inventado la propiedad intelectual), las obras en las que se basó Disney eran dominio público.
No hay plagio si la obra es de dominio público, pues en este caso esa obra estaba ahí, libre para que cada cual le diera el uso que quisiera darle, puedo poner un montón de ejemplos de grandes obras escritas o reescritas a partir de otras que pertenecían al dominio público. Pero hoy en día, una obra no puede ser reutilizada legalmente hasta setenta años a partir de la muerte del autor, simplemente es absurdo. En fin, que me desvío del tema, a dormir.
Buscando a nemo un plagio?
Mars, obviamente, en tiempos de Shakespeare no existía un sistema legal que enmarcara la figura de plagio, pero creo que se sobreentiende que la aserción de la palabra plagio va más, allá de su carácter legal, Shakespeare apareció aquí porque todo el mundo conoce el robo que le perpetraron al japonés con lo del Rey León, pero pocos saben que el japonés también robó antes a Shakespeare esa historia, y a su vez Shakespeare también plagio otras cosas, ladrón que roba a otro ladrón.
Por otra parte coincido con lo que opina IkerClon.
Cita:
Yo, si fuera el autor, me fastidiaría un montón que retiraran mi libro de las tiendas (cosa que también narra la noticia) porque se parece demasiado a Nemo, libro que es anterior a la película.
Slime. Los guionistas, no crean la historia, lo que hacen es adaptar la idea original o el libro al lenguaje cinematográfico, existen oportunidades en las que retocan la historia, pero básicamente, son expertos en relatar y en diálogos para cine, teatro o televisión, si puede existir la posibilidad de que un guionista escriba la historia porque no, la idea original generalmente proviene de otra persona (a menudo de la que pone los dólares) y que muchas veces ni siquiera es tampoco el autor pues el autor es un escritor, haría que ver en los títulos de la película quién se adjudica la idea original o el libro, ese sería el sospechoso. Un abrazo.
Buscando a nemo un plagio?
Es que no puedes robar algo que ya es tuyo, que ya es de todos, es como si hiciera algún modelo de personaje para un videojuego y lo donara al dominio público, llega un señor, lo coge y lo mete en su videojuego (pudiendo haberlo mejorado (o empeorado). ¿es un robo? ¿por qué de serlo, si era de libre disposición? Sería un robo si yo hiciera el modelo del personaje y no quisiera que nadie se beneficiara del (bien sin mi permiso, bien sin pagarme una determinada cantidad).
Que la idea no fuera de Shakespeare, o de Disney, no significa que no hayan podido adaptarla desde un nuevo punto de vista (tanto técnico como sociológico) y la hayan mejorado, lo que me repatea es que luego venga Disney como ultra defensora de la propiedad intelectual in sécula Seculorum.
Buscando a nemo un plagio?
Lo que no está tan claro es que copies algo que es una copia de algo de dominio público, sigamos con la historia del Rey León, e imaginemos que es una historia escrita por alguien en el siglo XIX, Osamu Tezuka la coge y la adapta para escribir una historia en cierta manera nueva, Disney toma la obra de Tezuka, y realiza un film de animación, en el que se ve claramente el plagio a ciertos aspectos (planos, personajes secundarios graciosos, etc). Del film. ¿es ilegal?
Ahora me vienen a la mente todas esas películas alternativas que seguían al lanzamiento de un bombazo Disney, Aladino, la sirenita, seguro que los animadores que participan en esas películas se ocultan con gabardina cuando salen a la calle, saludos.
Buscando a nemo un plagio?
Tengo que aclarar que hablo de tomar como referente una obra de dominio público, no una obra que sea adaptación de algo de dominio público (a menos que a su vez lo sea).
Lo del Rey León me parece, como mínimo, muy sospechoso.
Buscando a nemo un plagio?
Ya veréis como al final acabamos hablando del Poser.
Buscando a nemo un plagio?
Mars, estoy e parte de acuerdo con tu y e parte no, si estamos hablando de obras de dominio público y quieres hacer una interpretación libre, no veo porque tienes que pagar derechos, pero si te adjudicas la obra como tuya entonces estas cometiendo un acto que no sabría cómo definir ahora, pero que roza con el plagio.
Con ese concepto, puedes entonces tomar el quijote de la mancha, hacer una película, adaptar unas cosas, que se yo, que sea ambientada en un futuro de ciencia ficción por ejemplo, donde don quijote en vez de un burro ande en moto con sidecar llevándolo a sancho que aparte de gordo es y amante de sancho, los molinos de viento son modernos molinos que generan energía y sancho usa una espada láser. ¿el libro es tuyo entonces? Si el verdadero mensaje de la historia, la de un tío idealista que pelea contra cosas que personifica en los molinos y todo lo demás permanece intacto. ¿no estas cometiendo un plagio aunque Cervantes haya muerto hace docenas de años y la obra sea una propiedad de la humanidad? Esta actitud es la que molesta más, la de tomar algo que otro hizo y publicarla como propia, aunque sea de dominio público, por respeto a quien tuvo la creatividad, por lo menos hay que nombrarlo y creo que la lee internacional algo bien al respecto, de todas maneras, no tendrás que pagar derechos y vas a facturar igual. Un abrazo.
Buscando a nemo un plagio?
Cita:
Mars, estoy e parte de acuerdo con tu y e parte no, si estamos hablando de obras de dominio público y quieres hacer una interpretación libre, no veo porque tienes que pagar derechos, pero si te adjudicas la obra como tuya entonces estas cometiendo un acto que no sabría cómo definir ahora, pero que roza con el plagio.
Eso es obvio, totalmente de acuerdo.
Cita:
Con ese concepto, puedes entonces tomar el quijote de la mancha, hacer una película, adaptar unas cosas, que se yo, que sea ambientada en un futuro de ciencia ficción por ejemplo, donde don quijote en vez de un burro ande en moto con sidecar llevándolo a sancho que aparte de gordo es y amante de sancho, los molinos de viento son modernos molinos que generan energía y sancho usa una espada láser. ¿el libro es tuyo entonces?
El libro no, la película sí.
Cita:
Si el verdadero mensaje de la historia, la de un tío idealista que pelea contra cosas que personifica en los molinos y todo lo demás permanece intacto. ¿no estas cometiendo un plagio aunque Cervantes haya muerto hace docenas de años y la obra sea una propiedad de la humanidad?
Bueno, la idea de un idealista que lucha contra la razón tampoco es original de Cervantes, hoy en día puedes coger ácido acetil-salicílico, empaquetarlo en una cajeta blanca y azul, llamarlo doloril e intentar venderlo como analgésico, la fórmula está ahí, para quien la quiera coger, ahora bien, si tu doloril es el mismo compuesto que pueden encontrarse gratuitamente (o si copiáramos el quijote palabra por palabra o con cambios mínimos e intentáramos venderlo como propio), sería lógico pensar que su producto no tendría éxito y que prevalecería la sociedad de prestigio.
Aunque se demostrado que no funciona así la cosa, el libro de Amarroza vendió más copias cuando se supo que era un plagio que encima había escrito un negro por ella, que antes de que se publicara esa noticia, y mírala, tan fresca.
Cita:
Esta actitud es la que molesta más, la de tomar algo que otro hizo y publicarla como propia, aunque sea de dominio público, por respeto a quien tuvo la creatividad, por lo menos hay que nombrarlo y creo que la lee internacional algo bien al respecto, de todas maneras, no tendrás que pagar derechos y vas a facturar igual.
Pues vamos con algunos ejemplos de ello, comenzando por el ya comentado.
*Williams Shakespeare (Hamlet - 1601 viene de history of prince amhlet de saxo gramaticus - 1185 / romeo y Julieta - 1591 de romeo y Julieta Arthur Brooke 1562 y éste de phyramus and thisbe de ovidio -y luego pasa a west side story / y casi todas sus obras históricas de crónicas de Inglaterra de holingshead 1573).
*Andrew Lloyd Weber escribió el fantasma de la ópera (1986) basándose en el libro del mismo nombre de Gastón Leroux (1910).
*las meninas y la Monalisa han generado innumerables obras de arte.
*Manet pintó basándose en Rafael, Tiziano, Velázquez y Rembrand.
* Walt Disney creó su imperio basándose en el dominio público (cenicienta, Blancanieves, pinocho, etc son obras del siglo XIX), de hecho, el libro de la selva se estrenó justo un año después de que el libro de Kipling entrara en dominio público, y ahora son unos de los mayores defensores de la extensión del copyright sin límites porque si no lo evitan, Mickey mouse será dominio público en 2004 (es decir, este año).
* de los 10027 libres que se editaron en 1930, todos menos 174 están descatalogados, pero nadie los puede reimprimir por el copyright.
Bueno, hasta aquí la pequeña parrafada, mi postura es que si se está plagiando una obra de una persona o empresa que se verá mermada por ello, está terminantemente mal hecho (y además será ilegal), y que si se utilizan las ideas de obras de dominio público, al menos que se luzcan y saquen algo de provecho.Vale, pero no me des muy fuerte con el arado, que bastante tengo con los exámenes, un saludo, jefe.
Buscando a nemo un plagio?
Cita:
Mickey mouse será dominio público en 2004 (es decir, este año).
Es la mejor noticia que me han podido dar jamás, al fin podré saltar a la fama con una animación de un modelo mío descuartizando al pobre Mickey mouse, y todo ello sin infringir la ley, saludos.
Buscando a nemo un plagio?
En realidad Mickey no sale al dominio público todavía, la Walt Disney logró que dieran un cambio a la ley de copyright, según la nueva ley, trabajos creados por corporaciones tienen ahora 95 años (en lugar de 75 que era lo que había antes) de vigencia antes de entrar al dominio público, o sea que todavía le faltan unos veinte años más al ratón para que le podamos meter mano (huy, que feo sonó eso Mrgreen, y para los trabajos creados por individuales son 70 años a partir de la muerte del autor (eran 50), me recuerda una anécdota en la que la Walt Disney llevó a juicio a un hogar de cuidado diario de bebés porque tenían personajes de Disney pintados en las paredes, y los forzó a quitarlos, pues la Warner brothers, ni cortos ni perezosos, les ofrecieron al mismo hogar redecorarlo gratis con sus propios personajes (Bugs Bunny, el pato Lucas, etc).
Sin embargo hay esperanza, todavía puedes hacer la animación de tu modelo descuartizando al pobre ratón, por un pequeño render de la ley de copyright llamado uso legítimo, que permite usar personajes con copyright en parodias.
Buscando a nemo un plagio?
Maten a esa vil ratón, ¿se saben del chiste porque mato a su mama? Bueno cuídense mucho (justo me voy comiendo queso) saludos desde la tierra de las hamburguesas.
Buscando a nemo un plagio?
Hostias, todo eso no lo sabía yo, me encanta este foro.
Buscando a nemo un plagio?
Hola, Mars, muy interesante tu mensajes, pero bueno, creo que no llegaremos a un acuerdo, yo sigo pensando que si alguien toma algo que no le pertenece (a sabiendas que no le pertenece, o sea sin importarle) es un ladrón, caso contrario si sigo extrapolando las situaciones a otros campos para justificar los plagios y robos, entonces no puedo protestar si mañana llego a casa y me encuentro instalado a un tipo que ahora se proclama como nuevo dueño.
Las ideas y la creatividad hay que respetarlas.
Cuando yo pregunté.
Cita:
Con ese concepto, puedes entonces tomar el quijote de la mancha, hacer una película, adaptar unas cosas, que se yo, que sea ambientada en un futuro de ciencia ficción por ejemplo, donde don quijote en vez de un burro ande en moto con sidecar llevándolo a sancho que aparte de gordo es y amante de sancho, los molinos de viento son modernos molinos que generan energía y sancho usa una espada láser. ¿el libro es tuyo entonces?
Me respondiste.
Cita:
El libro no, la película sí.
Yo pregunté acerca de los casos donde se adjudican el libro, la película obviamente es de quien la realizó, odisea espacial el libro es de Arthur c, Clark pero la película es de Kubrik y los guiones de otras personas, pero nadie excepto Clark puede adjudicarse la idea y el libro o historia aun cuando Kubrik debió modificar ciertas partes del libro original para el lenguaje cinematográfico.
El arte no es una aspirina (ácido acetilsalicílico), de la cual soy un gran consumidor. Pero creo que esto es una discusión análoga a lo el software. ¿GNU o comercial? Un abrazo.