Por qué ya no hay películas así?
Cita:
Sigo pensando lo mismo que hace unos meses, por norma actualmente la amalgama de recursos visuales desnorta la calidad de la película, centrándose mucho en estos y descuidando enormemente el guión. Antes necesitaban un guión más elaborado y original para que la película resultase llamativa, actualmente pagan más pasta para los efectos especiales y suplen así, las carencias que pudiese tener el hilo narrativo.
Y no me vengáis con las cuatro películas que se saltan esta norma, que sabemos que están.
Tienes algo en que basarte para afirmar eso más, allá de tus impresiones? Mira esto. http://www.synchrolux.com/?p=271.
Las historias han cambiado, pero eso no significa que no se desarrollen, no todos quieren contar lo mismo que hace 30 años.
Por qué ya no hay películas así?
No, yo sigo diciendo que no. No dudo de la alta calidad técnica de algunas de las de hoy. Pero estoy con el tema del guion, desarrollo de personajes, no es lo mismo que hace años, y eso está más que comprobado por que ni tenemos los mismos recursos, ni se invertía el mismo dinero ni esfuerzos (los nine old man podrían pasarse semanas hablando de un solo plano para hacerlo entretenido.osea).
Y también sigo pensando que no estamos en condición de comparar las obras que fueron el propio de este género, con las 2ª generación, por decirlo de alguna manera, que es la acontece ahora mismo.
Dejar el hilo 40 años más y entonces, ya podremos diferenciar más objetivamente estas dos épocas (que lo veo de locos).
Por que aquí entra mucho gusto estético, blablaba.
Pero a ver quién de aquí tiene que su película favorita es ciudadano Kane.
Por qué ya no hay películas así?
Cita:
No sé, yo creo que no se puede decir que la técnica no importa que lo importante es el guión y después decir que la se prefiere el 2d al 3d, cuando eso sólo es la técnica, la esencia no la da solo el animador, la da el iluminador, el dibujante, el animador, el director, todos ponen su granito de arena para que la película tenga esencia propia, ya sea lápiz o ratón.
Léete lo que he escrito mejor Fiz3d, he comentado que una cosa es la esencia de la película sin tener que ver nada con la técnica, quiero decir que para que funcione en un momento determinado no tiene que ver si está hecho a acuarela o a lápiz o a 3d, tiene que ver con la cantidad de información por fotograma y con otro tipo de cosas como la narrativa que puede o no funcionar, con la velocidad de acción y con el dramatismo. Es como los tebeos. La manera de contar historias cambia, sí, pero no porque estén coloreados de manera digital o de manera tradicional, sino por su narrativa.
Y por supuesto que puedo preferir el lápiz al 3d. Una cosa es que en la calidad de una película no influya su técnica y otra muy distinta es que yo prefiera una técnica a otra, vamos digo yo.
Por qué ya no hay películas así?
Si, está más que claro que son muchas las cosas que lo diferencian. De ahí que se nos escape de las manos. Hablamos de que todo es distinto.
Por eso digo que es que está discusión no tiene una solución objetiva ni demostrable.
Por qué ya no hay películas así?
Cita:
Y por supuesto que puedo preferir el lápiz al 3d.
Yo digo que no puedas preferir eso, no sé de dónde lo sacas, personalmente melapela si es lápiz, 3d, plastilina, ceras, o que esté echa con caca de pájaro, si me entretiene y me gusta, como ya he dicho melapela, no prefiero ni una ni otra, y no te preocupes que nadie ha insinuado que puedas o no, preferir una cosa que otra, faltaría plus.
De todos modos, y esto es opinión personal, creo que hay mucho freaky que dice que le mola más lo tradicional que lo nuevo o que el 3d se está cargando el arte y todo eso, pero que vamos, después no se pierde una de Pixar, y también están los que lo dicen por quedar bien, ahora está de moda que te guste lo antiguo y lo retro, dentro de 40 años será super chachi decir que robots es una pedazo de película y que el bosque animado (Dygra) solo es para super cinefilos en fin, hey, no se enfaden que no va por nadie.
Por qué ya no hay películas así?
Cita:
Yo digo que no puedas preferir eso, no sé de dónde lo sacas. Personalmente melapela si es lápiz, 3d, plastilina, ceras, o que esté echa con caca de pájaro, si me entretiene y me gusta, como ya he dicho melapela, no prefiero ni una ni otra, y no te preocupes que nadie ha insinuado que puedas o no, preferir una cosa que otra, faltaría plus.
De todos modos, y esto es opinión personal, creo que hay mucho freaky que dice que le mola más lo tradicional que lo nuevo o que el 3d se está cargando el arte y todo eso, pero que vamos, después no se pierde una de Pixar, y también están los que lo dicen por quedar bien, ahora está de moda que te guste lo antiguo y lo retro, dentro de 40 años será super chachi decir que robots es una pedazo de película y que el bosque animado (Dygra) solo es para super cinefilos en fin, hey, no se enfaden que no va por nadie.
Vaya, si eh,
Ok, una de cerveza para todos, invita Fiz.
Por qué ya no hay películas así?
Cita:
Vaya, si eh, ok, una de cerveza para todos, invita Fiz.
Venga, pero sin alcohol eh.
Por qué ya no hay películas así?
Si tú dices que está de moda que te guste lo retro o freaky pues nada macho, tú mismo, molas más. Creo realmente que nunca pasara de moda el lápiz porque nunca ha sido una moda.
Por qué ya no hay películas así?
A mí también me gusta mucho el 2d, siempre me a atraído más el dibujo y la línea, pero no quiere decir que no le vea el mismo mérito al 3d, cada técnica tiene su miga, las dificultades o ventajas que tengas en una se compensan proporcionalmente en la otra, lo que pasa, es que, a mi el 3d me parece algo más espectacular, por decirlo de alguna manera, entra mejor por los ojos en la primera impresión sobre todo, además es algo que está en constante revolución, en auge, el otro día vi Kung-fu panda y lo flipé, sobre todo con la expresividad de los personajes, por no hablar de las películas ya clásicas. Así pues, veo mi gusto por el 2d como algo subjetivo, por circunstancias especiales, ojalá vuelva a producirse en 2d tanto como antes, pero es lo que hay, cuando el 3d toque techo pues encontraran otra técnica o volverán 2d, pero hoy por hoy tengo la impresión de que el público occidental en general ve el cine en 2d como algo anticuado y del pasado, algo para gente como yo.
Pero creo que esto es como todo, como ya se ha dicho, la cantidad de películas de animación producidas al año no tiene nada que ver con las de hace 40 años, y cuando aumenta la cantidad ya se sabe que se resiente la calidad en términos generales, en técnica, guiones, todos los aspectos. No hay más que ver la animación en Japón, en el anime que hay cada patata impresionante, me atrevería a decir que más de la mitad de lo que se hace allí me parece de calidad ínfima. La técnica no tiene nada que ver con la calidad.
Edito: a mi robots me gustó.
Por qué ya no hay películas así?
Yo creo que la cuestión no es el 2d ni el 3d, si no el guión, hay cosas muy estrafalarias, y los dibujos últimamente se desmadran, no se cuidan los guiones, pero la verdad tampoco quiero que la mitad de la película sea cantando porque es que me aburre hasta la saciedad, si ves un musical lo entiendo, pero por que tienen que ser así los dibujos.
Por qué ya no hay películas así?
Cita:
En el anime que hay cada patata impresionante, me atrevería a decir que más de la mitad de lo que se hace allí me parece de calidad ínfima. La técnica no tiene nada que ver con la calidad.
La animación de los animes (valga la redundancia) y la animación japonesa en general es de peor calidad, porque usan menos fotogramas/s. Sin embargo, la temática de muchos de ellos (por no decir todos), mueve a muchísima gente a verlos. Creo que en imaginación, nadie puede superarlos.
Por qué ya no hay películas así?
Eh eh eh y el señor Miyazaki? No sus olvidéis de él, ni del director de animación de Ghost in the Shell (la primera) ni del de ninja scroll, pero sí que es verdad que hay bastante poca calidad en general.
Por qué ya no hay películas así?
Cita:
La animación de los animes (valga la redundancia) y la animación japonesa en general es de peor calidad, porque usan menos fotogramas/s. Sin embargo, la temática de muchos de ellos (por no decir todos), mueve a muchísima gente a verlos. Creo que en imaginación, nadie puede superarlos.
Claro, a eso me refiero, bajan la calidad por la ingente cantidad que producen, allí es algo que mueve a mucha gente de todas las edades, tienen un género para cada tipo de público. Sobre todo, se nota en las series de anime, veo bastantes y me he tragado cada bodrio, muchas empiezan muy bien, con un dibujo, animación y argumento muy cuidado, prometen, pero a la mitad de la serie pega un bajón en todos los aspectos, estos pues se las saben todas, te enganchan y luego, cuestión de pelas me imagino, he visto un montón de series, pero sólo me quedaría con una docena como mucho.
En cuanto a Miyazaki, es un caso aparte, no me parece el típico producto otaku, es algo que trasciende al mercado interno de Japón, igual que oshi y un par más, de calidad indudable, porque se nota que se hacen de manera especial, con mimo, se cuidan los detalles al mínimo. El día que nos falte Miyazaki.
Por qué ya no hay películas así?
Se bien siempre de Miyazaki, pero también esta takahata. Personalmente me gusta más éste último (al menos las películas que ha producido, aunque creo que no era animador).
Por qué ya no hay películas así?
Vaya,takahata, casi nada, otro de los grandes, a la altura de Miyazaki sin duda, sólo me queda por ver una suya, only yesterday, películas increíbles, pero la de la tumba de las luciérnagas una vez y ya, no más.