Devnul, quizás te interese leer esto:
http://users, hol, gr/~sogou/animáster/example1.htm.
Y para todos, seguro que la mayoría lo conocéis, al final de esta página: http://www.cameronmiyasaquí.com/anim...n_frameset.htm. Saludos.
Versión para imprimir
Devnul, quizás te interese leer esto:
http://users, hol, gr/~sogou/animáster/example1.htm.
Y para todos, seguro que la mayoría lo conocéis, al final de esta página: http://www.cameronmiyasaquí.com/anim...n_frameset.htm. Saludos.
Géminis : no está mal la animación, te has arriesgado un poco más. Esto es bueno, te falla principalmente el tiempo de las acciones. La pelota no se para en ningún momento. Cosa que funde excesivamente una acción con la siguiente y la anterior. Quedando una cosa rara. Es interesante marcar mejor las posturas y las acciones. Resumiendo, pausas. La pelota golpea la caja y rebota, se para un momento y decide saltar encima, después inicia la anticipación y tal y cual. Así con cada acción. Se pueden encadenar 2 o 3 acciones seguidas. Pero esto solo saben hacer los buenos animadores. Que son capaces de marcar pausas sin poner pausas. No puedo decirte cómo se hace, porque no lo sé.
Vayamos ahora por cosas más concretas. :
Frame 1 : es bueno dejar un 5 o 10 frames al inicio de la animación fuerte, para dar tiempo a ver el entorno antes de que empiece todo, frame 33 -> 73 : la pelota patina, frame 95 : en este frame, la pelota ya está ejerciendo fuerza contra la caja, pero esta permaneze inmobil hasta el frame 99. Mal, en mi opinión, frame 105 : la trayectoria de este salto, no es limpia. Parece que hace algo raro en el aire. También veo el rebote un poco lento, frame 121 y 127 : ¿la pelota se aplasta 2 veces? Además, de que creo que se aplasta muy lento por todo lo que se deforma. O más rápido o menos aplastamiento, frame 168 : descenso lento.
Bueno, esta es mi opinión así por lo alto.
En cuando tengo un poco de tiempo, comento las demás. Ahora, debo fingir que trabajo un rato.
Quel xx (.
Cartoon10 : esta bien, pero un poco rápida en general, ¿no? Cuidado con el escalado de la pelota. Pierde volumen, lo que veo en la animación, es algo que discutimos con. (¿Mikimoto?), respecto si la pelota debe permanecer 1 o 2 frames de contacto con el suelo. Para mí gusto, prefiero dejar entre 2 o 3 frames de contacto. Con solo 1, me parece raro (a no ser que sea una pelota bastante rígida). Pero es cosa de gustos, por lo demás, está bien.
Robin21xp : una animación sencilla per muy buena para aprender, al contrario que Devnul, veo bien lo del contacto con el suelo. Lo que me parece que falla, es que en el primer descenso, la pelota se frena mágicamente antes de tocar suelo, también, en el último bote, se para muy de golpe. Me explico, el primer bote, cae desde 10 centímetros, el segundo desde 6, después desde 4, después desde 3 y el último ya no bota. Fíjate que la progresión se corta. Es bueno usar fracciones para calcular esto. A menudo da el pego. Por ejemplo, en cada bote, sube hasta 2/3 del bote anterior.
Ánimos, arriésgate con algo más complicado.
Gracias por la pedazo crítica, intentaré corregir lo de las pausas que no son pausas en las próximas animaciones, creo que se más o menos a lo que te refieres, respecto a lo del frame 33-73 no es que patine, es que observa el entorno para ver cómo puede salir de ahí, lo que pasa es que quería deformarla, pero al final se me debió olvidar.
Respecto a lo del doble aplastamiento, es que, al rebotar de la caja, como su misma fuerza le exa para atrás quise hacer una especie de derrape, y al recuperarse del derrape intenta hacer el gran salto por eso el aplastamiento es más lento, pero sí que debí hacer el golpe con la caja más fuerte para que diera más sensación, todo lo demás muy acertado gracias otra vez. A ver si tengo tiempo y hago algún otro que hay ganas. Un saludo.
Gracias por las críticas. Intententare solucionar lo que dices, y después pruebo con otra animación.
Quel, gracias por tu crítica, lo tendré en cuenta. Os dejo otra bola tirándose de un tranpolín.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
https://www.foro3d.com/attachment.ph...chmentid=27738
Creo que lo que le falta a tu última animación, cartoon10, es más vidilla. Arf, y lo peor es que eso es lo más complicado. Cuando permanece en el aire, está demasiado estática. Sí, la bola se estira y se encoge, pero creo que está demasiado tiempo en el aire. Y cuando cae al vaso, tarda demasiado. El movimiento es casi uniforme hasta que llega al vaso, que acelera (o esta es la impresión que da).
Por otro lado, tal y como esta presentada la animación llama más la atención el trampolín que la pelota en sí. ¿es eso lo que quieres?
Por desgracia creo que tienes razón en todo mañana la tocaré de nuevo a ver qué sale. No, no era mi intención lo del trampolín. Gracias por tu crítica. Saludos.
Antes de animar, si tienes dudas, busca referencias. Ese trampolín no se mueve correctamente. http://www.youtube.com/watch?v=ch5udhto_za.Cita:
Quel, gracias por tu crítica, lo tendré en cuenta, os dejo otra bola tirándose de un tranpolín.
Quel xx (.
Gracias, vaya ostión.Cita:
Antes de animar, si tienes dudas, busca referencias. Ese trampolín no se mueve correctamente. http://www.youtube.com/watch?v=ch5udhto_za.
Quel xx ().
Quel gracias por analizame la bola. La mirare más detenidamente, estoy de acuerdo contigo en el timing algo falla. También espero sacar más tiempo para retocar esta y hacer otra animación más complicada a ver si puede ser.
Un video creo que fue de Devnul, me dejo el ordenador frito el otro día y ya no seguí mirando videos, creo que no tengo el códec instalado, vamos fijo que no.
Ya les hecho un vistazo. Un saludo.
He sido yo? (leer con voz de Steve Urkel). Mis videos son simples avis, sin códecs raros, ah, bueno el de la caminata es un mpg normal y corriente, pero las bolas son avis.
No pasa nada, se arregló reiniciando, fue intentar abrir el vidrio y ya no tiraba ni empujando. Le pase el ad-aware reinicie y todo bien, lo único que ha tu video le di una patada y a la papelera.
Decias que era divx 6 el códec ¿no?
Venga un saludo.
He estado leyendo estos nuevos mensaje y quería hacer un simple apunte. Es necesarion tocar las curvas de todas cuando se hace una pelota rebotando. Ninguna de las curvas que vienen por defecto conseguirían el efecto deseado sea como sea el bote.
Kinght, en la gráfica que has presentado hay un error bastante común. Está claro que hay que quebrar las tangentes en el punto de contacto con el suelo. La curva que se forma es una parábola y viene determinada por la suma de la fuerza de la gravedad y la velocidad de avance de la pelota. La altura depende del peso y material de la bola. Ahora, el error está en que el segundo bote aparecen en tu gráfica a la misma altura que el primero lo cual es literalmente imposible.
La altura de las curvas va obviamente disminuyendo siendo la más alta la del primer bote. También es fácil ajustar una sucesión de botes si trazais una línea recta desde la cima de la primera curva hasta el suelo en el punto en que deja de botar. Esta línea es tangente a todas las curvas correspondientes a cada bote. Se puede disminuir la altura según se avanza, pero nunca aumentar si se pretende realismo. Saludos.