¿Cómo me las arreglo para crear en el 3ds Max un cielo bien realista? Tomando en cuenta que no va a ser para una imagen estática sino para una animación, o sea que van a ver movimientos de cámara.
¿Cómo me las arreglo para crear en el 3ds Max un cielo bien realista? Tomando en cuenta que no va a ser para una imagen estática sino para una animación, o sea que van a ver movimientos de cámara.
Si lo vas a hacer a pelo, es decir, sin plugins externos, mi método (hay otros) sería crear un domo, o sea, una semiesfera que cubra toda la escena. Como material le puedes aplicar la fotografía de un cielo o puedes preparar en Adobe Photoshop un gradiente y aplicarle algunas nubes. Puedes animar el domo para que dé la impresión de que se mueven las nubes. También puedes animar el material. Inclusive hacerlo multicapa agregando nubes en distintos planos.
Recuerda activar en material la casilla 2 sides.
Para que sea más realista agregaría nubes 3d con el efecto atmosférico fire, que en versiones previas al 4.x se llama combustion. Para ello el gizmo debe ser rectangular. En la escena islands, que viene en la instalación del 3ds Max, tienes un buen ejemplo para guiarte.
Si lo piensas hacer con plugins, he leído que el DreamScape es excelente opción. Espero haberme explicado bien, suerte. Un saludo, Shazam.
Para complementar lo anterior, debes auto iluminar el material al 100% y excluirlo de las luces. Y como es un domo, aplicarle el modificador UVW map esférico. Un saludo de Shazam.
Añadir otra opción no necesariamente mejor que las anteriores, pero sí bastante cómoda: existen fotografías de cielos en formato panorámico (360 euros) que también pueden ayudarte en el asunto.www.1000skies.com.
O la colección panorámica skies de Marlin. Se colocan también como mapa de entorno esférico. Saludos de Drakken rotor.
Tengo de día de noche de medianoche.
***Cursor Diseños***
Yo los cielos así bastante chulos que se consiguen los hago con Bryce 5; después de mirar de pintarlos yo a mano, (por desgracia tuve que devolver la Wacom y no puedo hacerlo) o coger alguna fotografía real, lo de la fotografía está bien siempre y cuando tenga la suficiente calidad, el Bryce 5 lo bueno es que puedes hacer que te haga el render a una resolución de 4000 por 4000 cosa que tarda ya te lo digo, y que el render lo haga a 360 euros o sea perfecto para lo que quieres, luego lo aplicas como material cómo te han indicado por aquí y sale perfecto, menos justo arriba en el cielo donde se observa un pequeño fallo de cómo se adjunta ahí el cielo, pero muy pocas veces la cámara enfoca ahí, si es que lo hace, porque una vista que apunta a 90 grados del suelo no se utiliza mucho, para todas las demás escenas está perfecto te lo digo yo, y con la ventaja de que te haces tú el cielo a tu gusto y no es muy difícil.
Aparte de las respuestas dadas de semiesfera con textura o desde Bryce con panorámica de 360 euros, también es posible crearlos con el programa Terragen y queda muy guay, creas un cielo con la máxima resolución y panorámico (rectangular), luego con Adobe Photoshop le haces una copia, la inviertes hacia un lado y la juntas por el lado requerido a la original, con un poco de cuidado te quedará un cielo panorámico que puedes poner como mapa de entorno cilíndrico.
Al crear el cielo con Terragen hay que dejar desde el horizonte hacia abajo sin detalles (montañas ni suelos), para cuando realices el render, te lleve menos tiempo.
A mayor formato de render mejor efecto realístico, no hay cómo Terragen para la creación de cielos, exceptuando las fotografías claro. Saludos.
Me gusta está última opción, (Terragen es un programa) para complementar la mía, por supuesto. Hablando en serio, los resultados que se obtienen con Terragen son muy realistas, nunca se me ocurrió pensar en este software para esto, y mira que he buscado la forma de generar buenos cielos para los fondos sin tener que recurrir a fotografías, a menos que sean tomadas por uno mismo.
Y si con estos cielos generamos panorámicos con los plugin de 3ds Max que lo permiten, también es aplicable al método Drakken.
Me flipa esto, das respuestas para ayudar a los colegas y terminas aprendiendo un saludo de Shazam.
Alguien me podría explicar más detalladamente la teoría de Soyitus, me gusta cómo suena, pero no la entiendo del todo. Muchas gracias a todos por la ayuda, estoy probando todas las formas que me han dicho para así probar cual me da mejores resultados.
Con el DreamScape se pueden conseguir cielos igual de buenos y de forma relativamente fácil, te lo recomiendo. Un saludo.
-->>maddog2002<<--
Lo de crear fotografías panorámicas con un programa de creación de paisajes como el Bryce, Terragen o Vue suena muy bien. Además, (no controlo estos programas, pero sí el antiguo Vistapro. Supongo que tienen un montón de opciones para generar un cielo realista (e incluso genial, como he visto en algunas fotografías).
Con respecto a la opción del DreamScape ¿es un sistema compatible, por ejemplo, con los motores de render? Creo haber leído que se necesita la creación de geometría o de ayudantes. ¿incrementan el tiempo de render más que la aplicación de la propia textura? Saludos de Drakken rotor.
Si amigo, el DreamScape es de por si un motor de render para iluminación global, es cierto que genera unos cielos 100% realistas, pero como todo motor de render, consume más tiempo a la hora de hacer el render, incluso puse animación del cielo, es realmente fenomenal, pero menos viable que los métodos de la fotografía debido al consumo de tiempo. Espero haberte ayudado, saludos.
Saludos a todos
Viendo el de Slime me parece increíble lo bien que queda, pero hay alguna forma de hacerlo son Afterburn o cómo se escriba?
Si creamos un domo cómo se dijo y le aplicamos las panorámicas 360 funcionaria? ¿es así?
http://artesmarcialeslapampa.blogspot.com
http://arquitectodarioaguilar.blogspot.com
Cuanto mas alto trepa el monito, mas se le ve el culito
Los libros son como los faros, guian a traves del mar de la ignorancia.