Aquí van algunas fotografías que hemos tirado Pit y yo esta mañana en el parque del retiro. No os lo vais a creer, pero Pit a descubierto que su cámara, además de tener una pantalla LCD, tenía un visor.
Venga Pit, cuelga las tuyas en manual, que te han salido bastante decentes. Como ves, en algunas los blancos me han salido algo quemados.
Y un poco de teoría:
velocidad y números f.
La exposición de una fotografía la realizamos a través de una velocidad, y una abertura de diafragma.
Las velocidades normalmente van de 2 segundos, a 1/1000 de segundos. Dependiendo del modelo de cámara, ya que hay cámaras con una velocidad superior a 1/8000 segundos, estas velocidades sólo las cogen las cámaras profesionales, con lo cual las más caras.
Los diafragmas, son las diferentes aberturas que tiene un objetivo, estas suelen ir de 1.4 a 22, dependiendo del objetivo que sea.
La velocidad y el diafragma son directamente proporcionales, es decir:
Por ejemplo, si la exposición que nos da la cámara es de 1/125 segundos. F/8, esto quiere decir, que otra posibilidad correcta sería: 1/250 segundos, f/5.6, o 1/60 segundos, f/11. En resumen, una vez tenemos la exposición correcta con una velocidad y un número f a partir de esa exposición podríamos escoger otra combinación diferente, con la precaución de que si subimos la velocidad (1/250) correspondería un diafragma más abierto (f/5.6).
La velocidad recomendada para congelar imágenes en movimiento. Es de 1/125 o superior, depende del sujeto.
En conclusión el diafragma abierto (f/2, siempre os creara protagonismo en la imagen ya que el objeto que esté enfocado salga perfectamente, y el resto desenfocado, los diafragmas abiertos son recomendados, sobre todo a la hora de hacer primeros planos en el retrato, ya que destaca mucho al sujeto.
Por el contrario los diafragmas cerrados (f/16) lo que os hará es que salga todo bien definido, con lo cual es recomendable para paisajes, en el cual se pueden captar todos los detalles de la escena. Al estar más cerrado el diafragma, entra menos luz.
Copipasteado de http://www.foto3.es/web/aprende/velocidad.htm.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()