Magnifica historia, Klópes.
Magnifica historia, Klópes.
Es cojonuda.
Caso de predicción evolutiva echa por Darwin:
nuevo caso de evolución gradual.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Definitivamente este hilo vale mucho la pena para que estuviera adherido. Saludos.
El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...
Primera especie del mundo sintetizada totalmente en laboratorio. http://www.etcgroup.org/octogono/mat...tml?Pub_id=633.
El pasado 31 de mayo, la oficina de patentes y marcas registradas de EU dio curso a una solicitud titulada minimal bacterial genome. Se trata de la primera especie viva del mundo sintetizada totalmente en un laboratorio, una nueva bacteria fabricada desde cero. Sintia, según ha sido bautizada, es el primer organismo vivo, con capacidad para crecer y reproducirse, creado sintéticamente por el ser humano.
A través de los genes de una bacteria real del tracto genital, se ha determinado el conjunto de genes necesarios para obtener un organismo vivo. Esos genes se sintetizan y se replacean en una célula fantasma, a la cual se ha retirado el ADN, representando en su lugar el genoma sintetizado.
La patente de este microrganismo, que lleva el número 20070122826, incluye además del organismo y sus códigos genéticos, el procedimiento por el cual fue creado. Es decir, quien quiera utilizar la puerta de entrada a esta nueva tecnología, tanto las corporaciones como la comunidad científica, deberá pagar por ello.
La responsabilidad de la experiencia recae sobre Craig venter, conocido como el vampiro del ADN, y el instituto que dirige en la compañía Synthetic genomics inc. En 2002, venter anunció por primera vez sus intenciones de crear formas de vida artificiales.
Con sintia se persigue crear un microbio que produzca etanol o hidrógeno, cosa que, al margen del posible interés científico, representa una interesante oportunidad de negocio, tal como manifestaba el propio venter:
Si lograramos un organismo que produzca combustible, sería el primer organismo con un valor de miles de millones y billones de dólares.
El organismo civil etc a anunciado que recurrira la patente. Jim Thomas, a advertido que este tipo de solicitudes monopólicas pueden señalar el comienzo de una guerra comercial, de gran calado, para sintetizar y monopolizar formas de vida artificiales, calificando a Synthetic genomics inc, como la microbiosoft, de la biología sintética.
Según predicen los expertos, la creación de nuevas células y formas de vida, producto de la ingeniería genética, será una práctica relativamente común en unos pocos años, ya que no existen barreras técnicas para ello. Sin embargo, los avances en este ámbito, probablemente deberían estar precedidos por un amplio debate social.
¿Son aceptables o deseables este tipo de experienciasí ¿Qué podría ocurrir en el caso de una liberación accidental o intencionada en el ambiente de uno de estos organismos? ¿deben controlarse o regularse de alguna manera este tipo de investigaciones?
Vaya, impresionante, la verdad.Vaya, y si eso crece cómo será? Una p***a con patas?A través de los genes de una bacteria real del tracto genital.
Lo siento.
Un cáncer, ni más ni menos.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
El avestruz es vasco y lo encuentran donde le da la gana, ostia. Y es de suponer que los huevos tenían la misma composición entonces que, ahora, póngame una docena, que esta noche me hago una tortilla de ajetes.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
1.400 kilos.Toma gallina: http://www.elpais.com/articulo/socie...lpepusoc_4/tes.
Pero que gallina era esa.
Por suerte dios acabó con esa abominación contranatura.
Ahí, ahí estuvo fino dios.Por suerte dios acabó con esa abominación contranatura.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Menuda paella de pollo me hacía.
En la vida se pueden hacer muchas cosas.
Después ya no.
http://www.cienciakanija.com/2007/06...andes-oceanos/. Adoro esa web en general (echadle un ojo a los artículos de Sagan si tenéis ocasión), lástima no poder visitarla con mayor asiduidad.
Aquí va la noticia en cuestión:
Misterio resuelto: marte tuvo grandes océanos.
June 13th, 2007 by kanijo.
Desde 1991, los científicos planetarios han barajado la idea de que marte durante una época albergó vaestos océanos que cubrieron aproximadamente la tercera parte del planeta. Dos grandes bordes de roca similares a una costa en el hemisferio norte del planeta se pensaba que eran la mejor prueba, pero los expertos argumentaron que eran demasiado acolinados para describir los suaves bordes de los antiguos océanos.
Una visión de marte como podría a ver sido hace 2 mil millones de años, con un océano llenando la cuencia que ahora ocupa la región Polar norte. Crédito: Taylor perron/uc Berkeley.
Esta visión acaba de cambiar dramáticamente con un simple y sorprendente avance.
Las líneas, en una ocasión planas, fueron desfiguradas por un vuelco masivo en la superficie del planeta, anunciaron hoy los científicos. La curvatura de la roca marciana ha ocultado las pruebas evidentes de los océanos, que en cualquier caso, desaparecieron hace al menos 2 mil millones de años.
esto confirma verdaderamente que hubo un océano en marte, dijo marque richards, científico planetario de la universidad de california en Berkeley y coautor del estudio, que se detalla en el número del 14 de junio de la revista nature.
Costas gemelas.
Las dos principales líneas de costa en marte, cada una de miles de kilómetros de largo - son los restos del antiguo océano de Arabia, y la otra del más joven océano deuteronilus, dijo el coautor del estudio Taylor perron de la uc Berkeley.
El Arabia podría haber contenido dos o tres veces el volumen de agua del hielo que cubre la antartica, dijo perron a space.com.
En algún lugar a lo largo del camino del vuelco unos 50 grados al norte, marte posiblemente perdió algo de su agua, dejando a la vista la línea de costa del océano deuteronilus. el volumen de agua era demasiado grande para evaporarse en el espacio, por lo que pensamos que aún permanece en alguna reserva subterránea en marte, dijo perron.
El mar restante se habría situado en la misma llanura de tierras bajas del océano de Arabia, pero casi 40 grados al norte.
Giro inestable.
Imagen topográfica de marte, con las áreas bajas marcadas en azul. Cercando la cuenca están las supuestas líneas costeras formadas por los antiguos océanos, que sugieren que marte experimentó un vuelco masivo en el pasado. Crédito: Taylor perron/uc Berkeley.
Conforme el planeta gira, los materiales más pesados tienden a desplazarse hacia el ecuador, dónde están más estables. La tierra, también, tienen un bulto en su ecuador. La región volcánica de Tharsis de marte, una vasta área elevada a lo largo del ecuador de marte, es la prueba de que funciona.
Esta es la razón por la que este descubrimiento da un empuje extra, dijo perron. Hace más de mil millones de años, explica, sucedió algo en la forma que se distribuían las masas en marte que causó que la porción desequilibrada se desplazase hacia el ecuador - permitiendo que las vastas costas de los océanos marcianos se curvasen.
Hemos encontrado pruebas de cómo habría sucedido el desplazamiento del camino, y encaja con la deformación de las líneas costeras, dijo perron.
Superficie elástica.
Cerca del ecuador, la superficie del planeta permanece en un bulto relativamente aplanado bajo la presión de las fuerzas centrípetas. Pero fuera del ecuador, la roca se comporta elasticamente y a menudo se agrupan, como la superficie de un globo desinflado. Perron y su equipo pensaron que las líneas de costa oceánicas estuvieron en una época cerca del ecuador, pero se curvaron en elevaciones de roca acolinadas conforme se movían hacia el norte del inclinado planeta.
En planetas como marte y la tierra que tienen una corteza externa, ésta se comporta elasticamente, la superficie sólida se deformara, dijo richards.
Calculando esta deformación, que tiene lugar de forma predecible, el equipo de investigación planetaria encontró que las crestas habían sido planas en un tiempo, como líneas costeras oceánicas.
Este es un resultado maravilloso que obtuvo Taylor [perron], dijo richards. el mero hecho de que puedas explicar una buena parte de la información sobre las líneas costeras con un modelo tan simple es sorprendente. Es algo que al principio nunca habría adivinado.
Perron y sus colegas no están seguros de que provocó el vuelco del planeta, pero piensan que la culpa es de alguna fuerza bajo la superficie. podría a ver sido un cambio masivo en la distribución del manto, dijo perron, lo que habría causado el desplazamiento del planeta a su posición actual.
Esta claro: ¿os acordáis de los agujeros? Pues quitaron el tapón y, adiós mar.
...y estaba superbueno.
Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.
Dos niñas en el parque
no se elevará, nunca más
Ahí le diste campeón.Esta claro: ¿os acordáis de los agujeros? Pues quitaron el tapón y, adiós mar.