Página 1 de 8 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 118

Tema: Sturmtiger

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    3dsmax Sturmtiger

    Un poco de historia: Sturmtiger o Sturmpanzer vi, era un cañón de asalto alemán de la segunda guerra mundial, construido a partir del chasis del Tiger i y armado con un mortero naval, el Sturmmörser RW61 l/5,4 de 380 mm. Su tarea principal era proporcionar apoyo de fuego a las tropas de infantería en los combates urbanos. Sólo se fabricaron 18 unidades, a partir de tanques Tiger dañados.



    Lanzando unos pepinos:
    yb-oxawqxk

    Edito para actualizar la imagen:
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: wip_color.jpg 
Visitas: 346 
Tamaño: 53.2 KB 
ID: 91377

    Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por rafa120; 17-01-2009 a las 18:55

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    2,010

    Sturmtiger

    Ya está. Ya caímos en el vicio, eres un máquina modelando, ánimo que va de lujo..

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    Sturmtiger

    Gracias Tirit, y sí caímos en el vicio, si es que Karras es una mala influencia, es broma.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    Sturmtiger

    Update:


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas wip_4.jpg  

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    2,010

    Sturmtiger

    Pedazos de pepinos que tenía que tirar eso.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Sturmtiger

    Estáis viciados ya, pero no de mi, ojo, que eso de hacer carros alemanes no soy yo el culpable. Prefiero carros modernos, que los alemanes ya están muy copados.

    Ese tuyo, es un pedazo monstruo sin pies ni cabeza, más inútil que una sartén de plástico, pero da el pego. Normalmente todo lo que se basó en la barcaza de los Tiger fue un fracaso estupendo. Si hubiesen hecho bien los Panther desde el principio no les hubiese ido tan mal.

    Bueno al tema, de éste no tengo ni repajolera idea, así que, con que sepas hacer el tren del Tiger, ya tienes bastante, y fotografías, fotografías, fotografías. Suerte. Saludos y ánimo. Ten cuidado con las orugas ya que los trenes de los tigres eran distintos a lo normal, y creo que tenían dos filas de dientes, al loro.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    Sturmtiger

    Si tío las orugas tienen un par de dientes, tengo planos de las orugas y muchas cosas más, es más también tengo modeladas un montón de piezas a escala real que modelé con el AutoCAD inventor como las traviesas, partes de la barra de torsión, torreta (asimétrica), etc del Tiger original, y como este es el Tiger.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    Sturmtiger

    Update: La tapa del motor, y estoy pensando en hacer el motor, pero el Low claro, solo para que halla algo al abrir la tapa.



    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Wip_1.jpg  

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    Sturmtiger

    Los guardabarros:


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas wip_2.jpg  

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    Sturmtiger

    Update:


    Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas wip_3.jpg   wip_4.jpg  

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    5,539

    Sturmtiger

    Hazme caso. Si te digo lo de las dos hileras de dientes en los Tiger es porque llevaban dos hileras de dientes los Tiger ese sistema es muy peculiar, mira fotografía de uno de esos bichos un poco trastornado y fíjate en el eslabón de repuesto de encima del capot, veras las dos filas de dientes que te decía.

    Si el tuyo o tu referencia no las lleva, a saber porqué es, si es fotografía de museo puede que sea una restauración de andar por casa, o que había dos versiones, pero. El Tiger early también las llevaba, así que, si tienes de un solo dente están mal. http://upload.wikimedia.org/wikipedi...eri_saumur.jpg. http://usuarios.lycos.es/christianlr/images/tiger06.jpg.

    Muy bueno, con motor y todo, acuérdate de hacer el proyectil.
    Última edición por karras; 14-01-2009 a las 18:48

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    2,010

    Sturmtiger

    Si es la cadena de un Tiger Karras tiene razón dos hileras de dientes. Yo tengo a./35 la maqueta del Tiger 1, super detallada, y la cadena son dos filas de dientes.

    Edito: si es que, además la parte de atrás es la del Tiger, no me extrañaría que fuera el mismo motor, por cierto, te está quedando genial, pero eso no hace falta que te lo diga, por que ya lo sabes. Ánimo campeón.
    Última edición por Tirit; 14-01-2009 a las 23:37

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    113

    Sturmtiger

    Una pregunta que a algunos le puede parecer muy tonta:
    ¿Cómo modeláis los tanques? ¿lo hacéis todo desde un blueprints a partir de un cubo? ¿algunas partes las dibujáis en AutoCAD para tener referentes a escala? ¿algún tutorial majo?
    Es que al final me habéis picado, porque este tipo de modelado no lo he hecho nunca y creo que es interesante aprender un poco. Gracias anticipadas.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    2,193

    Sturmtiger

    A ver Karras, como dije antes (.
    Si tío las orugas tienen un par de dientes.
    ) las orugas tienen doble fila de dientes, no sé para qué insistís si ya lo sabía, si las orugas las he aprovechado del Tiger que hice, y como te dije tenía planos de las orugas.

    El proyectil lo modelaré no te preocupes, lo tenía pensado.

    Maxvb: blueprints y muchas referencias para no cagarla y respecto al modelado, depende de cómo sea más fácil modelar unas veces convendrá más modelar piezas a partir de un box otras de un cilindro o Splines.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Sturmtiger

    Pero eso. ¿disparaba proyectiles, melones u hombres-bala? Vaya pedazo cañón.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

Página 1 de 8 123 ... ÚltimoÚltimo