Resultados 1 al 9 de 9

Tema: El último truco

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    El último truco

    Ahora mismo están poniendo en la 2 (televisión de España) el documental el último truco, sobre los FX del maquetista emilio Ruíz.

    Edito: pedazo focumental, ha salido harryhausen.
    Última edición por Klópes; 09-02-2010 a las 21:24
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2004
    Mensajes
    774

    El último truco

    Vaya me lo he perdido. Emilio Ruíz es un gran maestro.
    Marco Delgado
    CEO de Renderout!
    www.renderout.es
    Madrid - Spain

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    85

    El último truco

    Un auténtico genio y por supuesto, un artista. Otro de tantos tesoros nacionales olvidados que se merece mil y un homenajes. Muy buen documental.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas emilio-ruiz.jpg  

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    El último truco



    Estuvo muy bien. Y sí, fue un genio de los que se ven muy de vez en cuando. Sería inútil poner fotografías, serían tantas, esto, por ejemplo, es de 1948 (película: locura de amor).



    Al tiempo que revivía todo lo que hizo (incluía su época en dino de laurentis, donde hizo cosas como Dune o Conan) hasta las últimas cosas en España: la niña de tus ojos, el laberinto del fauno, salía el desarrollo de la maqueta de un puente por el que pasaría un escuadrón de tanques y soldados. No sé de que película se trataba, algo del 2007.

    Lamentablemente, emilio se fue cuando estaban montando el documental. Ningún homenaje mejor.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    El último truco

    Era un pintor de muchísimo talento, pronto dejo boquiabiertos a su mentor y a todos los que trabajan con el (es segunda generación de alumnos de Sorolla por su profesor) era tan bueno dibujando que se le lo llevo pronto a pintar los famosos foros en obras de teatro. Su mayor capacidad estaba en intuir la perspectiva y encajar diferentes planos a distintas distancias.

    Es lo que hace en el trabajo que muestra el documental entero. Pero os puedo decir que en ese ya estaba bajo de forma. Al menos es lo que me pareció.

    Se comienza construyendo un armazón de madera rectangular doble, que encaja fuera de los límites del encuadre, y se mide desde la Focal de la cámara la distancia a la que quedan los distintos planos, fondos, medios planos, detalles y demás, según exigencias de guión. Se marcan luego estos planos en línea de horizontes en el cristal, que queda enmarcado dentro del rectángulo de madera doble. Y ya es pintar, emilio era capaz de dar Trazos tan trasparentes y sutiles de color, que tú no podrías ver nada en el matte, y luego ver el efecto correcto en el visor de cámara.

    Por supuesto era importante nivelar como sale en el documental, las líneas horizontales cuando eran necesarias. Y siempre suelen necesarias varias personas como podéis ver para encajar el set, una se va alejando para ir tomándola como referencia de distancias, y el artista marca y mide su tamaño como referencia para pintar en el matte. Emilio trabajaba mucho de experiencia y no contaba sus técnicas, por que sufría la terrible competencia del cine americano.

    Sin embargo, como maquetista era más parco, y podéis creerme que bastante improvisador. Sus maquetas eran pasables a cámara, pero como modelos podían ser caóticos, baratos y chapuceros, por eso le podéis oír decir, que no le gustaba contar sus miserias. Pero por esto se gano por presupuesto a muchos directores, nadie podía competir contra sus presupuestos. Hoy en día muchos directores de renombre, prefieren las maquetas combinadas con unos FX sutiles. Tanto Benicio del Toro, con quien le veis trabajando en el laberinto del fauno, como Peter Jackson que no trabajo con él, pero uso maquetas a gran escala para simular la ciudad de rivendel.

    Quien aparece con emilio en el documental, es su hermano Carlos, un gran artista también, pero trabajaba más las estructuras y los cables para construir decorados y efectos. Toda su Carrera era una continua evolución, improvisación y afán de hacer más y mejor, cosa que como veréis no todo el mundo era capaz de seguir sus jornadas de trabajo. Emilio, trabajaba permanentemente en su mundo.

    Lo de la hora de rodaje, era algo muy importante para emilio, pues era la hora, de las sombras correctas. O eso, o lo hacía nublado, pero tenía que coincidir el matte con la luz del fondo, ya que el ajuste de luz hacia el matte, era siempre limitado. Se podía sobrexponer velándolo un poco, o oscurecerlo evitando luces indirectas sobre la placa. Por eso veréis el fondo negro anti reflejos y sombras que protege por detrás la zona de trabajo.

    Así que, si la hora tomada como buena eran las 12:00 a esa hora, y a ninguna otra, las sombras pintadas en el matte coincidían con las del fondo real.

    Pero nada era más difícil, que hacer una maqueta en perspectiva, el matte todavía era cuestión de perspectiva, y conocimiento de luz, sombras.

    Pero las maquetas necesitaban un cálculo más preciso de proporciones, cuando simulaban mattes también.

    La regla que usa mientras pinta, parecen óleos, es como podréis observar para formar líneas rectas. Sus mattes no eran pinturas detalladas de Trazos, eran un compendio de luces y sombras que de cerca no tenían sentido. Yo creo que pagaría por aprender pintura como lo hizo el, y es que una vez más se demuestra que la escuela clásica pega fuerte.

    Los materiales que usaba en sus maquetas iban, desde maderas, pinturas esmaltes, óleos, elementos naturales, objetos cotidianos, basura y mil objetos de atrezo, a componentes como yeso, escayola, resinas, gomas.

    Creo que el documental deja muy claro esto, como una persona humilde y trabajadora, con su carácter, pero por que tenía las cosas muy claras.

    En doctor Zhivago, que no sale nada en el documental, emilio estaba pintando según mi padre en un andamio encima de la tapia de un cementerio con su hermano Carlos, pintaba las cúpulas de alguna catedral ortodoxa rusa, o algo así, para un fondo a bastante altura.

    Mi padre junto a cuadrillas de trabajadores, construyeron una típica calle nevada, con tranvía incluido, aquella película dio trabajo a muchos madrileños, y mi padre creo que se quedó enganchado, por que repitió varias veces.

    Eso si no se podía ver una película con él, las destrozaba todas.

    Me hubiese encantado a ver podido conocer en persona a emilio, y preguntarle detalles de todo aquello. Por eso el documental también tiene un punto agridulce, pero a estado muy bien. Un saludo.
    Última edición por infograph3d; 17-02-2010 a las 13:55

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    El último truco

    En doctor Zhivago, que no sale nada en el documental, emilio estaba pintando según mi padre en un andamio encima de la tapia de un cementerio con su hermano Carlos, pintaba las cúpulas de alguna catedral ortodoxa rusa, o algo así, para un fondo a bastante altura.

    Mi padre junto a cuadrillas de trabajadores, construyeron una típica calle nevada, con tranvía incluido, aquella película dio trabajo a muchos madrileños, y mi padre creo que se quedó enganchado, por que repitió varias veces. Un saludo.
    Vaya personaje.

    De doctor Zhivago sabía que se rodó por Soria y Aragón (qué gracia oír a Omar sharif mira, los Urales. Mientras señala al Moncayo), así que, tiene que estar llena de maquetillas y pinturas en cristal. Qué gozada trabajar en eso, y vaya genio el de este señor. Me hubiera gustado asistir a alguna de sus conferencias, ¿sabes Infograph, si hay alguna colgada?
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2004
    Mensajes
    1,434

    El último truco

    Vaya personaje. De doctor Zhivago sabía que se rodó por Soria y Aragón (qué gracia oír a Omar sharif mira, los Urales. Mientras señala al Moncayo), así que, tiene que estar llena de maquetillas y pinturas en cristal. Qué gozada trabajar en eso, y vaya genio el de este señor. Me hubiera gustado asistir a alguna de sus conferencias, ¿sabes Infograph, si hay alguna colgada?
    Si se que se rodó también en Soria y otros sitios. Pero eso ya lo puedes leer en muchos lados. Mi padre no salió de Madrid, o no me contó nada más de aquello, era un simple trabajo.

    Sé que dio seminarios y hace algunos años hubo una exposición de algunas de sus maquetas y mattes, pero ya te digo que yo no he asistido a nada desgraciadamente, ya que siempre lo tuve como recuerdos de una anécdota de esas que te cuentan de chaval, hasta que el 2007 me entere de su fallecimiento y aprendí de su Carrera, por lo que me contó mi padre y lo que iba leyendo en internet, que me apasiono bastante.

    Intenta buscar a ver si encuentras algo.

    O bien en su web contacta con alguien que te pueda informar, no te sé decir.

    Unas cosas que he encontrado por la red.
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: zhivago.jpg 
Visitas: 445 
Tamaño: 349.3 KB 
ID: 123740
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: zhivago1.jpg 
Visitas: 284 
Tamaño: 186.4 KB 
ID: 123741
    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: zhivago2.jpg 
Visitas: 334 
Tamaño: 194.3 KB 
ID: 123742

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --


    Última edición por infograph3d; 17-02-2010 a las 14:36

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    El último truco

    Vaya decorado. Muchas gracias, buscaré.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    El último truco

    Leí por hola un artículo en http://guticr.blogspot.com también a cuento de este documental. La verdad es que se me cayó la mandíbula al suelo, vaya superdotado (no en ese sentido, pervertidos). Es genial saber que tenemos material de primera clase en el país desde hace tanto.

Temas similares

  1. Adobe Premiere Truco edición
    Por berzal en el foro Adobe Premiere
    Respuestas: 1
    : 17-09-2012, 14:14
  2. Truco de postproducción
    Por Askelmar en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 11
    : 07-08-2009, 22:24
  3. Truco con el AO no me funciona en 3ds Max
    Por 3D_Cubano en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 97
    : 19-02-2009, 20:45
  4. El truco más conocido
    Por whaitie en el foro Modelado
    Respuestas: 20
    : 21-07-2008, 07:37
  5. Pequeño truco
    Por rodrigothh en el foro Pasatiempos y sugerencias
    Respuestas: 1
    : 03-01-2007, 18:31