Página 124 de 297 PrimerPrimer ... 2474114122123124125126134174224 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1,846 al 1,860 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #1846
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    La parte racional queda bastante anulada, lo malo, es depender de una intoxicación para conseguir ese estado. Y también no poder reactivar la razón (mientras se está bebido), pero es lo que tiene el alchol.
    Muchas gracias, ahora ya lo tengo más claro. Es terrible pensar que cuando bebes en realidad estas anulando la parte racional de tu alma. Algún día no se me reactivara, ya verás.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  2. #1847
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Descargar archivo adjunto y descomprimir. Abrir con cualquier navegador. Activar botones. O bien:
    .doctype html public -//w3c//dtd html 4.01 transitional//en http://www.w3.org/tr/html4/lose, dtd>
    html>
    head>
    meta http-equiv=content-type content=text/html, charset=utf-8>
    title>función Carleptos</title>.
    style>
    #universocarleptos {
    Margin:50px auto;
    Width:500px;
    Padding:20px;
    }
    Body {
    Background-color:#999;
    }
    Form {
    Background-color:#f;
    Padding:10px;
    Float:left;
    }
    /style>.
    script language=javascript>
    Function carleptos1() {
    Alert (false.)
    }
    Function carleptos2() {
    Alert (true.)
    }
    /script>.
    /head>.
    body>.

    Div id=universocarleptos>.
    form method=post onsubmit=carleptos1(), return false;>.

    Carleptos:&nbsp;&nbsp;<input type=text size=35 name=dni id=dni value=¿meta en la vida? >&nbsp;&nbsp;<input type=submit value=respuesta>.
    /form>
    form method=post onsubmit=carleptos1(), return false;>.

    Carleptos:&nbsp;&nbsp;<input type=text size=35 name=dni id=dni value=¿relevancia? >&nbsp;&nbsp;<input type=submit value=respuesta>.
    /form>
    form method=post onsubmit=carleptos1(), return false;>.

    Carleptos:&nbsp;&nbsp;<input type=text size=35 name=dni id=dni value=¿hipoteca? >&nbsp;&nbsp;<input type=submit value=respuesta>.
    /form>
    form method=post onsubmit=carleptos1(), return false;>.

    Carleptos:&nbsp;&nbsp;<input type=text size=35 name=dni id=dni value=¿objectivo? >&nbsp;&nbsp;<input type=submit value=respuesta>.
    /form>
    form method=post onsubmit=carleptos2(), return false;>.

    Carleptos:&nbsp;&nbsp;<input type=text size=35 name=dni id=dni value=¿Blender? >&nbsp;&nbsp;<input type=submit value=respuesta>.
    /form>
    form method=post onsubmit=carleptos1(), return false;>.

    Carleptos:&nbsp;&nbsp;<input type=text size=35 name=dni id=dni value=¿matemáticas, programación? >&nbsp;&nbsp;<input type=submit value=respuesta>.
    /form>
    form method=post onsubmit=carleptos2(), return false;>.

    Carleptos:&nbsp;&nbsp;<input type=text size=35 name=dni id=dni value=¿loco? >&nbsp;&nbsp;<input type=submit value=respuesta>.
    /form>
    form method=post onsubmit=carleptos2(), return false;>.

    Carleptos:&nbsp;&nbsp;<input type=text size=35 name=dni id=dni value=¿vino? >&nbsp;&nbsp;<input type=submit value=respuesta>.
    /form>
    /div>
    /body>
    /html>.
    Estoy haciendo algo mal. He descomprimido el archivo, lo abro normalmente, (no sé si el navegador se entera de mis intenciones), relleno un campo, y pincho en la respuesta, pero me sale esto.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: False.jpg 
Visitas: 61 
Tamaño: 96.1 KB 
ID: 148786  
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  3. #1848
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    Vaya, de eso se trata, objetivos = false, hipoteca = false. Blender = true, vino = true, una traslación de tu mensaje al javascript, una tontería de forero desvelado a altas horas de la madrugada.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

  4. #1849
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y tú dices que el pensamiento está en un alma, en el que no hay conexiones sinapticas, ni neuronas, ni nada, aire.
    La única diferencia es que tú (y algunos más) no compartes la idea de alma, considerándola inexistente y una creación irracional surjida de la necesidad de explicar lo que somos. Entiendo tu postura, pero sé que el concepto global del que hablamos es idéntico. Cuando te refieres a sistema complejo que se da en el cerebro, supongo que, te refieres en el cerebro, y en nada más que en el cerebro, pero ya que no vas a aceptar la palabra alma como algo inmaterial y real, entiendo que de alguna forma ese proceso complejo al que te refieres, para mí, es la acción del alma. Para ti, simplemente eso, un proceso complejo inexplicable. Yo tampoco puedo explicar o demostrar la existencia del alma con palabras, es decir, nos referimos al mismo concepto, pero desde dos puntos de vista inexplicables.

    Partiendo de la base lógica de que hablamos de algo inexplicable, cualquier idea es bien recibida, y más que ideas, experiencias. Con esto quiero decir que no pretendo empezar un devate infinito, intentando convecerte de que en vez de sistema complejo, digas alma, de ninguna manera. Solamente aportar mi punto de vista, usando unos conceptos diferentes en su escritura, pero con gran equivalencia a muchos otros.
    Mi experiencia con el sueño lúcido, es la de la mayoría de la gente que lo tiene: en un momento dado, eres consciente de que sueñas. Ya está. No hay más.
    Bueno, pues créeme que hay personas con las que he hablado, que dicen que eso es imposible, y no intenté convencerlas de que fuera posible, solamente les dije que cuando lo experimenten, cambiarían sus conceptos.

  5. #1850
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Para ti, simplemente eso, un proceso complejo inexplicable.
    Me gustaría que dejaras de atribuirme frases que yo no comparto, y de decir lo que yo quiero decir y lo que no. Para mí es un sistema complejo, porque el funcionamiento del cerebro no se resume en 3 palabras: http://bibliotecadigital, ilce, Edua...tml/sec_4.html.

    Hay páginas mucho más complejas, pero creo que está no es complicada de entender.

    Cuando llegues a la parte de los neurotransmisores, hablamos, porque hay muchos fármacos que, por ejemplo, actúan entre la química de las conexiones neuronales, y pueden hacer que el modo de pensar cambie completamente en una persona (ya me dirás tú, que tiene que ver el alma). Y ya que estamos, a ver si puedes responderme sin irte por los cerros de Úbeda, y explicarme cómo algo inmaterial almacena pensamientos, memoria, forma de ser, y dónde, exactamente.
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  6. #1851
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me gustaría que dejaras de atribuirme frases que yo no comparto, y de decir lo que yo quiero decir y lo que no.
    Lo siento si te molesto una suposición.

    La teoría de esa y múltiples páginas revelan una naturaleza del cerebro basada en causa - Efecto, lo que se traduce en corriente sí, corriente no (código binario) que a su vez esta basada en neuronas, que pueden o no funcionar de forma correcta en el envío de las corrientes, aunque es mucho más complejo que esto, se puede resumir de esa forma. Cada región del cerebro tiene su función, y están todas relacionadas por corrientes, digamos que funciona igual que un ordenador.

    Pero entonces porqué no se puede construir un cerebro con transitores? La tecnología actual permite la construcción de procesadores conectados realizando operación compleja de una manera perfecta en un tiempo pequeñísimo. Pero pueden esos procesadores plantearse que es lo que son? Pueden plantearse lo que nosotros nos estamos planteando ahora? Realmente lo único que se plantean, es lo que nosotros queremos que se planten.

    Nuestro cerebro se diferencia de los procesadores, en que es tejido vivo, y es lo que nos permite relacionarnos con esta realidad ya que el cerebro sería como un interprete. Pero en base, es igual que un procesador.

    Entonces la primera pregunta, pero entonces porqué no se puede construir un cerebro con transiestores? Estaría resuelta, los hemos construido. Pero solo a mi modo de ver, ya que según tu has dicho, solo hay cerebro, no hay alma. Entiendo entonces que, a tu modo de ver, tu cerebro puede ser clonado, recreado etc.

    A mi modo de ver, sería igual, pero la diferencia estaría en que yo tengo alma, y puede que mi cerebro sea igualado o superado por supercomputadores, pero comprendo que esos chips, no pueden hacer nada si yo (mi alma) no se lo ordena.
    Cuando llegues a la parte de los neurotransmisores, hablamos, porque hay muchos fármacos que, por ejemplo, actúan entre la química de las conexiones neuronales, y pueden hacer que el modo de pensar cambie completamente en una persona (ya me dirás tú, que tiene que ver el alma).
    El alma del que toma esos fármacos no le pasa nada, solo le pasa al hardware donde se apoya que es su intérprete en la realidad. Si se modifica el hardware (cerebro) lógicamente la interpretación será distinta, otro detalle es también, que los fármacos fueron creados por otro cerebro.
    Y ya que estamos, a ver si puedes responderme sin irte por los cerros de Úbeda, y explicarme cómo algo inmaterial almacena pensamientos, memoria, forma de ser, y dónde, exactamente.
    Las ondas de radio, serían un claro ejemplo. No se lo que almacenara el alma, ni cómo lo hace, al igual que tampoco se sabe sobre que se propagan las ondas, bueno, se dice que por el vacío? Hay acaso algo más ilógico que eso? Quizás ese vacío (lleno) sea el mundo onírico, que, por suerte o desgracia (depende para quién) está bien encriptado, y solo el alma puede desencriptarlo.

    Edito: y supongo cosas porqué aún no sé si crees en la existencia o no del alma, y por tus respuestas asumo que no crees en ella.
    Última edición por aprendiz; 01-08-2011 a las 19:02

  7. #1852
    Fecha de ingreso
    May 2002
    Mensajes
    2,405

    Un poco de ciencia

    Pues para hablar del alma que venga Caronte.
    No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.

    Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.

  8. #1853
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Lo que yo crea, no tiene nada que ver con esta discusión. Prefiero reservarme la opinión personal. Sólo intento razonar con un poco de lógica lo que dices, pero puede que tengas razón: el ejemplo que pusiste de que el objeto si lo sueltas sube en vez de bajar, es lo que me estoy encontrando al leerte.
    Quizás ese vacío (lleno) sea el mundo onírico, que, por suerte o desgracia (depende para quién) está bien encriptado, y solo el alma puede desencriptarlo.
    Ya, bueno, y quizás las vacas vuelen.
    Última edición por Hyda; 01-08-2011 a las 19:27
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  9. #1854
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Hyda, te consideras una persona espiritual?

  10. #1855
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Lo que yo crea, no tiene nada que ver con esta discusión. Prefiero reservarme la opinión personal.
    Yo no considero esto una discusión, más bien, un intercambio de ideas (que pueden o no ser aceptadas).

    Y si lo que crees no tiene nada que ver y prefieres reservarte la opinión personal, me pregunto en que te has basado para responder al mensajes.
    El ejemplo que pusiste de que el objeto si lo sueltas sube en vez de bajar, es lo que me estoy encontrando al leerte.
    No pretendo contar mi opinión sobre la gravedad, ya es muy conocida.
    Ya, bueno, y quizás las vacas vuelen.
    El universo es una caja de sorpresas, mola.

  11. #1856
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Lalala, al trapo: actualmente no es tecnológicamente posible emular una interconexión de varios billones de neuronas en paralelo y con la posibilidad de variar dinámicamente sus trazados. A escala sí se han realizado simulaciones (de algún área en concreto), pero aún estamos muy lejos de conseguir la complejidad de los trazados con ese número y a esa escala.

    Digamos que, desde otro punto de vista, actualmente no paramos de hacer emulaciones de cerebros reales, pero les llamamos hijos.

    Sobre el sueño, aparte de lo que comenta Hyda (defragmentación del disco duro cerebral para fijar recuerdos) también sirve para un par más de funciones igualmente importantes, que son el cotejado de patrones (mezclar todo con todo y ver si surge algo que pueda resultarle al cerebro) y la preparación ante eventos (subproducto de lo anterior, al meterte en Matrix con una situación extraña, haces una simulación de cómo te comportarías para prepararte llegado el caso; ¿alguien no ha soñado con que le persigue un toro por la calle o con serpientes cruzándose por algún camino?)
    Lo que denominas alma y no sabes cómo explicar, la autoconsciencia, no necesita una explicación mística. Cuando agregas complejidad a un sistema, aparecen comportamientos (denominados emergentes) que no están en las partes individuales sumadas al sistema. En resumen, que 1+1=3, o si yo me subo en tus hombros, podemos llegar a muchos más sitios que la suma de sitios a los que tú y yo podemos llegar por separado. A partir de un cerebro reptiliano simple, que atiende a estímulos primarios de supervivencia y reproducción, la evolución nos ha ido dotando con partes extra que han ido añadiendo capacidades extra a lo que podemos hacer. En un punto (que compartimos con otros animales), esas capacidades incluyen reconocernos en un espejo y ser conscientes de que tenemos una vida que acabara. Y cuando continuemos evolucionando (o lo que quiera que sea que nos sobreviva, los pulpos, supongo), igual miramos atrás y nos vemos como nosotros vemos ahora a un perro o una sepia, o cómo vemos ahora a los neandhertales.

    Por cierto, hasta los procesadores tienen una subunidad que manda sobre lo que tienen que hacer con las órdenes que reciben. Pero eso tampoco es su alma, sólo otra parte del sistema.

    Cuando se pueda emular un cerebro real por programación (que no dudo que podamos, cuando consigamos replicar virtualmente una estructura con tantas interconexiones como nosotros tenemos, que eso sí va a costar), ese día (el cumpleaños de la singularidad) será probablemente el punto de inflexión más grande que jamás haya vivido la humanidad. Eso, si aún estamos aquí.

  12. #1857
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Dada lo que yo crea, poco importa, de verdad. A ver, a veces sé que me falta paciencia, pero de verdad, que lo intento. Es algo que aún tengo que aprender. Cuando discuto (que no disputo), intento hacerlo en torno a lo que considero lógico (como cada uno considera estar en posesión de la lógica, es lógico (valga la redundancia) que haya posiciones enfrentadas.) a veces simplemente sigo ese hilo lógico, nunca sé dónde me lleva, pero depende de con quién discuta, a veces me sorprenden las respuestas. Exprimo respuestas, soy un vampiro de respuestas, que guardo, y las cocino después a fuego lento. No está bien, porque suele cabrear bastante a la pobre víctima, lo cierto es que la mayoría de las veces no me doy cuenta. Pero lo siento, aprendiz, tus respuestas no me sirven, porque no tengo hilo de dónde tirar con tu última respuesta. La considero tan ilógica que me no sé por dónde empezar, pero mira, lo voy a intentar, porque me parece un poco egoísta no hacerlo.
    Pero entonces porqué no se puede construir un cerebro con transitores? La tecnología actual permite la construcción de procesadores conectados realizando operación compleja de una manera perfecta en un tiempo pequeñísimo. Pero pueden esos procesadores plantearse que es lo que son? Pueden plantearse lo que nosotros nos estamos planteando ahora? Realmente lo único que se plantean, es lo que nosotros queremos que se planten.
    La tecnología actual no puede. No le des más vueltas. Algún día se podrá, así cómo se crean orejas, sangre, dientes, etc con células madre, algún día podrá crearse un cerebro humano. Es cuestión de tiempo. Por tu regla de tres, una persona clonada, no tendría alma.
    Entonces la primera pregunta, pero entonces porqué no se puede construir un cerebro con transiestores? Estaría resuelta, los hemos construido. Pero solo a mi modo de ver, ya que según tu has dicho, solo hay cerebro, no hay alma. Entiendo entonces que, a tu modo de ver, tu cerebro puede ser clonado, recreado etc.
    Hala, tú te lo guisas, tú te lo comes. No tiene por que ser con transiestores, (me estoy imaginando un cerebro creado con transiestores, estoy fatas oiga).
    Nuestro cerebro se diferencia de los procesadores, en que es tejido vivo, y es lo que nos permite relacionarnos con esta realidad ya que el cerebro sería como un interprete. Pero en base, es igual que un procesador.
    Si no han podido crear un cerebro (que lo están intentando:http://www.lapatilla.com/site/2011/0...mente-de-dios/) es porque es mucho más complejo que un procesador. El cerebro humano depende de muchos factores para crear tu conciencia, tu forma de ser, tu inteligencia. Eres lo que vives con él, y el es lo que almacena, mientras aprendes, equivocándote. No podrías ser tú, si no almacenaras los recuerdos en él, si un día te quemas un dedo, debes guardar esa información en algún sitio para no volver a quemarte y sobrevivir. Y no serás la misma persona si te quemas que, si no te quemas. El alma del que tú hablas no guarda información, no es material, no aprendes con ella, y si no aprendes con ella, no puedes ser tú. No es el observador. Y la verdadera cuestión es: si a nivel cuántico no existen espacios entre las moléculas, si los átomos están huecos (incluso los del cerebro), ¿dónde leches se guarda la información? Esa pregunta es de la que de verdad me gustaría obtener respuesta.
    El alma del que toma esos fármacos no le pasa nada, solo le pasa al hardware donde se apoya que es su intérprete en la realidad. Si se modifica el hardware (cerebro) lógicamente la interpretación será distinta, otro detalle es también, que los fármacos fueron creados por otro cerebro.
    Te he puesto los fármacos, porque pensé que entenderías lo que quería decir. Olvida los fármacos. Lo que comes, lo que piensas, todo lo que haces, influye en la misma química en la que actúan esos fármacos. Toma chocolate, y aumentaras tu serotonina, y lo mismo cuando llamen al teléfono vendiéndote otra de Movistar, en vez de mandarle a tomar por saco al vendedor, te echas unas risas con él. (qué ejemplo más extremo he puesto). Si cada vez que vas al cine te cabreas porque hay alguien que te amarga la película, acabaras amargado nada más pisar una sala (créeme).
    Las ondas de radio, serían un claro ejemplo.
    Pues que quieres que te diga, no lo veo yo tan claro. Para que haya ondas de radio, tiene que haber al menos un emisor. Y sin emisor, no puede haber receptor. Así que la cuestión de dónde se almacena aquello que no se emite, me sigue quedando en el aire.

    Por cierto: me encanta esta frase:
    creo que el universo podría haber evolucionado un cerebro para verse a sí mismo, lo que puede ser un primer paso en volverse consciente de sí mismo, .
    Última edición por Hyda; 01-08-2011 a las 20:36
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  13. #1858
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    1,547

    Un poco de ciencia

    Cuando tenía unos diez años, tuve un sueño lúcido, muy corto, estaba en una calle de mi barrio, pero aquello no me cuadraba y me di cuenta enseguida de que eso tenía que ser un sueño. Para comprobarlo, hice lo que en vigilia no hubiera hecho: tirar una piedra a una ventana. Según llegó la piedra al cristal, me desperté sin saber si lo había roto, pero con la gran satisfacción de sentirme muy listo, intenté repetirlo alguna vez, porque soñar así me parecía una suerte y con el tiempo llegaría a soñar a la carta, pero no he vuelto a experimentarlo, abrazos.
    Para qué crear nada si es tan bonito soñarlo.

  14. #1859
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Un poco de ciencia

    Lo de los sueños lúcidos se puede entrenar, pero parece que no es muy recomendable, porque en esos momentos de descontrol, el cerebro también aprovecha para desestresarse un poco haciendo lo que le salga. Como Abraldes con sus últimos trabajos (por cierto, al final no pude conocerle en la visita a Galicia, cachis.

  15. #1860
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    3,033

    Un poco de ciencia

    Si se bien de comportamientos raros relacionados con el alma y muchas veces pensado como si la sensibilidad, el saber si algo es malo o bueno, la empatía, forma parte de ese alma, y por supuesto sobre lo razonable y no razonable, hay casos en que por un trastorno cerebral y no del alma, se pierde la empatía y en ese caso, aunque sepas lo que está mal o está bien, no lo consideras como algo que te afecte (luego no creo que sea una cosa muy espiritual).

    También se da el caso de animales que salvan a personas y a otros animales, ¿tienen conciencia, en su vida anterior fueron humanos? No, es algo llamado instinto de supervivencia.

    La única cosa que nos diferencia es la evolución, pero eso no quita que no haya especies también muy evolucionadas en nuestro mismo mundo, pero digamos que estamos en el lado más alto de los seres de nuestro planeta, por la potencia de nuestro cerebro.

    Lo único que queda por saber es aún con todos nuestros conocimientos quien ganaría:
    Un bruto hombre de las cavernas o un astronauta (pensad que el astronauta no lleva armas).
    Si vives mirando hacia el sol, no verás las sombras. (Helen Séller)

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07