Página 142 de 297 PrimerPrimer ... 4292132140141142143144152192242 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 2,116 al 2,130 de 4443

Tema: Un poco de ciencia

  1. #2116
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    Volviendo al tema: marca pasos que es del tamaño de un tercio de grano de arroz. (verídico)
    Si tengo 50 años y me dicen que necesito uno marca pasos y tengo para comprar ese, lo pagaría, si eso me permitirá seguir disfrutando de las bondades de la vida, what da hell.

    Edito: vaya y en oferta solo mil dólares.

    Nombre:  621640.jpg
Visitas: 375
Tamaño: 74.0 KB

    el nuevo nanomarcapasos se puede implantar fácilmente en una cirugía ambulatoria. Especial
    Este dispositivo no necesitara de batería.

    El ingeniero colombiano Jorge Reynolds fue igualmente el inventor del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos en 1958
    Bogotá, Colombia (21/ago/2011).- El ingeniero electrónico colombiano Jorge Reynolds, creador del primer marcapasos hace 53 años, anunció este fin de semana el lanzamiento de un dispositivo tan grande cómo un tercio de un grano de arroz y que no necesitara de batería, informó este domingo caracol radio.

    Reynolds, un bogotano de padre británico y hoy con 75 años, fue igualmente el inventor del primer marcapasos artificial externo con electrodos internos en 1958, que pesaba casi 50 kilos y funcionaba con una batería de automóvil.

    El científico anunció la creación del nuevo marcapasos este fin de semana durante el IV salón de inventores y alta tecnología en Medellín, capital del departamento de antioquia, en el noroeste de Colombia.

    El inventor destacó que el marcapasos podrá ser observado por los cardiólogos desde cualquier parte del mundo por computador e internet y aprovechará la propia energía del corazón al contraerse para funcionar.

    El nuevo nanomarcapasos, según su creador, se puede implantar fácilmente en una cirugía ambulatoria.

    Su creador reveló ante el mismo auditorio que este dispositivo fue un trabajo de once años del llamado grupo de investigación seguimiento de corazón vía satélite, del que hace parte el mismo, y que cuenta con el apoyo del instituto de tecnología de Taiwan y universidades de Estados Unidos y de algunos países europeos.

    Asimismo, señaló que en breve iniciara experimentos con animales y calculó que en unos cinco años podrá ser implantado en personas, reseñó la misma red de emisoras.

    El ingeniero creador del aparato destacó también que otra ventaja será su costo, pues saldrá al mercado a unos mil dólares, cifra muy inferior a los doce mil, en promedio, que cuestan hoy tamaños mucho más grandes que el nuevo y que tienen que utilizar batería.

    Reynolds igualmente estudió las frecuencias del corazón de deportistas, paracaidistas y de distintos animales, y entre ellos hizo varias investigaciones acústicas en las ballenas jorobadas (megaptera novaeangliae) en aguas del océano pacífico colombiano.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 03:54
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  2. #2117
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    A, disculpa, pero en realidad cuando se sueña no se le desprove de energía al cerebro.
    [aa esta forma de citar es la que me dijera Mars, pero no había conseguido, ahora si.].

    Ya se, sigue con energía, pero me refiero a la forma de pensar en el sueño, es que los sueños es algo complicado que no entiendo muy, allá.

  3. #2118
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Cuando dije.
    Lo que preguntaba es si crees que el alma puede estar contenida en un órgano. (Y si piensas que no, saber por que te preocupa que reproduzcan un órgano).
    Me refería a.
    Es intrigante lo que cuentan. Personalmente cuando leo este tipo de frase.
    El gigante estadounidense de la informática IBM anunció el jueves el desarrollo de un revolucionario chip que emula el funcionamiento del cerebro humano.
    Me siento profundamente mal, no sé si a los demás les ocurrirá lo mismo. Quizás sea un bicho raro.
    Y preguntaba si aprendiz piensa que el alma está en el cerebro (porque ya ha quedado claro que no cree que resida en el corazón).

  4. #2119
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Me siento mal por el echo sencillo de creerme eso. Ahora si te sientes bien creyendo eso, cretelo que para algo se publica. Como todo, puedes optar por creértelo o no, yo personalmente si opto por creérmelo me siento mal, eso es todo.

    Y el alma no está en ningún lado, y en todos a la vez. Esa es a la respuesta que se llega cuando profundizas mucho en la materia, es decir, si pudieras transferir tu conciencia a un ordenador, donde estaría? Estaría dentro de algo que puedas ver por la pantalla? De ninguna manera, estaría donde no puedes ver, pero a la vez en todos los supuestos circuitos biológicos. Es mucha rallada, si no crees en ella, lo entiendo, pero por otro lado, me hace sentir mal. Y creo que algunos les parece mal hablar de alma en este hilo, yo simplemente aporte algunas pruebas (filosóficas) para que se entienda. Pero si te niegas a aceptarlo, por un foro no puedo demostrarte nada. Y estaremos debatiendo eternamente. Cre solo, lo que creas que debes creer.
    Última edición por aprendiz; 23-08-2011 a las 17:45

  5. #2120
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me acabo de acordar de cortocircuito.

    Nombre:  shortcircuit.jpg
Visitas: 392
Tamaño: 105.2 KB


    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Última edición por 3dpoder; 26-08-2011 a las 03:56

  6. #2121
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Yo simplemente aporte algunas pruebas (filosóficas).
    ¿eso de las pruebas filosóficas en que consiste exactamente? Porque se me ha venido a la cabeza un chiste:
    Uno que va paseando y se encuentra a un amigo que hacía mucho tiempo que no veía y le dice:
    -Hombre Paco, cuánto tiempo. Dime, ¿a qué te dedicas?
    -Pues mira, estoy estudiando filosofía natural.
    -¿filosofía natural? ¿y eso que es?
    -Pues mira muy sencillo, te pongo un ejemplo: ¿tú tienes un acuario?
    -Sí.

    Entonces te gustan los peces.

    Sí.

    Si te gustan los peces te gusta la naturaleza.

    Sí.

    Si te gusta la naturaleza te gustan los animales.

    Sí.

    Si te gustan los animales te gusta también la raza humana.

    Pues mira, sí.

    Si te gusta la raza humana te gustan las mujeres.

    Sí.

    Pues, ya está. Te he hecho un estudio filosófico y he averiguado que te gustan las mujeres.

    Ostia, que guay. Muy chulo, muy chulo.

    Total, que se despiden, y el mismo de antes que, sigue andando y se encuentra a otro amigo y le dice:
    -Hombre manolo. ¿a qué no sabes que es lo que he aprendido?
    -¿el qué?
    -Filosofía natural.

    Y, ¿eso que es?
    -Pues te pongo un ejemplo: ¿tú tienes un acuario?
    -No.

    Pues, entonces eres maricón.
    Última edición por Hyda; 23-08-2011 a las 18:30
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  7. #2122
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Borrar.

  8. #2123
    Fecha de ingreso
    Dec 2010
    Mensajes
    1,668

    Un poco de ciencia

    Y bueno, a estas horas me planteo algo divertido. Porque algo huele tan bien, y otra cosa huele mal? Me explico: sin usar ningún tipo de inhibidor olfativo, socialmente implantado y aceptado como pueden ser las colonias, los perfumes y demás bloqueos olfativos a los que estamos expuestos debido a una elevada publicidad, y a un consumismo zombie, pues me planteo porqué algunas personas, cosas, huelen tan bien, y otras mal.

    Buscando un poco de nada por Google me encuentro esto : http://archivo, abc, com, py/2006-03...67/como-olemos.

    Entonces me planteo varias preguntas. En el artículo pone que podemos percibir entre 2000 y 4000 olores, lo que me parece un montón de olores. Sin embargo, cuando nacemos, estos olores los percibimos también, es decir, no aprendemos a oler. También sabemos que en nuestro ADN se guardan datos. Pero la pregunta es, ¿cómo puede el ADN haber evolucionado (basándome en las teorías actuales) de forma que a todos nos resulte molesto el olor a caca, y sin embargo, otros olores sean muy diferentes para cada persona?
    Según la teoría de Darwin, tuvimos que tener en nuestro ADN primigenio, infinitos olores. Entonces estos, según permitieran o no la supervivencia del individuo, se irían seleccionando naturalmente, hasta concluir en lo que ahora somos, cierto?
    Pero entonces la siguiente pregunta, ¿en qué puede influir que una caca te huela bien o no, en que un individuo sobreviva (suponiendo que el individuo tenga memoria claro)?
    Y otra, ¿cómo pudo selecionarse naturalmente tan diversa variedad de olores (que seguro que algunos ni los conocemos) y en tan diversas formas de interpretación particular?
    Y otra más ¿cómo puede el ADN guardar infinitos olores posibles?
    Y bueno, cuando piensas en la vista, son simples datos que se procesan, pero si hablamos de olores, ya no son simples datos que se procesan, si no que implican una reacción. Es decir, cuando tu miras algo por primera vez, no sabes que es, pero hay queda, guardado en tu memoria. Pero cuando hueles algo por primera vez, y es caca, te huele bien? Supongo que no, lo que implica que todos los olores deben ser guardados en algún lugar clasificados como buen olor / mal olor / diversos matices, y si le añadimos que hay infinitas posibilidades iniciales, como puede esta información guardarse?
    Igual el ADN cuenta con algoritmos matemáticos de descompresión de información olfativa, formulas que permiten obtener resultados previstos para infinitos valores, es una opción.
    Última edición por aprendiz; 24-08-2011 a las 03:38

  9. #2124
    Fecha de ingreso
    Jan 2006
    Mensajes
    3,434

    Un poco de ciencia

    Los olores no se guardan. Se transmiten los receptores olfativos para ellos. Los olores son subjetivos. Que la carne podrida a ti te parezca repelente, para los buitres es ambros? A, porque dependen de la carne muerta para sobrevivir. Es por supervivencia. Lo que ha ti te hace vomitar, es de lo que tú cuerpo se aleja instintivamente, y a través de la evolución hemos aprendido que el olor a carne podrida y a desecho (no sobreviviríamos comiendo desechos, (léase caca)), no nos sirve para sobrevivir, y puede hacernos más mal que bien. Pero también podrías preguntarle a un escarabajo pelotero.
    Última edición por Hyda; 24-08-2011 a las 05:33
    "No seas demasiado dulce; te tragarán. Pero no seas demasiado amargo; te escupirán."

    RYANAIR, CUANDO LO BARATO SALE CARO

    El que sabe no habla. El que habla no sabe.

  10. #2125
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    2,415

    Un poco de ciencia

    Me recuerda a aquella discusión de por que los niños tienen miedo a las serpientesí y uno dice: porque han nacido con ello dentro.

    Pues no, lo aprenden, el ADN no está para almacenar chorradas.

  11. #2126
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    El ADN no está para almacenar chorradas.
    Como los discos duros de más de 1 Gb. A lo que voy. Más que la cuestión de los olores en sí, me intriga por que mis pedos son los únicos que huelen bien.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  12. #2127
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Un poco de ciencia

    No son los únicos, los míos también.

  13. #2128
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    7,953

    Un poco de ciencia

    No son los únicos, los míos también.
    Caray 8-|.
    ...y estaba superbueno.
    Y miré su perfil. Y vi que era amigo de Daniela. Puaf.


    Dos niñas en el parque

    no se elevará, nunca más

  14. #2129
    Fecha de ingreso
    May 2008
    Mensajes
    4,746

    Un poco de ciencia

    ¿Cómo? A Klópes le parece agradable el hedor de las flatulencias de dj y las propias. Interesante, normalmente solo las mías no me causan disgusto.

    Si quieres algún día te comparto un flatulito, igual y también te gustan, who knows.

    Klópes te declaro sujeto de estudio.
    Última edición por rappaniu; 24-08-2011 a las 16:41
    Eres noobie, pica aquí* antes de preguntar y recibir una colleja.
    ( novato )

    --------------------------------------------------------

  15. #2130
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    16,790

    Un poco de ciencia

    ¿Por qué solo otros pueden hacernos cosquillas? Nosotros no podemos hacernos cosquillas a nosotros mismos.
    Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender

Temas similares

  1. Hardware Pc 800/1000 para ir mejorando poco a poco
    Por guitalla en el foro Hardware
    Respuestas: 8
    : 21-03-2016, 09:56
  2. Nueva se presenta avanzando poco a poco en Photoshop
    Por Aquila_marin en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 26-12-2014, 00:57
  3. Chalet: empezando poco a poco
    Por er_koko en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 5
    : 24-03-2014, 16:40
  4. Poco a poco cogiendole mano a Vray
    Por gianfrancoku en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 09-07-2008, 16:38
  5. Poco a poco voy consiguiendo algo
    Por perolo en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 33
    : 31-07-2005, 19:07