Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Elfo domestico

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    1,075

    Blender Elfo doméstico

    Hola a todos, les traigo el último proyecto personal en el que estuve trabajando, un elfo doméstico que hice a modo de regalo para una amiga fanática de HP. Cabe aclarar que es una versión libre (aprovechando el tutorial de blendercookie al respecto), y no pretende ser fiel a la película ni mucho menos, para ser sincero a mi ni siquiera me gusta la saga, pero eso es otro cantar.

    Acerca del modelado no hay mucho que decir, con acercarse a blendercokie, com pueden tener acceso al tutorial. Mi mayor intervención fue en el tema de Shaders y armado de la escena. Quise aprovechar para indagar en el uso de nodos de materiales para Shaders medianamente complejos (la piel en este caso), y la verdad me divertí bastante. Por otro lado, el proyecto sirvió de acercamiento a herramientas (Sculpt, Texture Paint, displacements, ss) que no acostumbro a usar habitualmente, así como sacarle el mayor partido posible al viejo y no siempre tan querido bi.

    Algunas especificaciones: son casi 700mil polígonos, el render tomó casi 50 minutos en mí Phenom I x3 (buena parte de los cuales se los llevaron los ojos), el tiempo total de trabajo indefinido (algunos días en ratos libres). La postproducción está hecha en Adobe Photoshop.

    Crítias y comentarios, siempre bienvenidos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Final_elfo_.jpg  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2011
    Mensajes
    229

    Elfo doméstico

    Mi opinión es la de un novato, la imagen está bastante bien, lo único que molesta a la vista es la costura en el mapeado de la frente.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2007
    Mensajes
    1,240

    Elfo doméstico

    Hola v1kingo: El modelado está bien. El mapeo de la frente que se nota una división. No me gusta la posición de los ojos del elfo. Se está mirando la punta de la nariz. La piel está muy suave. Los elfos son seres maltratados. Es una elfo del hogar, por lo que tiene que está envejecido y con marcas del tiempo. El enfoque de la escena no me gusta. Es como si enfocaras el fondo y no al elfo. Yo trabajaría más ojos con sus benitas y le daría más luz. Saludos y fuera de las críticas muy buen trabajo de modelado.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    1,075

    Elfo doméstico

    Gracias muchachos por los comentarios. Voy a revisar lo de la costura, efectivamente está allí, pero como la textura está echa desde el Texture Paint, se supone que no debería verse, acabo de revisar los mapas y están todos ajustados según el mapa UV, les adjunto el Layout del Texture Paint, ¿cómo se darán cuenta no está esa costura, puede que sea un bug, o puede que se esté escapando otra cosa, si alguno ve algo raro me sabrá decir.

    José, con respecto a lo que nombras: los ojos del elfo apuntan levemente hacia arriba del nivel de la mirada, lo cual hace imposible que como decís se esté mirando la punta de la nariz, eres la primer persona que me lo apunta, pero lo voy a cotejar.

    Con respecto a la piel, sí, es verdad lo que decís, traté de hacerla más sufrida, pero en el setup del material no logro hacer que el mapa de normales tome más fuerza, con la adición de cada layer pierde mucha fuerza el relieve, de hecho, las primeras versiones eran aún más suaves, y tuve que exagerar una barbaridad el Bump del epidermal para que se note lo que se nota. El Sculpt se ve mucho más envejecido, pero por la salud de mi ordenador, no voy a usarlo para renderizar (se me iría a casi 4millones de polígonos la escena). Si alguno de los que sabe de estas cosas me puede dar algún tip agradecido.

    Por otro lado, lo del enfoque, te refería al foco compositivo o al óptico? Porque este último no puede ser el que esté erróneo por una razón simple: saqué el render en dos layers (elfo y background), y al montar en Adobe Photoshop le di valores distintos de desenfoque: apenas 0,2 o 0,3 píxeles de radio para el elfo (detesto la imagen super definida, suena muy a digital) y arriba de 1,5 para el fondo. Por un tema de puesta de cámara, no puedo incrementar la diferencia, porque ahí si se vería extraño. Si en cambio hablas de foco compositivo, voy a seguir tocando curvas para tratar de separar fondo de figura.

    Por cierto, para cerrar la historia, acabo de hablar con mi amiga, y a ella le ha gustado (o es muy buena actriz, dado que parecía sincera), así que, por lo menos el objetivo inicial esta cumplido. Todas las críticas que sigan ahora son capital para mí, dado que quiero probar una ilustración más ambiciosa y ahondar en el tema de personajes.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas texture paint layout.png  

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    993

    Elfo doméstico

    Prueba a ponerle el Sculpt y sacas el mapa de normales. Debería tardar bastante menos que un render. Después aplica ese mapa de normales al modelo sin tanta subdivisión y listo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    354

    Elfo doméstico

    Victor, ¿Qué tal? Veo unas cosas de concepto, y otras técnicas. Lo primero que te resta es el encuadre, ya que prácticamente lo que se ve de la mitad hacia la izquierda es lo mismo que hacia la derecha, por lo cual podrías tener la mitad del render y no cambiaría tanto.

    El fondo se ve bien, creo que es lo mejor. Solo tienes un problema en la madera superior de la puerta, la textura esta como desfazada.

    Yendo al personaje, la piel es goma si me preguntan de que está hecho. Por que pasa eso? Muchas razones, primero el modelado tiene fallas de armonía y lo hace rígido, y no me refiero al Sculpt, si no que si miramos sus alas de la nariz no tiene relación con algo que tu vincules con una nariz real, por lo tanto te da la sensación de ser de un juguete chino. Esto lo puedes solucionar modificando la estructura más básica del modelo, ya que para deformar una anatomía hay que tener en cuanto el como y el porqué se exageran ciertas zonas.

    La remera está genial.

    La piel en cuanto a su material no se puede leer que pasa en cada capa, por ejemplo, si te miras la palma de las manos puedes ver las huellas digitales, suciedad, y bajo esto ves las venas. Vos tienes que ver los objetos con difusión como capas de materiales, es otro concepto diferente al que presenta, por ejemplo, una pared.

    Los ojos son otro tema, conceptualmente se los ve secos, raspados, plasticosos. Por que pasa eso? Por lo siguiente:
    Los speculares están gigantes, y cuanto más chicos son más mojado te dan.

    El lagrimal no se ve, y la carne más cercana al globo no esta.

    Los líquidos que están siempre en reposo en el párpado inferior te podrían ayudar mucho. Simplemente modelas una grillita y la amolas a la superficie.

    Al ojo no se le siente por dónde viene la luz, recuerda que el iris es un objeto cóncavo.

    Bueno, me extendí, te mando un saludo.
    Eugenio Pignataro
    Site: www.oscurart.com.ar
    Blog: oscurart.blogspot.com
    Email: infoARROBAoscurart.com.ar
    Teléfono: 1551774936

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    1,075

    Elfo doméstico

    Gracias por los comentarios muchachos. Dj_fight, ese es el proceso que usé, el tema de las normales parece perderse en el set up de nodos del material, y eso es lo que me está sacando de quicio.

    Eugenio, gracias por los tips. Voy a probar las modificaciones que proponés, ya no para esta imagen sino para ir viendo las cosas que vengan. Se me está ocurriendo que puedo haberme quedado muy escueto en el scale del, por huirle al aspecto de cera perdí organización, el tema de los ojos, sí, tendría que haberle bajado el slope (estoy usando ward ISO, me parece que es el que le queda mejor, ¿no?), lo voy a tener en cuenta para la próxima, con el encuadre, papito lo que cuesta meter esas orejas en cuadro.

    Después tengo que hablar con vos por los otros asuntos, mil gracias.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    3,635

    Elfo doméstico

    Los mapas de normales y Bump mejor mucha resolución, el doble que los mapas difusos. Tip cortesía de Creature Factory.
    "Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)

    Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    1,075

    Elfo doméstico

    Buen dato, no lo sabía, cuanto menos por curiosidad, lo voy a probar esta noche, saldrá nuevo bake con textura a 4k. Gracielín.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    May 2009
    Mensajes
    359

    Elfo doméstico

    Exeltente, me gusta, lo único que veo es el nivel de detalle de las texturas disparejo, cara no concuerdan con texturas en alta de ojos y fondo.

    Muy bueno, buen ss.
    Meta BLENDER y Cafeee!

Temas similares

  1. Campaña contra el abuso doméstico
    Por 3dpoder en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 20-03-2025, 06:19
  2. Pc domestico por 600
    Por lVAN en el foro Hardware
    Respuestas: 4
    : 24-12-2012, 14:20
  3. Cinema 4D Elfo frigorífico
    Por xantirodriguez en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 6
    : 29-04-2009, 16:05
  4. Elfo oscuro
    Por imageshunter en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 17
    : 18-06-2007, 11:55
  5. Elfo domestico dobby
    Por Barack en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 23
    : 14-06-2007, 22:45