Resultados 1 al 3 de 3

Tema: Cómo animar un cable una cuerda en Maya

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2006
    Mensajes
    1

    Maya Cómo hacer un nudo con mayacloth o syflex

    El motivo de este mensaje es una duda sobre cómo poder hacer un nudo con Maya Cloth o con Syflex, acabo de ver la película de Ratatouille y vi en Linguini un nudo, eso me hace pensar que al menos no es imposible lograr lo que quiero, terminé un proyecto escolar en el que me encargué de hacer la ropa de 5 personajes en Maya Cloth y les juro fue todo un dolor de cabeza, pero gracias a eso creo lo domino un poco más y también veo que pocas son las personas que se decantan por esta opción y prefieren el plugin Syflex, en este momento a mí no me importa si logro con mayacloth o con Syflex, simplemente quiero que se vea como un nudo natural para un proyecto que tengo en mente, de hecho, es muy la participación de mi amigo nudo dentro del proyecto que quiero. Si alguien domina alguno de estos dos simuladores y tiene idea de cómo lograrlo y puede ayudarme un poco, se los agradeceré infinito.

    respuesta de Larryvm : nudo en cuerda o en tela estilo cinturón, si es en cuerda creo que será más fácil utilizar una curva dinámica y hacerle un extrude.

    respuesta de santo_polygono : cierto, olvidé cómo es que quería el nudo y de qué, lo que quiero hacer es un mandil, delantal, babero o cómo quiera que sea que lo conozcan, mi personaje lo sacara rápidamente, le hará un nudo para ponérselo al cuello y ya, tampoco quiero que se vea cómo es que hace el nudo, sólo quiero un nudo bien hecho y sin problemas de que la geometría se atraviese a sí misma o problemas del estilo. Sigo pensando en la forma de hacerlo, les agradezco su pronta respuesta y si tienen más ideas serán bienvenidas.

    respuesta de txon : yo haría el nudo con animación por shape de las puntas de las cintas del mandil. Creo que sería más rápido, y menos lioso. Dejaría el Syflex ya solo para la animación posterior del mandil.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2009
    Mensajes
    159

    Como animar un cable o una cuerda en maya

    Hola, estoy tratando de hacer una animación en la que un hilo de lana cobra vida y empieza a serpentear por la escena. Ando totalmente perdido, ¿se os ocurre alguna idea para hacerlo? Saludos.

    Respuesta de Calvo Sáez : piensa en las posibilidades que te ofrece el rigg y luego trabaja unas poses, no importa que animes una cuerda, una persona o una mosca, piensa en 2d.

    Respuesta de Mac3d : hola, en la escena encontraras dos formas de animar algo parecido a un trozo de hilo:
    -Creando un motion Path + flow:
    En el caso que quieras animar un trozo corto de hilo por el espacio 3d una de las mejores formas es esta. Solo tienes que crear una curva con el movimiento del recorrido completo que quieres que realice el hilo, generar la superficie del hilo, en mi caso he creado una geometría de tipo tubo en Nurbs y luego he aplicado un motion Path : animate > motion paths > attach todo motion Path. Luego para que la geometría fluya por la curva lo mejor es crear un flow object (seleccione el objeto que corre por el Path) animate > motion paths > flow Path object.

    Joints + IK Spline + extrude:
    Esta opción es un poco más elaborada y los resultados son diferentes ya que aquí lo que he querido simular es un hilo que sale de un ovillo.

    Para realizar esto lo primero que hice fue crear una jerarquía de joints recta, luego le he aplicado un IK Spline (dentro de las opciones en number of spans he puesto 4). Cuando aplicamos un IK Spline Maya genera una curva de control, de tal forma que si movemos los cvs de la curva los joints se mueven generando un movimiento común de cuerdas o de columnas vertebrales. He creado una serie de clusters para controlar el movimiento de esa curva y crear una animación látigo (perdona, pero en la escena que te he pasado esta animación me ha quedado un poco cutre, pero supongo que, te sirve para ver cómo funciona).

    Luego he creado una curva de tipo circle, la he seleccionado y he mantenido la selección para seleccionar la curva que ha generado el IK Spline, para luego más tarde generar un extrude (surfaces > extrude). Para que funcione bien el extrude hay que cambiar los parámetros por defecto:
    Style : tuve.

    Result position: at Path.

    Pivot: component.

    Orientation: profile normal.

    Curve range : partial (importante).

    Cuando te genera Maya el extrude crea una superficie completa, lo interesante es que podemos crear un efecto de crecimiento animando un parámetro que encontraras dentro de la geometría resultante del extrude, el nodo subcurve2 (imputs), el parámetro de llama max value, por defecto tiene 1, si pones un valor más pequeño la geometría retrocede así que, lo que he hecho es animar este parámetro, en el fotograma 1 le he puesto como valor 0 y he marcado un key, y en el último fotograma he marcado el valor en 1 y he puesto otro key, de esta forma se simula el crecimiento del hilo.

    Espero que te pueda servir de algo, un saludo.

    Respuesta de Calvo Sáez : si lo de las herramientas y modificadores pues es una opción también, en series estoy usando mucho los modificadores, pero si realmente quieres aprender animación yo intentaría trabajar a pelo la animación ya que es una buen ejercicio, un objeto sencillo con pocos controles, así que, tienes dos caminos aprender animación o aprender herramientas, te lo digo porque te he visto interés por animar en otros hilos, un saludo tío.

    Respuesta de cuevas : gracias a los dos. La opción que comentas, Mac3d, del joints + IK Spline + extrude creo que es perfecta para lo que necesito pues da un resultado en el movimiento muy realista y a la vez me permite controlar a mi gusto los movimientos de la cuerda, posar en los puntos claves y hacer la animación. La idea de que vaya creciendo me parece perfecta pues es justo lo que necesito, gracias Mac3d por las molestias que te has tomado, ha sido de mucha ayuda. Calvo Sáez, como sabes, tengo mucho interés en animar y me encanta, y creo que este plano quedará muy bien si consigo transmitir un sentimiento en algunos momentos, es por eso que nunca me olvido de los principios de la animación, pues no me gustaría que el resultado final fuese simplemente un tubo deslizándose por una curva, creo que con la opción joints + IK Spline + extrude se puede conseguir una buena unión entre herramientas y animación.

    Ya subiré algo cuando tenga avanzada la animación, saludos y gracias de nuevo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2009
    Mensajes
    35

    Question Crear una cuerda de luz flotando en el espacio

    Hola, estoy empezando en Maya así que, os pido mucha, mucha paciencia conmigo por favor. Todavía me asusta la interfaz, y voy poco a poco siguiendo videotutoriales.

    Como estoy empezando y no tengo ni idea de cómo atajar problemas ni que debería hacer, me he decidido a ir preguntando el foro para pediros ideas sobre cómo se podría hacer una cosa u otra.

    Quiero usar Maya para hacer animaciones de física. Por ejemplo: átomos moviéndose dentro de un cristal, gases y fluidos que salen de un agujero negro, cosas como esas.

    Lo que quiero hacer ahora es algo relacionado con teoría de cuerdas y física.

    Quiero hacer concretamente una cuerda luminosa (de luz) flotando en medio del espacio. Imaginaros el cordón de un zapato, imaginaros ese cordón con una luz muy brillante y luminosa de color amarillo, por ejemplo, una luz que emite como un halo, y ese cordón se retuerce (vibra). De fondo, tendría que tener una fotografía del Hubble, por ejemplo, mostrando las estrellas y el espacio. Por tanto, se vería el cordón luminoso, flotando en medio del espacio (con la fotografía del Hubble de fondo).
    ¿Me podéis sugerir ideas para hacer esto? Saludos y una vez más perdonadme, pero soy muy novato.

    Respuesta de Marc : para hacer lo que quieres, tienes que dominar partículas, materiales, y saber modelado, iluminación y animación. Y seguramente usar algún plugin de pago y algo de programación. Cuando hayas publicado varios renders de lo mencionado, puedes volver a preguntar.

    Si no, es como querer empezar a construir una casa por el tejado, sin ni siquiera tener los planos.

    Es como el clásico de: he modelado un cubo, y quiero hacer un Ferrari, ¿ahora que hago?
    ---------------------

    Respuesta de mosquitero : hombre que tengo que dominar todo eso que dices, es como decir que tienes que saber usar Maya, eso ya lo sabía. Está claro, sabiendo todo eso no tendría ni que entrar a preguntar al foro.

    No yo he preguntado ideas para empezar con esto. Vamos por partes. Lo primero es modelar la cuerda.
    ¿Ideas para modelarla?
    Lo segundo ya sería pasar a partículas. Lo tercero ya iluminación. Y lo último cámaras y animación.

    Voy a concentrarme de momento en ideas para modelar una cuerda. ¿alguna sugerencia?
    Aquí se bien del tema también https://www.foro3d.com/f24/3ds-max-c...rda-91082.html.
    Última edición por mosquitero; 27-07-2012 a las 04:38

Temas similares

  1. Cómo modelar una cuerda
    Por Seren en el foro Modelado
    Respuestas: 5
    : 22-01-2013, 22:15
  2. 3dsMax Cómo animar un cable una cuerda en 3ds Max
    Por imagen en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 18
    : 23-05-2012, 22:15
  3. Cómo hacer la animación de un cable
    Por king.crimson29 en el foro Cine y TV VFX
    Respuestas: 0
    : 22-10-2011, 17:11
  4. Como crear un cable en Blender
    Por 3dpoder en el foro Blender
    Respuestas: 0
    : 12-09-2008, 11:52
  5. Cómo puede modelar un cable trenzado en 3ds Max
    Por karras en el foro Modelado
    Respuestas: 29
    : 16-12-2005, 22:17