De nada, para eso estamos.
Hacía años que no tocaba el BGE, me apetecía.
De nada, para eso estamos.
Hacía años que no tocaba el BGE, me apetecía.
Buenas de nuevo, no quiero ser pesado, pero os dejo este blend para él que tenga ganas de BGE.
El límite de rotación que buscaba funciona a las mil maravillas. En el blend adjunto podréis comprobar que funciona genial.
Este tipo de máquinas se llaman articuladas y es porque están articuladas, el giro del vehículo no lo hacen el giro de las ruedas sino la propia máquina qué está partida por medio. (También podéis comprobarlo en el blend pulsando D o S además con su limitación de giro).
Ahora hay que hacer que la máquina se mueva en la dirección que dejemos las ruedas, a ver si me explico, si no tocamos la dirección la máquina avanzará hacia adelante o atrás en línea recta, pero en cuanto giremos, la máquina tiene que avanzar en el sentido de las ruedas si hemos girado hacia un lado y no volvemos a girar hacia el lado contrario, el avance de la máquina ha de ser en círculo describiendo la trayectoria qué marcan las ruedas.
Si a alguien le apetece intentarlo, a ver si lo hacemos.
Gracias.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Este vehículo tiene su tela.
El problema qué le veo, es que necesitaría unas cuantas teclas más para qué funcionase mejor, pues para hacer el giro creíble, habría que ponerle el giro y a la vez que tuviera movimiento (adelante o atrás), pues con solo el giro se ve que se desplaza muy forzado.
Pero si presionamos las dos teclas a la vez, multiplica la velocidad inicial.
Luego otro error que hay, es que cuando giramos, si le damos a avanzar, avanza, pero con los dos módulos girados, lo ideal, sería qué al avanzar, hubiera un forma de que pusiera recto el solo.
http://www.pasteall.org/blend/37422.
He intentado tocar las armaturas para unirlas, pero se ha descompuesto todas las piezas, escalándose a otros tamaños.
Creo que si la armature fuera una sola, se podría crear algún tipo de giro para esa articulación central, pero no logro unirlos sin que se vaya todo al carajo.
Lo fácil lo hacemos todos, lo difícil ya no, para eso os pedimos ayuda y vamos aprendiendo. Tengo que decirte que va genial, he disfrutado como un niño chico moviendo la maquinita y además de una manera sencilla, pero está el error que dices. De alguna manera tenemos que conseguir que cuando solo pulsemos las teclas de giro, se pare el movimiento de avance y solo gire.
En realidad, ese es su movimiento real, si yo giro el volante y lo dejo en esa posición, la máquina estará describiendo ese giro siempre. Según la cantidad de giro que yo haga(solo un poco, o un poco más o a tope) así de grande o chico será este giro, pero la máquina no avanzará hasta qué no esté en línea recta. El movimiento que has hecho está perfecto siempre que la máquina esté avanzando porque en realidad está describiendo giros, movimientos en círculo.
Creo que como en la anterior ocasión, me vuelves a poner en la pista, tengo alguna idea qué intentaré hacer y por supuesto te invito a ti seguir intentándolo.
La idea más o menos es:
Cuando solo toque la tecla de giro el movimiento de avance debe parar, si está el avance y el giro pulsado va bien como tu lo has hecho.
Una vez que tenemos la tecla de giro pulsada y el avance parado, la máquina debe de girar en un círculo descrito por la dirección de las ruedas.
Para esto he pensado en dos huesos fuera de la máquina, uno a cada lado y a una distancia tal que describa (no hace falta exactamente) la trayectoria circular de esa postura de las ruedas, no es muy difícil, este hueso hará que gire la máquina en esa trayectoria, pero tenemos que hacer que el hueso se acerque o aleje de la máquina según el grado de giro que demos a la misma.
Espero que hayas captado la idea, a mí me parece algo enrevesada, pero creo que puede funcionar, si a ti se te ocurre alguna otra mejor, estoy deseando de ponerla en práctica.
Voy a intentarlo así. Saludos y muchas gracias.
Por cierto, los huesos están emparentados con influencias vacías, son independientes cada uno, no están relacionados entre si salvo que uno es padre de otro y así sucesivamente, los puedes seleccionar uno a uno e ir desemparentándolos, así creo que los podrás mover a tu antojo o poner unos nuevos como te intereses.
Eso que dices de la escala, a mí me pasa a menudo, emparentas objetos y al lanzar el juego salen deformados, supongo que, tendrá su motivo yo no sé cuál es, pero el BGE es un poco especial como tú sabes, no todo funciona como esperas.
Buenas a todos, ya tengo más o menos lo que quería.
Al final lo hecho con una propiedad(la que nos dio la clave de limitar los giros al principio), el movimiento de la máquina no está muy fino, pero a mi ya me vale. Os dejo el blend para los que quieran seguir mejorándolo. Saludos.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
![]()
Para hacerlo perfecto (que gire más o menos según lo doblado que esté) necesitarías algo de Python muy sencillo. Aunque a mí no me preguntes que yo ni idea de Python.