Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 16 al 30 de 35

Tema: Infoarquitectura detalles

  1. #16
    Fecha de ingreso
    Nov 2005
    Mensajes
    181

    Infoarquitectura detalles

    Gran trabajo, me encanta la primera imagen.

  2. #17
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    915

    Infoarquitectura detalles

    Entonces el tiempo me da la razón, no es necesario añadir luces por pequeño u oscuro que sea el espacio.

  3. #18
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    1,642

    Infoarquitectura detalles

    Buen trabajo Diego. Supongo que has jugado de paso con el Anisotropy del Dof. Yo no tengo muy claro para que se usa, pero a veces queda bastante mejor, usándolo con cuidado.
    Tecnikvisual, y esa conclusión. ¿De dónde la sacas?

  4. #19
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    915

    Infoarquitectura detalles

    De esta forma, y casi sin apenas tocar el valor iso, no hace falta tocar valores como luces, puesto que la cámara se comporta como en un interior, con la facilidad que supone disparar a 1/10 en un interior sin trípode.
    Nada, lo decía por aquella conversación que tuvimos en 3dsymax.

    Y también por picar un poco el billete, que sé que os va la marcha.

  5. #20
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    1,642

    Infoarquitectura detalles

    Eres un provocador nato. Si tenemos un hueco de ventana tipo zulo bastante frecuentes en algunas viviendas, más vale rezarle a san rebote secundario si quieres iluminar bien el interior. No importa que iso o valores de cámara pongas que al final lo que conseguirás es que la zona de la ventana quede abrasada, a costa de iluminar el interior, vale. Pero no creo que sea un efecto agradable. Personalmente prefiero usar luces de apoyo como lo haría un fotógrafo o un artista en sus pinturas, que mostrar el cruel realismo que hay a veces en ese tipo de interiores.

    Y. Y. No has demostrado nada. Sigue intentándolo. Un saludo.

  6. #21
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    915

    Infoarquitectura detalles

    No he demostrado, pero sí que he abierto debate, ya verás.

  7. #22
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    1,642

    Infoarquitectura detalles

    Que perro. Te nutres de los debates y de las broncas que te echan algunas en el fondo eres como medio-sadomasoquista.

  8. #23
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Infoarquitectura detalles

    Os contesto a los dos: por mi parte, doy la razón a Tecnikvisual en cuanto al empleo de luces auxiliares para ayudar a iluminar la escena en aquella famosa discusión de 3dsymax.

    Tras leer mucho, e investigar más, además de algún empujón por parte de ambos, me he decantado por el lado de Tecnikvisual.

    Eso no quita para que haya gente que prefiera el otro método, pienso que sí que da más versatilidad, en cuanto a que manejas más los tonos de la escena, pero es más complejo.

    No es necesario usar luces complementarias tipo Vray en las ventanas/entradas de luz para iluminar completamente una escena como la que tenemos arriba.

    A ver, por poder, y si quieres falsear las luces, colores y demás, puedes, pero insisto, no es necesario. Yo pensaba que sí. Pero tras mucho mirar, no hace falta.

    Esas imágenes están sacadas con una sola Vray Sun y además, no incide directamente en la ventana, sin ninguna luz de apoyo.

    Luego hay dos IES en el pasillo, pero apenas iluminan.

    Mi manera de trabajar es tomar como referencia, tanto en las IES como luces de lámparas, datos reales, es decir, la potencias de las luces Vray que pongo son de 45w.

    Y lo que modifico son los valores de la cámara, así me siento cómodo, porque es realmente como si estuviera realmente en la escena con mi Reflex, con la salvedad de que no me preocupa tirar a 1/10.

    Tened en cuenta que en interior poco iluminado con 2.8 de diafragma, lo normal es que la cámara te pido 1/20 o 1/40.

    Eso siempre con el iso 100.

    Luego es ya jugar con los valores e ir compensando, así todo lo que mejor podéis hacer es si vuestras cámaras automáticas os lo permiten, es tirar fotografías en manual (hay muchas digitales normales que traen la opción de manual) no es un Reflex, pero emula bastante bien el funcionamiento.

    Outsider, no he tocado ese valor, sigue a cero, solo he activado el bokeh con 4 Blades.

    El valor que me comentas sirve para que se vean como destellos, aunque tengo que revisarlo, aún no lo he probado.

    Si queréis podemos disertar un rato sobre métodos de iluminación, personalmente he dado con uno que me convence bastante, pero vamos, como decía arriba, pienso que out tiene más control sobre la iluminación y que la forma de iluminar es brutal.

  9. #24
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Infoarquitectura detalles

    A ver, si es que estáis diciendo lo mismo ambos. Out tiene razón en cuanto a lo del agujero, con la técnica si luces de relleno tienes la realidad, ahí no entramos si es bonita o no, tú puedes modificar los parámetros de la situación, puedes encender luces de las lámparas, puedes hacer que el sol entre como tú quieras, o poner una velocidad muy lenta de disparo (todo esto de la velocidad de disparo, obviamente afecta a el movimiento y el Motion Blur).

    Pero también puedes coger y poner luces de relleno o paneles de luz de rebote para dar otra sensación.

    Lo que quiere decir Tecnikvisual es que se puede iluminar, otra cosa es que tú no estés contento con esa imagen, pero la realidad es que, si estas en un interior a contraluz, o sacas el interior, o el exterior, las dos cosas es imposible, así de fácil.

  10. #25
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Infoarquitectura detalles

    Yo lo que habría hecho es usar un formato de imagen cuadrado, girar la cámara 90 grados y usando el control del plano Focal, hacerlo paralelo a la cama. Giras la imagen en postproducción y te queda una imagen cámara técnica, con la cama y su plano perfectamente enfocado y todo lo demás fuera de foco.

  11. #26
    Fecha de ingreso
    Jan 2007
    Mensajes
    915

    Infoarquitectura detalles

    En el fondo hablamos de lo mismo, y ninguno se equivoca, pero luce discrepar.

  12. #27
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    1,642

    Infoarquitectura detalles

    No es necesario usar luces complementarias tipo Vray en las ventanas/entradas de luz para iluminar completamente una escena como la que tenemos arriba.

    Creo que os contradecís. Por un lado decís que no necesitáis luces de apoyo (vraylights en las ventanas) para iluminar el interior, y que no usáis luces de apoyo (lámparas, aunque no solo me refiero a eso), ya que así obtenéis más realismo. Pero sin embargo, os negáis a usar las vraylights en las ventanas que casualmente proyectan las sombras que no proyecta el environment sin Vray Light.

    Yo personalmente, amo la luz, pero para amar la luz hay que amar las sombras. Los mejores trabajos que he visto, fuera de la composición, Shader y modelado. Lo que más me ha impresionado ha sido ver que todo tiene su sombra. Porque la realidad funciona así.

    Otra cosa es que, a vosotros no os interesen las sombras, que lo respeto, aunque es contradictorio.

    Mi manera de trabajar es tomar como referencia, tanto en las IES como luces de lámparas, datos reales.

    Insisto en que es imposible conseguir metría real en un motor Biased. Es simulada y no se parece en absolutamente nada. En todo caso está más cerca un motor unbiased en esto de las mediciones y en uso de parámetros reales. Pero Vray. Ni de coña.

    Supongo que son formas de ver las cosas muy diferentes. Se puede obtener la misma luz, sin sacrificar las sombras.
    ¿Qué es la luz sin sombras?

  13. #28
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    1,642

    Infoarquitectura detalles

    Mesh, buen truco. Tengo que probar eso.

  14. #29
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    367

    Infoarquitectura detalles

    Pero out, si yo amo a las sombras, el tema es lo que te comento, que no son necesarias para iluminar una estancia. La discusión viene a que tú quieras ponerlas para producir sombras más marcadas, que lo veo normal, ojo.

    Pero necesarias, para iluminar la escena, no son, yo al menos no las necesito. Si pongo IES o luces de Vray es para simular las bombillas ficticias.

    Sé que no puedo emular a la fotometría real con un motor Biased, pero personalmente, me gusta el control que tengo ahora mismo de las escenas, porque se asemeja muchísimo a los valores que usaría con una estancia real, al menos los resultados me parecen similares.

    Hay una cosa cierto con el tema de las luces de las ventanas, a mí me generan muchísimo ruido, ahora me dirás, claro, sube subdivisiones a 20 o 30, de acuerdo, pero si tienes múltiples entradas de luz son muchos cálculos, y no veo una diferencia tan apreciable.

    Otra forma de conseguir más peso en los objetos es hacer un pase de AO, así no parecería que flotan tanto.

    En fin, podemos disertar hasta el infinito, a unos les gustara más una forma, y otros la otra, yo personalmente me quedo con esta, no porque sea mejor o peor, sino porque me siento más cómodo con ella y me manejo muchísimo mejor, y al final eso es lo más importante.

  15. #30
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    1,642

    Infoarquitectura detalles

    Yo nunca dije que las vraylights fueran necesarias. Ni dije que con el environment no se pudiera iluminar. Es que a mí personalmente no me gusta el resultado tan aguado que da. Sin sombras o difusas-aguadas. A mí me gusta una buena sombra cómo se ha mandado.

    Si tienes múltiples entradas en el mismo sentido, no uses una por entrada, usa 1 para todas.

    De todos modos, sin vraylights tienes que darle mucha caña al irradiance + Light Caché y, sin embargo, con, yo lanzo renders con irradiance 20/20 y Light Caché 300, y no hay ni una mancha. Tengo sombras, todo bien definido, no manchas, no sé, para mi tiene mucho sentido. (tiene ruido que se reduce subiendo la calidad, depende del interior, a veces también toca usar irradiance y light caché más a conciencia)
    Además, insisto, los grandes artistas de architecture visualización la usan, me pregunto por qué.

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Agregando detalles
    Por tests en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 9
    : 25-05-2009, 16:42
  2. Detalles
    Por tecniKvisual en el foro Trabajos Finalizados
    Respuestas: 16
    : 08-09-2008, 15:45
  3. Detalles en Maya
    Por Zephir en el foro Modelado
    Respuestas: 9
    : 29-01-2008, 12:07
  4. Detalles
    Por dralex en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 7
    : 04-05-2006, 15:11
  5. Oscuridad en detalles
    Por Patricio Viale en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 4
    : 26-05-2005, 22:59