No porque discrepe de tu opinión intento ofenderte.
Un saludo a todos y gracias por vuestro tiempo.
A mí tampoco, pero tampoco conocemos la física cuántica lo suficiente para afirmar que no pasara nada. No me fío de las teorías de Hawking, porque puede estar equivocado. No quiero ser alarmista como dice Klópes, pero tampoco tan crédulo.
Ese es el gran error que hemos cometido en los últimos tiempos, intentar vivir en el paradigma de que todo es mecánico y que todos vivimos y morimos, que el amor es una mezcla de sustancias en el cerebro que provoca en el cuerpo una estimulación, en fin, que todo, todo, todo absolutamente todo es mecánico. Que esa es la única verdad insondable.
Y de repente llega la física cuántica para cambiar todo eso, toda la concepción del mundo como lo conocemos, en todas las áreas de la ciencia y filosofía.
¿No vale la pena?
Pues sí, rompió el esquema newtoniano y nos dio un nuevo concepto de la gravedad y la manera que entendemos el espacio y el tiempo, es una pena que no llegara a un acuerdo con los físicos cuánticos de la época de los 30 e intentar buscar la unificación de las fuerzas por sí solo, porque al final, el, al igual que newton se acabó equivocando.Ahí, ahí. Aquí la cuestión ya no es si el mundo se acaba, lo realmente ofensivo es esa chulería y prepotencia de los científicos.Siempre en mi vida me ha pasado igual y me seguirá pasando, pero que sea rubio con los ojos azules no significa que no sea apasionado de la física y que no la comprenda, desde muy pequeño me asombraba el cómo funcionan las cosas y mi meta al final era ser astrofísico, costase lo que costase, fue mi tío que fue director observaciones solares del IAC (instituto astrofísico de Canarias) quien me inculcó el amor por la ciencia, me apasionaba todo lo que él hacía y me inspiraba y lo sigue haciendo, pero fue el mismo el que me convenció para que finalmente no estudiara astrofísica. Cuando acabé en ilion estaba de nuevo convencido de cursar la Carrera de física en Canarias, pero una vez Slime me convenció de que no lo hiciera.
Así que, hasta a veces, me empieza a molestar que la gente piense que un rubio con los ojos azules, empieza a soltar paja por la boca sin conocimiento de causa.
Yo no vivo en un mundo de piruletas y espaguetis voladores IkerClon, no tengo la Carrera de física, tampoco la de matemáticas, y posiblemente soy de los que más faltas de ortografía tengo de todos los que escriben en el foro. Pero mi afición siempre ha sido la astronomía y la astrofísica.
En cuanto, a tu pregunta, y como ya parece que todos van a saco contra mí, voy a ponértelo bastante claro, y no con frases y fórmulas matemáticas, sino con imágenes.
Newton y Einstein ya se equivocaron y Hawking es una persona humana como ellos y también se puede equivocar, después de esto tendréis posiblemente una visión distinta de lo que realmente Hawking está buscando y si de verdad lleva razón. (como dice trancos).
¿Pero que se habrán creído esos gafotas sabelotodo? Con su principio de incertidumbre y sus partículas virtuales ¿Qué nos van a contar a nosotros, que tenemos Discovery Channel y cuarto milenio en DVD? ¿eh? ¿Qué ¿no? Seis siglos investigando y aún están con que si es onda o si es partícula o si depende, todo depende. Incompetentes. Aclaraos ya. Que desfachatez y que arrogancia.
Estos talibanes de la ciencia de mente cerrada pretenden comprender el universo, pero no incluyen en sus ecuaciones fuerzas tan fundamentales como el amor, la voluntad o la sonrisa de un niño. Menos buscar el bosón y más actos de contrición. Que den una rueda de prensa y admitan cabizbajos que no son más listos que los demás.
Y me uno también a tu otra reivindicación: ya está bien de que a los tíos guapos de ojos azules nos tomen por tontos. Yo puedo estar bueno y leer a Heidegger, que cruel es la gente.
Como mola el arte de la ironía, mira yo también se:Ahí, ahí. Aquí la cuestión ya no es si el mundo se acaba, lo realmente ofensivo es esa chulería y prepotencia de los científicos.
¿Pero que se habrán creído esos gafotas sabelotodo? Con su principio de incertidumbre y sus partículas virtuales ¿Qué nos van a contar a nosotros, que tenemos Discovery Channel y cuarto milenio en DVD? ¿eh? ¿Qué ¿no? Seis siglos investigando y aún están con que si es onda o si es partícula o si depende, todo depende. Incompetentes. Aclaraos ya. Que desfachatez y que arrogancia.
Estos talibanes de la ciencia de mente cerrada pretenden comprender el universo, pero no incluyen en sus ecuaciones fuerzas tan fundamentales como el amor, la voluntad o la sonrisa de un niño. Menos buscar el bosón y más actos de contrición. Que den una rueda de prensa y admitan cabizbajos que no son más listos que los demás.
Y me uno también a tu otra reivindicación: ya está bien de que a los tíos guapos de ojos azules nos tomen por tontos. Yo puedo estar bueno y leer a Heidegger, que cruel es la gente.
Como, es más, mejor, vamos a hacerle caso a alguien que se esconde detrás de un personaje de ficción y actúa como el, eso sí que mola, se llama personalidad.
Venga chicos estáis muy flojos, las ironías estilo Ballo, ya no está de moda, mola más el estilo de IkerClon, si hay que decir algo se dice.
No podréis conmigo por más que queráis, pregúntale a Klópes.
Eso sí, mola debatir con todos vosotros.
Como de lo que estamos hablando es de ciencia, y del tema que nos está tratando, el experimento del LHC, digo qué. (pero no me hagáis mucho caso yo solo veo documentales del Discovery Channel y leo la biblia solo eh, a sí, y como dice Dexter, cuarto milenio que no falte) mi opinión es, que la física teórica en la que se está basando el experimento y más concretamente en la creación de micro agujeros negros por la energía producida por la colisión partículas, puede ser errónea, y tampoco digo que se valla acabar el mundo. Esa es mi opinión, ¿os gusta? ¿no? ¿no creéis que estoy bien informado? Os chincháis, no la voy a cambiar, se llama personalidad.
La ironía mola. El sarcasmo no mola. Lo de Dexter es ironía simplemente (y mola), como mola el entusiasmo que le pones Promineo.
No sé dónde oí una vez una frase (yo y mi trastornada cabeza.) que se me quedó y le di muchas vueltas. No recuerdo quién la dijo o dónde la leí, pero me llamó la atención. Decía algo, así como que existimos porque alguien nos imaginó. No era una simple frase, porque estaba en un contexto sobre física o algo así, pero es que no recuerdo dónde coños.
En algún panfleto de la cienciología o algo así lo leerías. Conociéndote.existimos porque alguien nos imaginó.
Promineo, tú puedes creer lo que quieras, pero no puedes demostrarlo científicamente. Es interesante, a todo esto, la filosofía de David hume. Decía que todo nuestro conocimiento se basa en la experiencia, y eso es precisamente la ciencia.
Decía que el hecho de que el sol salga todas las mañanas por el este no implica necesariamente que mañana vaya a salir por ahí, pero inducimos que sí lo hará porque desde los albores de la humanidad, o desde que tenemos constancia para medirlo, lo ha hecho.
La física cuántica no es una adivinanza. Sirve para explicar (y eso es lo que hace la ciencia) una parte de la realidad que nos rodea. No creer en la ciencia no hace que ésta deje de ser válida. No creer en algo intangible, como dios, por ejemplo, hace que éste deje de ser válido, o no, porque no puedes explicar racionalmente si existe.
No se trata de que Hawking lleve razón o no: se trata de que ha intentado explicar desde un punto de vista científico (lo cual implica hipótesis y demostración, no sólo pajas mentales) una parte de la realidad tangible. Con mayor o menor acierto, pues hasta dentro de décadas o siglos no podremos saberlo (tal vez nunca), pero vamos, ni newton ni Einstein estaban equivocados. Si en algún momento lo hubieran estado, no se les conocería por sus teorías. Mira a tu alrededor. Toda la mecánica clásica se rige por las leyes de newton.
Y no te tomes los comentarios de la gente, por ejemplo, de Dexter, como ataques personales, sino como pequeños paquetes de humor, porque es lo que son.
Toma, un regalo. portalciencia. Genios de la ciencia: Stephen Hawking.
Arriba esos signos klingon.
Última edición por ikerCLoN; 15-09-2008 a las 21:23
Cierto, y es hasta dónde yo quería que llegara alguien ahora, porque si yo digo, viniendo de mí, que la física cuántica defiende que posiblemente existamos porque alguien lo ha pensado, simplemente me dan por loco o ignorante (bueno todo el mundo lo hace), o cosas como la conciencia es un estado cuántico y que todo lo que percibimos es una creación de la misma conciencia, los físicos cuánticos lo afirman, la realidad no es sino un estado de conciencia con infinitas posibilidades.La ironía mola. El sarcasmo no mola. Lo de Dexter es ironía simplemente (y mola), como mola el entusiasmo que le pones Promineo, no sé dónde oí una vez una frase (yo y mi trastornada cabeza.) que se me quedó y le di muchas vueltas. No recuerdo quién la dijo o dónde la leí, pero me llamó la atención. Decía algo, así como que existimos porque alguien nos imaginó. No era una simple frase, porque estaba en un contexto sobre física o algo así, pero es que no recuerdo dónde coños.
Lo dijo en su día Heisenberg descubridor de la física cuántica los átomos no son cosas, solo tendencias.
Hoy día se puede hacer en varios laboratorios, objetos lo suficientemente grandes (no solo partículas) que esté en dos sitios a la vez, no estoy hablando de dos objetos, sino de un solo objeto, partícula. En el mundo racional en el que vivimos a diario, nos levantamos comemos, nos reproducimos y morimos, simplemente no es posible. Pero lo es.
Lo sé, pero eso es en lo que está basado la ciencia, para demostrar que algo es verdadero científicamente, se llama prueba de criterio de demarcación, aquí entra en juego lo falsable que define que es científico y que no lo es.En algún panfleto de la cienciología o algo así lo leerías. Conociéndote. Promineo, tú puedes creer lo que quieras, pero no puedes demostrarlo científicamente. Es interesante, a todo esto, la filosofía de David hume. Decía que todo nuestro conocimiento se basa en la experiencia, y eso es precisamente la ciencia.
Por eso preguntaba antes si la teoría de cuerdas es una teoría científica o un pensamiento filosófico, ¿es la física cuántica un pensamiento filosófico o.
O una verdadera ciencia?
Ese es el paradigma en el que vivimos, pero la física cuántica, expone que eso simplemente no es verdad.Decía que el hecho de que el sol salga todas las mañanas por el este no implica necesariamente que mañana vaya a salir por ahí, pero inducimos que sí lo hará porque desde los albores de la humanidad, o desde que tenemos constancia para medirlo, lo ha hecho.Creo en la ciencia, pero de lo que no nos damos cuenta, es que, aun no sabemos absolutamente nada, y lo que hoy puede ser válido, mañana no puede serlo, la verdad irrefutable no existe, y es ahí donde la física cuántica entra en juego. ¿puede amanecer el sol por oeste? Si que puede. No lo digo yo, lo dice la física cuántica.La física cuántica no es una adivinanza. Sirve para explicar (y eso es lo que hace la ciencia) una parte de la realidad que nos rodea. No creer en la ciencia no hace que ésta deje de ser válida. No creer en algo intangible, como dios, por ejemplo, hace que éste deje de ser válido, o no, porque no puedes explicar racionalmente si existe.Y claro, lo respeto. Hawking es un gran científico, pero no por ello voy a estar de acuerdo con sus teorías, yo no soy físico, pero si leemos sus libros y leemos sobre física, sobre astronomía y sobre física cuántica, podemos llegar a la conclusión de que Hawking solo ha llegado a rascar la superficie del problema. Llevaba 30 años equivocado y finalmente en el 2004 reformuló su teoría.No se trata de que Hawking lleve razón o no: se trata de que ha intentado explicar desde un punto de vista científico (lo cual implica hipótesis y demostración, no sólo pajas mentales) una parte de la realidad tangible. Con mayor o menor acierto, pues hasta dentro de décadas o siglos no podremos saberlo (tal vez nunca), pero vamos, ni newton ni Einstein estaban equivocados. Si en algún momento lo hubieran estado, no se les conocería por sus teorías. Mira a tu alrededor. Toda la mecánica clásica se rige por las leyes de newton.
Newton y Einstein se equivocaron, pero todo es relativo, lógicamente newton no podía prever que a las velocidades de la luz su teoría no funcionaba, y Einstein no podía imaginar que la física cuántica fuera realmente cierta, murió pensando que no era posible.Pues debe ser que llevo una temporada un poco chunga y que todo el mundo se lanza sobre mí y estoy a la defensiva, soy más inestable que el uranio.Y no te tomes los comentarios de la gente, por ejemplo, de Dexter, como ataques personales, sino como pequeños paquetes de humor, porque es lo que son.Muchas gracias.Toma, un regalo. portal ciencia. Genios de la ciencia: Stephen Hawking.
ciencia (Astroseti) : Stephen Hawking.
Arriba esos signos klingon.
Tu tranquilo, que para eso pongo yo la diana. A mí me la trae al pairo que me digan loca o ignorante.Cierto, y es hasta dónde yo quería que llegara alguien ahora, porque si yo digo, viniendo de mí, que la física cuántica defiende que posiblemente existamos porque alguien lo ha pensado, simplemente me dan por loco o ignorante.
O que digan que leo panfletos de la cienciología (la madre que te parió).
Edito: mira Promineo, yo antes entraba a un foro de ciencia, en el que era bastante asidua. La verdad es que me piqué con ese foro a raíz de un tío que se puso a hacer el experimento de Emoto (se ponen dos tarros de arroz hervido en las mismas condiciones, a uno se le empieza a insultar, y a otro se le dicen palabras bonitas). Me resultaba divertido, porque el tío se lo tomó muy en serio. Era muy meticuloso, y muy paciente. Todos los días, subía fotografías de sus tarros, e iba anotando los cambios. Se suponía que el objetivo del experimento era demostrar si las malas vibraciones causaban una aceleración en la descomposición del arroz, por medio del agua, ya que el señor Emoto, creía que las moléculas del agua absorbían los sentimientos de la gente. El experimento de este tío tuvo bastante repercusión en el foro, y se formaron dos bandos:
En un bando, estaban los científicos más rigurosos, aquellos que no hacían más que rebatir el experimento, diciendo que para que fuera científico, debería pasar la prueba del doble ciego, pero el pobre hombre, les decía que era imposible, porque para superar esa prueba, no se podía saber cuál era el bote malo y cuál era el bote bueno, ya que la prueba del doble ciego, consistía en tratar a los botes por igual, bajo las mismas condiciones, pero sin darle ventaja a uno sobre otro, y para ello, debían de ser anónimos. El caso es que, por no poder pasar ese pequeño requisito científico, se le tiraban a la yugular, y yo cada vez me iba cabreando más, porque el simplemente estaba experimentando con lo que tenía, no pretendía demostrar nada. Tenía curiosidad, como buen científico. ¿Quién era mejor científico? Aquél que experimentaba con aquello que tenía a mano, el loco, ¿el ignorante que se atrevía a ir un paso más allá? ¿O era mejor científico aquél que se ceñía firmemente sin salirse del tiesto a una norma inalterable que pusieron otros científicos de su misma ralea?
La cuestión, es que no se dejó intimidar, y de 2 experimentos que duraron meses, los 2 botes malos se corrompieron antes que los botes buenos. Con ello no demostró nada, pero a mí sí me dio que pensar.
Y mi conclusión es que la verdadera ciencia no se auto limita, por muy loco que parezca. Algunos pusieron reglas para descartar a los pseudocientíficos embusteros, pero las pusieron tan rígidas que seguramente, estén ralentizando muchos experimentos que pueden esclarecer muchas cosas.
Y fastidiar, perdón por el que acabo de soltar.
Última edición por Hyda; 15-09-2008 a las 22:34
Promineo tío, de buen, lo que yo he escrito no es una ironía, es una parodia, o sea, exagerar lo incongruente de una postura para hacerlo aún más evidente.
Enmendar la plana a newton, Einstein o Hawking, y tachar a la comunidad científica en general de prepotentes y arrogantes es un acto de arrogancia y prepotencia, y eso ¿ves? Si que es una ironía.
Ahora que he leído todos los mensajes de esta página. Oye Promineo, no te lo tomes como algo personal, todos saben que yo suelto estos rapapolvos sin fijarme en el nick, solo en lo que se escribe. No tengo nada contra ti, de hecho, te he visto en el video de matte Paint y pareces buen chaval.
Es solo debate, tómatelo como un. Para el carro, que estas desmelenado.
No te tengo en cuenta lo de que me escondo tras un personaje (¿y quién ¿no?) porque sé que es solo por meterme caña de algún modo. Un saludo y no te enfades.
Promineo tío, de buen, lo que yo he escrito no es una ironía, es una parodia, o sea, exagerar lo incongruente de una postura para hacerlo aún más evidente.
Enmendar la plana a newton, Einstein o Hawking, y tachar a la comunidad científica en general de prepotentes y arrogantes es un acto de arrogancia y prepotencia, y eso ¿ves? Si que es una ironía.Lo siento tío, a veces se me va la pinza, si orar es de hermanos, rectificar es de humanos, tenéis razón.Ahora que he leído todos los mensajes de esta página.
Oye Promineo, no te lo tomes como algo personal, todos saben que yo suelto estos rapapolvos sin fijarme en el nick, solo en lo que se escribe. No tengo nada contra ti, de hecho, te he visto en el video de matte Paint y pareces buen chaval.
Es solo debate, tómatelo como un ¡yie. Para el carro, que estas desmelenado.
No te tengo en cuenta lo de que me escondo tras un personaje (¿y quién ¿no?) porque sé que es solo por meterme caña de algún modo. Un saludo y no te enfades.Cierto y está pasando hoy día con los físicos cuánticos, pasa con la propia teoría de cuerdas, aunque resuelva el problema de la unión de las fuerzas fundamentales, jamás se podrá demostrar científicamente y es fácil decir por qué, si un Quark (las unidades que forman los protones y neutrones) fuese del tamaño del universo, una cuerda seria del tamaño del sol. Sin embargo, funciona y no se puede demostrar. Por lo que aquí el criterio de demarcación no es válido y por lo tanto la teoría de cuerdas se queda fuera.Tu tranquilo, que para eso pongo yo la diana. A mí me la trae al pairo que me digan loca o ignorante.
O que digan que leo panfletos de la cienciología (la madre que te parió).
Edito: mira Promineo, yo antes entraba a un foro de ciencia, en el que era bastante asidua. La verdad es que me piqué con ese foro a raíz de un tío que se puso a hacer el experimento de Emoto (se ponen dos tarros de arroz hervido en las mismas condiciones, a uno se le empieza a insultar, y a otro se le dicen palabras bonitas). Me resultaba divertido, porque el tío se lo tomó muy en serio. Era muy meticuloso, y muy paciente. Todos los días, subía fotografías de sus tarros, e iba anotando los cambios. Se suponía que el objetivo del experimento era demostrar si las malas vibraciones causaban una aceleración en la descomposición del arroz, por medio del agua, ya que el señor Emoto, creía que las moléculas del agua absorbían los sentimientos de la gente. El experimento de este tío tuvo bastante repercusión en el foro, y se formaron dos bandos:
En un bando, estaban los científicos más rigurosos, aquellos que no hacían más que rebatir el experimento, diciendo que para que fuera científico, debería pasar la prueba del doble ciego, pero el pobre hombre, les decía que era imposible, porque para superar esa prueba, no se podía saber cuál era el bote malo y cuál era el bote bueno, ya que la prueba del doble ciego, consistía en tratar a los botes por igual, bajo las mismas condiciones, pero sin darle ventaja a uno sobre otro, y para ello, debían de ser anónimos. El caso es que, por no poder pasar ese pequeño requisito científico, se le tiraban a la yugular, y yo cada vez me iba cabreando más, porque el simplemente estaba experimentando con lo que tenía, no pretendía demostrar nada. Tenía curiosidad, como buen científico. ¿Quién era mejor científico? Aquél que experimentaba con aquello que tenía a mano, el loco, ¿el ignorante que se atrevía a ir un paso más allá? ¿O era mejor científico aquél que se ceñía firmemente sin salirse del tiesto a una norma inalterable que pusieron otros científicos de su misma ralea?
La cuestión, es que no se dejó intimidar, y de 2 experimentos que duraron meses, los 2 botes malos se corrompieron antes que los botes buenos. Con ello no demostró nada, pero a mí sí me dio que pensar.
Y mi conclusión es que la verdadera ciencia no se auto limita, por muy loco que parezca. Algunos pusieron reglas para descartar a los pseudocientíficos embusteros, pero las pusieron tan rígidas que seguramente, estén ralentizando muchos experimentos que pueden esclarecer muchas cosas.
Y fastidiar, perdón por el que acabo de soltar.
Independientemente de mi opinión sobre Hawking:
Yo hace mucho tiempo que me interesé por la física cuántica y si la empiezas a entender te das cuenta de cosas, que parecen no ser posibles, y por lo tanto acabas sin entenderla.
Todos los físicos cuánticos lo dicen, desde los primeros físicos, Niels Bohr decía que el que no se asombra cuando se encuentra con la teoría cuántica, posiblemente no se ha enterado de nada. Richard Feynman dijo que con toda seguridad nadie podía entender la física cuántica.
La física cuántica no tiene nada que ver con el mundo racional con las rigurosas comprobaciones científicas o con lo que llamamos falsable y predecible.
Y es que la física cuántica roza más con el lado místico que con el lado científico, y he aquí el problema de los científicos cuánticos, muchos de ellos, es que ni se atreven a decir cosas, que en principio no se pueden decir. Porque sonaría a blasfemia pura y dura.
¿Cuál es el problema? ¿por qué yo opino radicalmente diferente a una persona normal o medianamente culta que vive en el paradigma actual?
Yo creo que se repite la misma historia de los siglos XVI y XVI cuando las nuevas teorías radicales, como las de newton salían a la luz, la gente conservadora no solo estaba en contra de ello sino que castigaba al que se osaba ir en contra del paradigma de esa época (la tierra es el centro del universo, la tierra es plana, etc). El poder que tenía la iglesia en esa época ahora puede ser equivalente al poder que tienen algunas personalidades en las universidades y algunas instituciones del gobierno, que ven en las nuevas corrientes de pensamiento de los físicos cuánticos (la mayoría profesores de investigación en universidades) una amenaza para el sustento de los físicos clásicos, como consecuencia (ahora ya no hay hogueras donde quemarlos) se les despide, se les niega la promoción en la universidad y usan el sarcasmo y los ridiculizan, diciendo que sus ideas e investigaciones no están dentro de los límites aceptados por la ciencia. La consecuencia es que la gran mayoría de científicos cuánticos se limiten a decir que no se puede entender la física cuántica, es su manera de camuflarlo (porque efectivamente no se entiende dentro del marco del paradigma actual del universo mecánico y de la física clásica, teórica y predictiva del mundo) y no quieren que se les tache de filósofos locos.
Algunos físicos cuánticos se arriesgan a decir lo que creen y exponen sus teorías, pese a las claras consecuencias de lo que eso puede acarrearles. Hay una minoría que escucha y le lo que estos físicos empiezan a decir y cada vez más gente los escucha. Y yo estoy con ellos.
¿Qué significa esto todo esto? Que estamos en una época de un posible cambio radical de ver el mundo.
Y aunque a mí no me guste demasiado el LHC, el LHC es la primera puerta para ver si esto es o no es verdad.
Pase lo que pasa en ese experimento, la forma de entender el mundo científica y elementalmente cambiara. Si se encuentran los elementos elementales que faltan (creo que son 2) la teoría se confirma y se pasara a aplicarla en muchos otros cambios, y si se confirma que esos elementos no existen hay que cambiar toda la física cuántica, por lo que otras teorías (como la de las cuerdas) pasaran a tener un papel más principal.
Pase lo que pase, el cambio en la comunidad científica está asegurado. Claro que cuando esto pase, lo único que veremos los humanos normales será un pequeño párrafo en un periódico que lo diga, ni mucho menos se formara todo el sensacionalismo de ahora.
Seamos sinceros, realmente al 99% de la población mundial le interesan los quarks y están influyendo mucho en su vida y perspectiva?
Para qué? Si ya tenemos el fútbol y el gran hermano.Seamos sinceros, realmente al 99% de la población mundial le interesan los quarks y están influyendo mucho en su vida y perspectiva?
Bueno pues fuera de coñas, a mí sí me cambió la perspectiva, pero eso sólo fue el principio. Como veo yo ahora las cosas, es más demencial aún que como las veía antes. Pero no sabría explicarlo, así que, prefiero correr un estúpido velo.
Última edición por Hyda; 16-09-2008 a las 22:52
¿Os acordáis del cuadro de Magritte esto no es una pipa? No hay que confundir las teorías con la realidad. De hecho, tanto la mecánica clásica como la cuántica no son más que modelos. Herramientas limitadas que permiten predecir acontecimientos de manera más o menos fiable y en eso y sólo en eso está su valor. Cuando en unas condiciones determinadas, fallan esas herramientas, se intenta buscar otras que permitan seguir haciendo predicciones fiables.
La ansiada teoría unificadora sería como la navaja de McGiver, que igual te sirve para apretar un tornillo que para abrir un coco.
[I]This sign intentionally left blank[/I
Yo cuando veo las burbujas ascender en mí jarra de cerveza. Irremediablemente pienso en la mecánica cuántica.