Cómo convertir una colección de puntos en una malla?
Hola, modeladores. Tengo un archivo de AutoCAD con unas nubes de puntos desordenados sobre una superficie y quiero conseguir caras que los unan.
¿Cómo lo puedo hacer?
Me los he encontrado en varias situaciones y nunca he sabido que hacer con ellos. Los parcelarios que traen los puntos de cota. Los escaneados 3d de fachadas. Las guías de algunos programas de tracking.
¿Se os ocurre algo?
Cómo convertir una colección de puntos en una malla?
Por ahora tenemos. Terraincad, comercial, que une en de la una y una serie de puntos y tapa agujeros, pero sólo funciona bien con superficies tipo terreno, sin superficies superpuestas a cotas diferentes.
Meshlab, gratuito, que permite editar, conectar y reconstruir, bastante complejo y difícil, porque lo que yo busco se debería poder hacer con un clic.
3dsmax pointcloud: Project helix, un añadido de Autodesk aparecerá en futuras versiones de 3ds Max, el período de pruebas públicas terminó en junio del 2011, no sé nada más.
Vrmesh, comercial, es una colección de herramientas, hay una específica, reverse, no lo he probado. Editado: ahora sí, vide: siguiente mensajes.
Cómo convertir una colección de puntos en una malla?
Sólo he conseguido esto. Para la construcción de la sueperficie, VR Mesh tiene un único parámetro, para ajustarlo al nivel de ruido de los datos, con bajo, medio o alto.
Meshlab tiene demasiados, he usado un algoritmo de reconstrucción de superficie llamado ball-pivoting, ajustando el radio y dejando el resto por defecto, las caras raras que salen pueden borrarse a mano, están sobre una malla más ajustada debajo, la triangulación es más suave y se parece más a lo que tenía que salir.
Como convertir una colección de puntos en una malla
Iniciado por marioalv
Este tema me servirá para un trabajo que tengo de mallas.
Me pregunto si es una chiste, un intento publicitario despistado, o va en serio y existe alguna, euh, no, no puede ser.
Qué interesantes y qué gran nombre tienen las mallas ciclónicas. Es un buen material y con él se han hecho cosas hermosas.
Como Frank Gehry, muchos años antes del Guggenheim, en su propia vivienda.
O en el mercado Edgemar en Santa Monica, con varias capas rodeando la torre.
O Alejandro de la Sota en el gimnasio del colegio Maravillas, que de bonita es casi una escultura sin serlo.
O fijaos en cómo desaparece y lo bien que queda, en este parque de juegos infantil en Madrid, (aunque no es malla ciclónica, es el equivalente a la tela de gallinero echa con cuerda anudada).
Cosas como estas me mantienen la esperanza de que algún día, algún día, un fan de las teteras vea mis renders y se registre para recomendarnos su blog.