Resultados 1 al 3 de 3

Tema: ShapeLab modela directamente en realidad virtual

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    27,643
    Gracias (Dadas)
    3622
    Gracias (Recibidas)
    5160

    ShapeLab modela directamente en realidad virtual

    ShapeLab es un software de modelado 3D en realidad virtual (VR) que permite a los usuarios esculpir, diseñar y pintar modelos 3D directamente en un espacio tridimensional, aprovechando las ventajas de la inmersión que ofrece la VR. Desarrollado por Leopoly, este programa está dirigido tanto a profesionales como a novatos en el diseño 3D, ofreciendo una interfaz intuitiva y herramientas avanzadas para la creación de modelos orgánicos como personajes y objetos para videojuegos, cine y realidad virtual.

    Características Principales de ShapeLab

    Diseño de Mallas Poligonales: A diferencia de otras herramientas que utilizan motores basados en vóxeles, ShapeLab emplea un motor de diseño de mallas poligonales, lo que permite crear modelos con un nivel de detalle mucho mayor. Esto facilita la creación de formas orgánicas complejas, como criaturas y personajes, con detalles finos que serían difíciles de lograr con otros enfoques.

    Interactividad en VR: ShapeLab aprovecha la inmersión total en VR, permitiendo a los usuarios interactuar con sus modelos 3D de manera más intuitiva y natural. Al usar un visor VR, los diseñadores pueden visualizar sus creaciones en tamaño real y modificar sus formas directamente con las manos, lo que proporciona una experiencia más cercana al mundo físico.

    Herramientas de Escultura y Pintura: ShapeLab ofrece herramientas de escultura avanzadas y pintura en vértices, lo que permite a los artistas aplicar colores y texturas directamente sobre los modelos 3D. Estas herramientas están diseñadas para un flujo de trabajo eficiente, con la opción de exportar mapas de texturas (como mapas normales y de propiedades PBR) para ser utilizados en otros programas o para impresiones 3D.

    Topología Dinámica: Una característica destacada de ShapeLab es su modo de topología dinámica, que permite agregar o quitar detalles en cualquier parte del modelo en tiempo real, sin perder control sobre la estructura de la malla. Esto otorga una gran flexibilidad a los diseñadores, quienes pueden trabajar de manera más fluida.

    Compatibilidad y Formatos de Exportación: ShapeLab es compatible con varios visores de VR, como HTC Vive, Oculus Rift, Quest y dispositivos de Windows Mixed Reality. Además, permite exportar los modelos creados en formatos estándar de la industria, como OBJ, STL, FBX y GLB, lo que facilita su integración en otros flujos de trabajo o plataformas.

    Aplicaciones Diversas: Desde la creación de personajes para videojuegos hasta modelos para impresoras 3D, ShapeLab es útil en varias industrias. Además, puede ser utilizado por diseñadores de productos, artistas digitales, y sectores como la educación o la salud, donde la creación de prototipos o la modelización de objetos es clave.

    Accesibilidad y Expansión
    Desde su lanzamiento en 2017 como una versión en acceso anticipado en Steam, ShapeLab ha evolucionado para convertirse en una herramienta de modelado 3D de VR completamente funcional, mejorando con el tiempo en respuesta a las necesidades de los usuarios. Además de su presencia en Steam, el software también se ha expandido a plataformas como zSpace y se planea su integración en pantallas 3D, lo que abre nuevas posibilidades para la visualización y el diseño en VR.

    En cuanto a la accesibilidad, ShapeLab está diseñado para ser fácil de usar, con una curva de aprendizaje mínima, lo que lo convierte en una excelente opción tanto para profesionales como para aficionados. Además, su enfoque en la creación orgánica y la capacidad de modelar con detalles excepcionales lo coloca en una posición única en el mercado de herramientas de modelado en realidad virtual.

    Conclusión
    ShapeLab es una herramienta poderosa para modelar en 3D utilizando la realidad virtual, proporcionando una experiencia inmersiva que facilita la creación de modelos complejos con un alto nivel de detalle. Su enfoque en la facilidad de uso, combinado con su conjunto de herramientas avanzadas, lo convierte en una excelente opción tanto para novatos como para profesionales del diseño 3D.



    Más información en su página web.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    27,643
    Gracias (Dadas)
    3622
    Gracias (Recibidas)
    5160

    ShapeLab 2024

    ShapeLab 2024 permite esculpir modelos 3D tanto en escritorio como en realidad virtual (VR), ofreciendo una herramienta de escultura digital basada en polígonos ideal para crear formas orgánicas como personajes y criaturas. Su flujo de trabajo basado en pinceles, similar al de herramientas como ZBrush, permite ajustar la resolución de la malla localmente y realizar operaciones complejas como clonado y reflejo.

    La nueva versión incluye un modo de escritorio experimental, pensado para tareas que se realizan más rápido con ratón y teclado, además de soporte para escultura multiresolución, lo que permite cambiar niveles de subdivisión mientras se trabaja. También añade herramientas de retopología automática, como un sistema de remallado en cuadrícula para geometría baja en polígonos y un sistema de transferencia de detalles.

    Otras mejoras incluyen un nuevo modo de sombreado plano compatible con materiales PBR y la opción de organizar objetos jerárquicamente. La actualización de otoño amplía el modo escritorio para ser compatible con lápiz óptico y añade mejoras en la topología dinámica y nuevos pinceles de escultura.

    Esta versión hace que ShapeLab sea más versátil y potente tanto para VR como para el trabajo en escritorio, mejorando las capacidades de esculpir y retopologizar modelos 3D.

    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    27,643
    Gracias (Dadas)
    3622
    Gracias (Recibidas)
    5160

    Shapelab 2025 personalización y mejoras en el flujo de trabajo

    Shapelab 2025 introduce varias mejoras significativas en la experiencia de esculpir en 3D. Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de personalizar el entorno de fondo para cada escultura, lo que permite importar imágenes HDRI o seleccionar colores personalizados para la caja del cielo (Skybox), la luz ambiental y los reflejos del entorno. Además, se ha añadido la opción de ajustar la orientación de las luces direccionales y alternar la visibilidad del suelo en el área de trabajo.

    En cuanto a las primitivas paramétricas, la nueva versión mejora su manejo al ofrecer una sección específica en la interfaz de usuario, en lugar de encontrarse en la herramienta de creación o en el pincel de estampado. Ahora es posible ajustar parámetros de forma más detallada, como el biselado, el chaflán, el estrechamiento y los agujeros, o modificar su forma mediante gestos mientras se trabaja en el modo VR.


    Ampliación del flujo de trabajo de kitbashing

    Shapelab 2025 también mejora el flujo de trabajo de kitbashing, permitiendo importar modelos en formato OBJ o FBX a la biblioteca de formas. Estos modelos se pueden utilizar como piezas de kitbash o añadir formas directamente desde la escena, lo que facilita la construcción de geometrías más complejas y detalladas.

    Además, la actualización incluye varias mejoras en el flujo de trabajo general. Entre ellas, se destacan las herramientas de ajuste de ángulo y cuadrícula para las herramientas de creación y escultura, así como las nuevas opciones de alineación de escenas, que permiten reorientar la escena verticalmente, ajustar automáticamente el zoom para visualizar toda la escena o restablecer el nivel de zoom por defecto.

    Otra adición importante es la nueva opción de escalado de pinceles, que ajusta dinámicamente el tamaño del pincel en función del zoom, asegurando que los trazos del pincel mantengan un tamaño constante, independientemente del nivel de ampliación de la escena.

    Shapelab: una herramienta de esculpido poligonal para VR y escritorio

    Lanzado en 2023 después de varios años en acceso anticipado, Shapelab está diseñado principalmente para esculpir formas orgánicas en 3D, como personajes y criaturas, en entornos de VR o sistemas de escritorio. A diferencia de otras herramientas como Adobe Medium o Substance 3D Modeler, Shapelab representa los modelos 3D utilizando geometría poligonal convencional, en lugar de utilizar Signed Distance Fields (SDF).

    El software emplea un flujo de trabajo basado en pinceles, con un conjunto básico de pinceles que será familiar para los usuarios de aplicaciones como ZBrush, además de la opción de utilizar texturas alfa como sellos. Los usuarios pueden ajustar la resolución de la malla localmente, gracias a un sistema de topología dinámica controlado por el pincel, o mediante un conjunto de controles globales.

    Shapelab también permite realizar operaciones Booleanas, clonar o reflejar geometrías para crear formas más complejas. Para texturizar las esculturas, incluye un conjunto de herramientas de pintura de vértices con soporte para máscaras, además de una selección de materiales listos para usar.


    Shapelab Lite: una opción más accesible para Meta Quest 3 y 3S

    En paralelo al lanzamiento de Shapelab 2025, Leopoly ha presentado Shapelab Lite, una edición más asequible y ligera del software. Dirigida a dispositivos con menor potencia de procesamiento, como los cascos Meta Quest 3 y Quest 3S, esta versión conserva las funciones esenciales de la edición completa y está optimizada para mantener una tasa de fotogramas jugable, incluso en esculturas relativamente complejas. Según Leopoly, la tasa de fotogramas comienza a disminuir cuando se alcanzan los 1.5 millones de polígonos.

    Shapelab Lite está diseñado para ofrecer una experiencia de esculpido eficiente y accesible a una gama más amplia de usuarios, sin comprometer en gran medida la calidad y el rendimiento de las esculturas 3D.

    Shapelab: una herramienta clave para la escultura digital en VR

    Con el lanzamiento de Shapelab 2025 y Shapelab Lite, Leopoly continúa consolidando su presencia en el ámbito de la escultura digital. Ambas versiones del software son herramientas clave para artistas 3D que trabajan con modelos orgánicos y buscan una experiencia de esculpido fluida tanto en entornos de escritorio como de VR. Con la incorporación de nuevas funcionalidades y mejoras en el flujo de trabajo, Shapelab sigue siendo una opción destacada para quienes buscan una solución de esculpido poligonal accesible y potente.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

Temas similares

  1. Gafas de realidad virtual
    Por durruty en el foro Hardware
    Respuestas: 19
    : 05-04-2021, 18:47
  2. Discusiones generales Realidad virtual y realidad aumentada
    Por Sumatra en el foro Discusiones generales
    Respuestas: 10
    : 28-11-2020, 15:06
  3. Pc para 3d y realidad virtual
    Por cepelin en el foro Hardware
    Respuestas: 6
    : 04-09-2018, 17:49
  4. Realidad virtual con otoy
    Por 3dpoder en el foro Noticias
    Respuestas: 0
    : 07-05-2015, 23:32
  5. Con realidad virtual no hay dolor
    Por 3dpoder en el foro Ciencia y Tecnología
    Respuestas: 0
    : 10-10-2012, 10:38

Etiquetas para este tema