Shapelab 2025 personalización y mejoras en el flujo de trabajo
Shapelab 2025 introduce varias mejoras significativas en la experiencia de esculpir en 3D. Una de las novedades más destacadas es la posibilidad de personalizar el entorno de fondo para cada escultura, lo que permite importar imágenes HDRI o seleccionar colores personalizados para la caja del cielo (Skybox), la luz ambiental y los reflejos del entorno. Además, se ha añadido la opción de ajustar la orientación de las luces direccionales y alternar la visibilidad del suelo en el área de trabajo.
En cuanto a las primitivas paramétricas, la nueva versión mejora su manejo al ofrecer una sección específica en la interfaz de usuario, en lugar de encontrarse en la herramienta de creación o en el pincel de estampado. Ahora es posible ajustar parámetros de forma más detallada, como el biselado, el chaflán, el estrechamiento y los agujeros, o modificar su forma mediante gestos mientras se trabaja en el modo VR.
Ampliación del flujo de trabajo de kitbashing
Shapelab 2025 también mejora el flujo de trabajo de kitbashing, permitiendo importar modelos en formato OBJ o FBX a la biblioteca de formas. Estos modelos se pueden utilizar como piezas de kitbash o añadir formas directamente desde la escena, lo que facilita la construcción de geometrías más complejas y detalladas.
Además, la actualización incluye varias mejoras en el flujo de trabajo general. Entre ellas, se destacan las herramientas de ajuste de ángulo y cuadrícula para las herramientas de creación y escultura, así como las nuevas opciones de alineación de escenas, que permiten reorientar la escena verticalmente, ajustar automáticamente el zoom para visualizar toda la escena o restablecer el nivel de zoom por defecto.
Otra adición importante es la nueva opción de escalado de pinceles, que ajusta dinámicamente el tamaño del pincel en función del zoom, asegurando que los trazos del pincel mantengan un tamaño constante, independientemente del nivel de ampliación de la escena.
Shapelab: una herramienta de esculpido poligonal para VR y escritorio
Lanzado en 2023 después de varios años en acceso anticipado, Shapelab está diseñado principalmente para esculpir formas orgánicas en 3D, como personajes y criaturas, en entornos de VR o sistemas de escritorio. A diferencia de otras herramientas como Adobe Medium o Substance 3D Modeler, Shapelab representa los modelos 3D utilizando geometría poligonal convencional, en lugar de utilizar Signed Distance Fields (SDF).
El software emplea un flujo de trabajo basado en pinceles, con un conjunto básico de pinceles que será familiar para los usuarios de aplicaciones como ZBrush, además de la opción de utilizar texturas alfa como sellos. Los usuarios pueden ajustar la resolución de la malla localmente, gracias a un sistema de topología dinámica controlado por el pincel, o mediante un conjunto de controles globales.
Shapelab también permite realizar operaciones Booleanas, clonar o reflejar geometrías para crear formas más complejas. Para texturizar las esculturas, incluye un conjunto de herramientas de pintura de vértices con soporte para máscaras, además de una selección de materiales listos para usar.
Shapelab Lite: una opción más accesible para Meta Quest 3 y 3S
En paralelo al lanzamiento de Shapelab 2025, Leopoly ha presentado Shapelab Lite, una edición más asequible y ligera del software. Dirigida a dispositivos con menor potencia de procesamiento, como los cascos Meta Quest 3 y Quest 3S, esta versión conserva las funciones esenciales de la edición completa y está optimizada para mantener una tasa de fotogramas jugable, incluso en esculturas relativamente complejas. Según Leopoly, la tasa de fotogramas comienza a disminuir cuando se alcanzan los 1.5 millones de polígonos.
Shapelab Lite está diseñado para ofrecer una experiencia de esculpido eficiente y accesible a una gama más amplia de usuarios, sin comprometer en gran medida la calidad y el rendimiento de las esculturas 3D.
Shapelab: una herramienta clave para la escultura digital en VR
Con el lanzamiento de Shapelab 2025 y Shapelab Lite, Leopoly continúa consolidando su presencia en el ámbito de la escultura digital. Ambas versiones del software son herramientas clave para artistas 3D que trabajan con modelos orgánicos y buscan una experiencia de esculpido fluida tanto en entornos de escritorio como de VR. Con la incorporación de nuevas funcionalidades y mejoras en el flujo de trabajo, Shapelab sigue siendo una opción destacada para quienes buscan una solución de esculpido poligonal accesible y potente.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|