Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 10 de 14

Tema: Tecnicas para realizar este video

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    38
    Gracias (Dadas)
    8
    Gracias (Recibidas)
    0

    Tecnicas para realizar este video

    Llevo años trabajando con programas cad 3d como Autodesk Inventor, Solid Edge y sobretodo Solidworks. Fuera del modelado soy muy novato, y me gustaría como se podría llegar a hacer un video realista de una instalación industrial similar a la de este video. Quería saber que software sería el más idóneo y como seria un poco el proceso.
    Muchas gracias!

    https://youtu.be/BH3Pqe3dHAo?si=N_sUwIFGG_rozy-4

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,387
    Gracias (Dadas)
    699
    Gracias (Recibidas)
    7249

    Post

    Creo que se puede hacer con cualquier programa 3d como 3ds Max, etc.
    Pero tienes un programa libre y gratuito con el que también se podría hacer como es BLENDER; blender.org - Home of the Blender project - Free and Open 3D Creation Software

    La parte de las físicas (como el movimiento de las tierras tendría algún problema) pues necesitan de que tengas una buena gráfica para que no se te haga eterna ese tipo de animaciones.
    Peor creo que se podría hacer perfectamente con Blender, y además, no pierdes nada con probarlo, mientras que los demás programas tienen costes bastante altos y que tienes que pagar mensualmente.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    38
    Gracias (Dadas)
    8
    Gracias (Recibidas)
    0
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Creo que se puede hacer con cualquier programa 3d como 3ds Max, etc.
    Pero tienes un programa libre y gratuito con el que también se podría hacer como es BLENDER; blender.org - Home of the Blender project - Free and Open 3D Creation Software

    La parte de las físicas (como el movimiento de las tierras tendría algún problema) pues necesitan de que tengas una buena gráfica para que no se te haga eterna ese tipo de animaciones.
    Peor creo que se podría hacer perfectamente con Blender, y además, no pierdes nada con probarlo, mientras que los demás programas tienen costes bastante altos y que tienes que pagar mensualmente.
    Muchas gracias, habia pensado en Blender por eso mismo, que es gratuito, el tema es que nunca he trabajado con el. Otra duda que me surge es si es posible aprovechar los modelos en SolidWorks para incluirlos en Blender. Para el tema del terreno puedo disponer de ortofotos y archivos lidar, que tampoco se si son utilizables con Blender.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,387
    Gracias (Dadas)
    699
    Gracias (Recibidas)
    7249
    Cita Iniciado por munich Ver mensaje
    Muchas gracias, habia pensado en Blender por eso mismo, que es gratuito, el tema es que nunca he trabajado con el. Otra duda que me surge es si es posible aprovechar los modelos en SolidWorks para incluirlos en Blender. Para el tema del terreno puedo disponer de ortofotos y archivos lidar, que tampoco se si son utilizables con Blender.
    Pues exportar todos los modelos que tengas en formato que reconocen la mayoría de programas.
    Por ejemplo, los mas utilizados son OBJ, DAE, FBX, GLB o GLTF y algunos más, que son reconocibles por Blender.

    En cuanto a los terrenos, no se muy bien a que te refieres a las ortofotos. ¿Es que tienen que ser exactamente que las imágenes que tienes?
    Yo creo que es mas fácil modelar el terreno que no que recurrir a la fotogrametía, pero bueno, si es lo que necesitas, creo que hay diferentes formas de hacerlo con Blender, aunque lo mas seguro es que necesites algunos addons o hasta si son zonas donde haya planos topográficos se puede utilizar la opción de GIS (sistema de información geográfica GIS)

    https://youtu.be/KhFdFrbM-h8

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    38
    Gracias (Dadas)
    8
    Gracias (Recibidas)
    0
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Pues exportar todos los modelos que tengas en formato que reconocen la mayoría de programas.
    Por ejemplo, los mas utilizados son OBJ, DAE, FBX, GLB o GLTF y algunos más, que son reconocibles por Blender.

    En cuanto a los terrenos, no se muy bien a que te refieres a las ortofotos. ¿Es que tienen que ser exactamente que las imágenes que tienes?
    Yo creo que es mas fácil modelar el terreno que no que recurrir a la fotogrametía, pero bueno, si es lo que necesitas, creo que hay diferentes formas de hacerlo con Blender, aunque lo mas seguro es que necesites algunos addons o hasta si son zonas donde haya planos topográficos se puede utilizar la opción de GIS (sistema de información geográfica GIS)

    https://youtu.be/KhFdFrbM-h8
    Tiene muy buena pinta el blendergis. Para hacer esas instalaciones muchas veces nos envían tipografías, ortofotos georeferenciadas y lidar (escaneos 3d del terreno). Con eso la idea seria meter el terreno como aparece en ese video que lo sacan de google pero en este caso con esta información.
    Veo que Blender acepta modelos en fbx, entonces se supone que se podria importar modelos de Navisworks? Es habitual en instalaciones de este tipo montar modelos 3d en Navisworks importando de diferentes programas modelos mas pequeños, por ejemplo maquinas de Solidworks, estructuras metálicas de Tekla, tuberias de smartplant, etc. Esto podría ser otra opción, pasar ese modelo Navisworks a fbx e importarlo en Blender.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,387
    Gracias (Dadas)
    699
    Gracias (Recibidas)
    7249
    Cita Iniciado por munich Ver mensaje
    Tiene muy buena pinta el blendergis. Para hacer esas instalaciones muchas veces nos envían tipografías, ortofotos georeferenciadas y lidar (escaneos 3d del terreno). Con eso la idea seria meter el terreno como aparece en ese video que lo sacan de google pero en este caso con esta información.
    Veo que Blender acepta modelos en fbx, entonces se supone que se podria importar modelos de Navisworks? Es habitual en instalaciones de este tipo montar modelos 3d en Navisworks importando de diferentes programas modelos mas pequeños, por ejemplo maquinas de Solidworks, estructuras metálicas de Tekla, tuberias de smartplant, etc. Esto podría ser otra opción, pasar ese modelo Navisworks a fbx e importarlo en Blender.
    Sí.... FBX es lo mas usado. Si tienen armatures, creo que hay que configuralo bien al importar a Blender, pero creo que va bastante bien.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    38
    Gracias (Dadas)
    8
    Gracias (Recibidas)
    0
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    Sí.... FBX es lo mas usado. Si tienen armatures, creo que hay que configuralo bien al importar a Blender, pero creo que va bastante bien.
    Pues quizas sea lo mejor, porque asi se montan todos los modelos en Navisworks y depues se exporta todo a fbx. Lo que ya no tengo ni idea si fbx condiciona en algo a la hora de dar movimiento y renderizar

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,387
    Gracias (Dadas)
    699
    Gracias (Recibidas)
    7249
    Cita Iniciado por munich Ver mensaje
    Pues quizas sea lo mejor, porque asi se montan todos los modelos en Navisworks y depues se exporta todo a fbx. Lo que ya no tengo ni idea si fbx condiciona en algo a la hora de dar movimiento y renderizar
    No se, dependerá de como tengas los objetos, si son animados con armatures no habría ningún problema.. creo.

    En cuanto al renderizado, creo que para ese tipo de animaciones tan largas es mejor configurarlo con EEVEE en lugar de con CYCLES.
    Eevee es mucho más rçaido para render y tien bastante buena calidad.
    Cycles es mejor, pero tardaría muchisimo más.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,387
    Gracias (Dadas)
    699
    Gracias (Recibidas)
    7249
    Y también hay que tener en cuenta, que antes de exportar de tú programa a FBX debes procurar que el objeto tenga aplicados los modificadores, escalas, posición, rotación, etc. para luego no tener problemas al importar a Blender.

    Subo un pequeño vídeo.


  10. #10
    Fecha de ingreso
    Oct 2008
    Mensajes
    38
    Gracias (Dadas)
    8
    Gracias (Recibidas)
    0
    Cita Iniciado por Soliman Ver mensaje
    No se, dependerá de como tengas los objetos, si son animados con armatures no habría ningún problema.. creo.

    En cuanto al renderizado, creo que para ese tipo de animaciones tan largas es mejor configurarlo con EEVEE en lugar de con CYCLES.
    Eevee es mucho más rçaido para render y tien bastante buena calidad.
    Cycles es mejor, pero tardaría muchisimo más.
    No se podrian poner en blender los armatures a los objetos importados de fbx? Esa parte queria hacerla en Blender

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Cinema 4D Cómo realizar este modelo en Cinema 4d?
    Por music13 en el foro Modelado
    Respuestas: 0
    : 13-10-2015, 05:36
  2. Que programas necesito para realizar este trabajo similar
    Por pepuslocus en el foro Infografía General
    Respuestas: 2
    : 16-07-2010, 12:40
  3. Realizar este modelado
    Por Gastón95 en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 03-07-2009, 12:07
  4. Algún plug-in para realizar este efecto de dibujado
    Por SantanaPanero en el foro Postproducción
    Respuestas: 3
    : 17-10-2007, 18:24
  5. Cómo puedo realizar este efecto:
    Por jhonnymelavo en el foro Cortos de Animación
    Respuestas: 3
    : 11-09-2006, 19:39