NVIDIA ha revelado su nueva línea de tarjetas gráficas GeForce RTX 50 Series, que incluye la GeForce RTX 5090, 5080, 5070 Ti y 5070. Estas tarjetas, que estarán disponibles a partir de febrero, marcan el debut de la arquitectura de GPU Blackwell en las tarjetas gráficas de sobremesa, y se posicionan como las opciones más potentes para los usuarios de videojuegos y artistas profesionales.


Precios y disponibilidad

Los precios de las nuevas tarjetas gráficas varían entre 1.999 € y 549 € (aproximadamente), dependiendo del modelo. La GeForce RTX 5090 se ofrece a un precio de 1.999 €, mientras que la GeForce RTX 5070 es la opción más asequible de la serie, con un precio de 549 €. Las tarjetas estarán disponibles a partir de finales de enero y principios de febrero, con la GeForce RTX 5090 y 5080 en tiendas el 30 de enero, y la GeForce RTX 5070 Ti y 5070 a partir de febrero.

Mejoras en las especificaciones

La nueva serie RTX 50 representa una importante mejora en relación con las tarjetas de la generación anterior RTX 40. Estas mejoras incluyen mayores capacidades en tres tipos de núcleos esenciales para el rendimiento: CUDA (para cálculos generales de GPU), Tensor (para operaciones de inteligencia artificial) y RT (núcleos dedicados a trazado de rayos en tiempo real). Los núcleos RT son ahora de cuarta generación, y los Tensor de quinta generación, lo que debería traducirse en mejoras en el rendimiento, especialmente en tareas que implican IA y renderizado en tiempo real.

Una de las mejoras más destacadas de la GeForce RTX 5090 es su capacidad de memoria gráfica, que alcanza los 32 GB, frente a los 24 GB de la RTX 4090. La GeForce RTX 5070 Ti también ve un aumento en su memoria, aunque las versiones 5080 y 5070 mantienen la misma capacidad que sus predecesoras.


Memoria GDDR7 y soporte de DisplayPort 2.1

La serie GeForce RTX 50 es compatible con la memoria GDDR7, una versión más avanzada que la GDDR6X que se encontraba en la serie RTX 40. Esta mejora contribuye a un rendimiento más rápido y eficiente en diversas aplicaciones. En cuanto a la conectividad de pantalla, las nuevas tarjetas cuentan con un puerto HDMI y tres DisplayPort, al igual que las tarjetas RTX 40, pero ahora soportan DisplayPort 2.1, la última versión del estándar, que ofrecerá mayores tasas de transferencia de datos y una mejor experiencia visual. Además, las tarjetas RTX 50 también son compatibles con DisplayPort 2.1b, que será lanzado próximamente.

Mayor eficiencia energética y diseño compacto

A pesar de las mejoras en rendimiento, la GeForce RTX 50 Series presenta un diseño más compacto en comparación con la generación anterior, ya que todas las tarjetas son de doble ranura. En términos de consumo de energía, la serie RTX 50 presenta un aumento en la potencia total gráfica (TGP), pero sigue siendo más eficiente que sus predecesoras.


Rendimiento en aplicaciones DCC y edición de video

Aunque las tarjetas GeForce RTX 50 están orientadas principalmente a los videojuegos, NVIDIA también ha destacado su rendimiento en aplicaciones de creación de contenido digital (DCC) y software de edición de video. Según las pruebas realizadas con el motor de renderizado D5 Render, la GeForce RTX 5090 ofrece un rendimiento más de dos veces superior al de la RTX 4090. Además, en aplicaciones como DaVinci Resolve, la GeForce RTX 5090 promete exportar video un 60% más rápido que la RTX 4090.

NVIDIA también menciona mejoras en los flujos de trabajo creativos basados en IA, aunque gran parte de su comunicación se enfoca en el impacto de estas tarjetas en la creación de contenido generativo, como la inteligencia artificial en videojuegos y aplicaciones multimedia.

Las tarjetas GeForce RTX 50 Series de NVIDIA marcan un hito en el rendimiento gráfico, ofreciendo potentes mejoras en memoria, conectividad y eficiencia energética. Con precios que oscilan entre los 1.999 € de la GeForce RTX 5090 y los 549 € de la RTX 5070, estas tarjetas están diseñadas para satisfacer tanto a los jugadores de alto nivel como a los profesionales del diseño y la creación de contenido.

Con una disponibilidad que comienza a finales de enero, estas tarjetas prometen cambiar la manera en que los creadores interactúan con las tecnologías más avanzadas en el ámbito gráfico.