Las mejoras ocultas en el modo de escultura de Blender
El software de modelado 3D Blender ha experimentado una profunda optimización en su modo de escultura, mejorando notablemente su rendimiento sin alterar la interfaz. Aunque los cambios no son visibles a simple vista, han sido fundamentales para agilizar el flujo de trabajo de los artistas digitales. La reestructuración del código ha permitido que el modo de escultura cargue hasta cinco veces más rápido y que el uso de memoria se reduzca significativamente.
El problema del acceso lento al modo de escultura
Uno de los principales inconvenientes en versiones anteriores era el tiempo que tardaba en activarse el modo de escultura, especialmente en mallas de gran tamaño. Esto se debía a que ciertos procesos, como la construcción del árbol BVH, eran ejecutados en un solo hilo, generando cuellos de botella. La implementación de procesamiento en paralelo ha permitido mejorar este tiempo en un factor de cinco, haciendo que la transición a este modo sea mucho más fluida.
Optimización en la representación gráfica
La cantidad de datos que el modo de escultura envía a la GPU representa un reto constante. Anteriormente, el sistema de dibujo duplicaba ciertas tareas, lo que provocaba una carga innecesaria en el hardware. Con la optimización del código, se ha reducido la cantidad de memoria usada y se ha mejorado la manera en que los datos se organizan, permitiendo una mayor eficiencia en la renderización de los modelos mientras se esculpe.
Reestructuración del árbol BVH
El árbol BVH, utilizado para acelerar la detección de colisiones y la manipulación de geometría, ha sido rediseñado para mejorar su eficiencia. Antes, almacenaba datos redundantes que requerían constantes actualizaciones. Con la nueva implementación, solo mantiene la información esencial para su funcionamiento, logrando un código más claro, eficiente y fácil de mantener.
Mejoras en la evaluación de los pinceles
El sistema de pinceles también ha sido optimizado, eliminando procesos innecesarios que ralentizaban la aplicación de deformaciones en la malla. Ahora, en lugar de calcular los efectos en cada vértice de manera individual, se procesan en bloques organizados, reduciendo los tiempos de espera y aprovechando mejor la memoria caché del sistema.
Un futuro prometedor para la escultura digital
Estos cambios no solo han mejorado el rendimiento de Blender en su estado actual, sino que también sientan las bases para futuras mejoras. Con una estructura de código más eficiente y modular, el desarrollo de nuevas herramientas y funcionalidades será mucho más ágil, beneficiando tanto a artistas digitales como a desarrolladores.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|