El Instituto Fraunhofer de Tecnologías de Producción Aditiva (IAPT) ha anunciado un estudio de viabilidad sobre el uso de la fabricación aditiva para producir sellos de silicona. El objetivo principal del estudio es analizar si los sellos impresos en 3D pueden cumplir con los estándares industriales en cuanto a propiedades mecánicas y resistencia química.


Un enfoque innovador para resolver desafíos de fabricación

El estudio se llevará a cabo con la intención de abordar los retos de fabricación presentes en diversas industrias como la ingeniería mecánica, la química y la automotriz. Si bien los sellos se fabrican tradicionalmente mediante métodos convencionales, la fabricación aditiva podría ofrecer mayor flexibilidad y eficiencia, especialmente en la producción de pequeños lotes y geometrías complejas.

Evaluación de materiales y validación de tecnología

La metodología de investigación del IAPT se centrará en la evaluación de materiales y la validación de la tecnología. Se realizarán pruebas de diversos materiales y se analizará la calidad superficial, incluyendo aspectos como la rugosidad y la funcionalidad. También se investigarán las capacidades de diseño y las conexiones entre materiales duros y blandos.

Colaboración con empresas industriales para influir en el estudio

Las empresas que deseen participar en el estudio podrán hacerlo a través de un modelo de crowdfunding, lo que les permitirá plantear sus propias preguntas y requisitos específicos. Este enfoque colaborativo permite a los socios industriales influir directamente en el rumbo de la investigación, mientras obtienen valiosas perspectivas sobre alternativas de fabricación para sus aplicaciones de sellado.

Una oportunidad para la producción personalizada de sellos

El estudio resulta particularmente relevante para los fabricantes que buscan soluciones para la producción de pequeñas series o diseños personalizados de sellos. La investigación analizará cómo la fabricación aditiva podría complementar los métodos de producción existentes, con ventajas adicionales como la reducción de costos de herramientas y una mayor flexibilidad en la producción.