Hola, soy nuevo por aquí. No sé si será en este enlace de foro, pero hay va. Alguien conoce cómo se hace los efectos de anuncio que se eminten actualmente en a3 que son de la misma casa. Gracias de antemano.
Hola, soy nuevo por aquí. No sé si será en este enlace de foro, pero hay va. Alguien conoce cómo se hace los efectos de anuncio que se eminten actualmente en a3 que son de la misma casa. Gracias de antemano.
Buenas, no estoy muy seguro, pero diría que está animado con After Effects o algún programa similar como Combustion, etc(supongo que, te refieres a la cabecera de la temporada de verano, que salen dibujos florales animados? Un saludo.
Extactamenta Enka es la cabecera de verano de a3. Yo también creo que puede ser con algún programa de esos, pero me gustaría saber cómo se hace y si es muy complicado, creo se también se podría generar con algún programa de partículas como el particleilusion, pero ¿cómo? Gracias por las respuestas.
Se hace todo con postproducción y After Effects. Están detrás de ellos de vida en marte. Hay sets de efectos como particular y 3dstroke para After Effects que facilitan bastante el tema.
------------------------
http://www.timelapses.es
http://www.transfercinedigital.com
------------------------
Exactamente, Actpower. Vida en marte son los creadores:
www.vidaenmarte.com. Ir a proyectos -> diseño televisión -> verano 2006.
Este tipo de producto se llaman id packages o paquetes de identidad, compuestos por varios clips y elementos gráficos que representan la identidad de un canal de televisión por temporada.
El 99% de los Motion Graphics que vemos en televisión están hechos con After Effects, aquí, en el extranjero y parte del universo, por mucho que les pese a los defensores de Combustion, Fusion, etc.
3mc, estos trabajos en concreto (los id de antena 3) nos son complejos de realizar técnicamente, pero debes conocer bien la herramienta (After Effects). Por lo que veo, utilizan varias composiciones anidadas, un espacio 3d y una cámara, y los elementos gráficos a diferentes distancias de la cámara. Veo varias capas con máscaras animadas. También utilizan 3d stroke, de trapcode (www.trapcode.com), como bien dice Actpower.
Pero si estos trabajos nos parecen tan bonitos, es porque detrás hay un gran equipo de creativos y artistas. El software es sólo una herramienta, que hay que conocer y manejar muy bien si uno se plantea poder hacer cosas de un nivel tan alto y profesional como estas. Saludos.
Gracias a todos por vuestra colaboración y además me ha quedado claro. Por lo visto este es uno de los mejores foros sobre video_ediccion y postproducción que he visitado.
Gracias José María Ataide si eres de Sevilla sabrás de dónde soy yo y a todos por vuestra colaboración y además me ha quedado claro.
Por lo visto este es uno de los mejores foros sobre video_ediccion y postproducción que he visitado.