Utilizo RPC en mis trabajos. Pero después de renderizar algunos cuadros (100-120) los RPC desaparecen y el 3dsmax no guarda las imágenes. Falta de memoria o qué.
Utilizo RPC en mis trabajos. Pero después de renderizar algunos cuadros (100-120) los RPC desaparecen y el 3dsmax no guarda las imágenes. Falta de memoria o qué.
Con los RPC me han pasado cosas raras, como cuelgues, no poder clonar, renders eternos, librerías RPC que dejan funcionar solo con actualizar el 3dsmax a la versión 5.1. Pero que desaparezcan a partir de lo que comentas no sé qué puede ser. Pero seguro que se soluciona revisando la instalación. Digo yo.
No sí, por si se puede hacer algo. Puedes explicar con más detalle como sucede eso.
Como sucede esto es más o menos así: tengo mi escena con más o menos 20 RPC, mando a renderizar, el 3dsmax renderiza de 100 a 150 imágenes (all están presentes los RPC), luego veo que los RPC simplemente desaparecen o están totalmente blancos, a partir de allí el 3dsmax sigue renderizando (con la ausencia de los RPC, pero no guarda las imágenes, está es mi triste historia.
Hola. Yo también he tenido muchos problemas con algunos RPC, por lo que he optado en la mayoría de los casos por hacer los renders sin los RPC y luego agregarlos en el Adobe Photoshop usando el RPC plugin que te permite abrir cada una de las personas en el Adobe Photoshop y elegir el ángulo, y automáticamente lo copia en una capa encima del render, con lo cual lo único que hay que hacer es acomodar el tamaño y listo.
Me ha ahorrado tiempo y problemas.
Perdón, mandó el mensaje sin terminar. Esto lo hago para renders para presentaciones, en el caso de hacer animaciones, ahí he optado por usar aquellos RPC con los que suelo no tener problemas, porque hay otros que son problemáticos, por ejemplo, tengo uno de la librería de medical people que al seleccionarlo siempre me cierra el 3ds Max.
Puedes explicar el plugin ese que abre los RPC con el Adobe Photoshop es la primera noticia que tengo al respecto y no estaría nada mal saber cómo se hace. Un saludo.
Bueno otra opción que yo utilizo cuando renderizo con los RPC. Es hacer dos renders, uno del modelo con los RPC ocultos y otro de los RPC sin el modelo, luego solo hay que unir las dos capas en el Adobe Photoshop, y aplicarle un poco de sombra, y ya está, te evitas problemas.
Hola nuevamente. Dideje: bueno, te comenté que hay un plugin para Photoshop que se llama: real people creator Photoshop plugin. Este filtro te permite abrir desde Photoshop las librerías de real people, te muestra el icono de cada personada, y moviendo una slider los va girando 360 grados, para que elijas la posición que quieres que tenga. Luego lo importa como una capa en el render que tengas abierto y lo único que tienes que hacer es acomodar el tamaño.
A mí me ha resultado muy útil para renders de proyectos para stands de exposiciones, el plugin pesa 1, 80 Mb y si me dices donde, te lo puedo enviar. Antes sola utilizar el mismo método que menciona enguera. Saludos.
Me harías un gran favor si me lo puedes enviar. Muchas gracias por anticipado. Saludos.
Gracias capitán Piluso. La última versión es la 2.0 la probare a ver qué tal. Saludos.
Hola, capitán Piluso, si fueses tan amable, ese plugin. Un saludo y gracias. Trampantojos.
Hola amigos. Trampantojos y Dideje: ya les envié el mail con el plugin. Espero que les sirva. Un saludo para todos.
Muchas gracias por el plugin, es genial. Gracias.
Dideje, me alegra te haya servido, a mí me ha resultado muy útil. Suerte y a tus órdenes.
Gracias, capitán Piluso, también me llegó, un saludo y ánimo para la argentina. (desde luego, no debe haber nombre más bonito y evocador para un país: la argentina). Trampantojos.