-
Consulta sobre workstation
En primer lugar decir ¡mortal kombat, cuánto tiempo. Dos churumbeles te cambian la vida un poco. Pero bueno, estoy mirando una máquina y como no sé nada de hardware necesito saber que esperar en términos de diseño gráfico.
Sería para 3d generalista, esculpir, modelar, animar, partículas, iluminación compleja, cortos, con Blender.
Para manejar tamaño de imagen 2d de muy gran formato con soltura para capas y efectos. Gimp e Inkscape.
Para ArcGIS y similares.
¿Cuántos millones de polígonos puedo esperar al esculpir?
¿Qué tamaño de imagen podré manejar?
La máquina es.
Mountain studio3d i7 Ivy.
Procesador Intel Core i7-3770k/Asus Dientes de Sable z77/8 Gb DR3 1600/sd 120 Gb + Hd 1 Tb/ Quadro 2000. Gracias por anticipado.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
-
Consulta sobre workstation
En principio parece una máquina equilibrada, sólo habría que saber que fuente de alimentación monta, que disipador, que marca y modelo de SD, vamos la configuración exacta y el precio.
Lo único que podría quedarse algo corto es la Ram, pero debería poder ampliarse con facilidad dependiendo de los módulos que monten. Lo ideal sería que montara módulos de 8 Gb ya que tiene 4 slots y el máximo serían 32 Gb (4 por 8 Gb).
-
Agradecimientos - 1 Gracias
-
Consulta sobre workstation
Bueno, si me voy a un ordenador ya hecho, como un Mountain, es para no preocuparme de que todo esté optimizado. Se supone que está gente hace buenos ordenadores. Y tiene servicio mensaje venta.
Y sí, la Ram pensaba ponerle 16 para que no se quede corto en años. Y el Windows 7 (no sé si home o profesional).
Otra opción era un portátil, por no tener un mamotreto nuevo en casa, pero he escrito al fabricante y me dice que no tiene evaluado cuantos polígonos o que tamaño máximo de imagen podrá manejar.
Mountain portátil studiomx 17 Ivy.
Procesador Intel Core i7-3630qm/Ram 8 Gb DR3 1600/sd 120 Gb + Hd 750 Gb/Nvidia GTX660m/led full Hd 17.3.
¿Mas o menos cuantos polígonos mueven las Quadro y las GTX? 10,20,50?
¿Y el tamaño de imagen máximo cuál será más o menos? 1x1 metros, 2x2 metros, 3x3 metros? Gracias.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
-
Consulta sobre workstation
Me temo que no te he entendido. Preguntas por el tamaño de imagen máximo expresado en metros, pero no sé exactamente a qué te refieres.
Y veo también que preguntas por cuantos polígonos mueven las Quadro y las GTX, entiendo que en millones de polígonos. Bueno, no sabría responderte a esa pregunta con exactitud, pero lo que sí sé es que las GTX no están pensadas para mover polígonos como tal, que los muevan por fuerza bruta es una cosa, pero que estén optimizadas a nivel de drivers es otra muy distinta. Antiguamente con la serie 500 de Nvidia todavía con una 570 o una 580 se podía trabajar sin pedir milagros, pero con la nueva serie 600 las tarjetas se atragantan con los mismos proyectos porque están optimizadas para jugar que no para trabajar. Echa un vistazo a este artículo si quieres.
El problema de ese portátil es que ni siquiera es un portátil de juegos ya que monta una Nvidia GTX660m, si fuera para jugar debería montar una GTX 670m o una GTX 680m. Y para trabajar como te decía es mejor montar una Quadro o una FirePro como las que monta el equipo de sobremesa. No obstante el fallo que le veo es que monta un SD cuyas cifras de rendimiento están falseadas y no creo que haya forma de cambiar eso. Por otra parte, no me convence el tipo de placa base que monta, aunque reconozco que hay gente que está contenta con ella, pero la veo algo radical y tengo dudas sobre su eficiencia y temperaturas con el armazón que lleva.
No dudo que Mountain monte buenos equipos, pero creo que las piezas no son las mejores precisamente para el precio que tiene.
-
Agradecimientos - 1 Gracias
-
Consulta sobre workstation
No, el portátil fue el primero que miré, por tema de espacio. Pero luego viendo más a fondo la web, me fijé en el de torre. No tengo mucho espacio, pero creo que merce la pena irse a por la torre.
En cuanto a tamaño de imagen me refiero a sacar imágenes para imprimir en carteles o en lonas, imágenes que se verán desde casi un metro de distancia, pero que aun así supongo que, tendrán más de 4000x4000 píxels. Como en esos tamaños no entiendo de formatos, lo dije en metros para entendernos.
Y sobre los polígonos, me importa la cantidad porque es lo que necesito para esculpir. En un ordenador muy desfasado puedes llegar a 1 millón fácilmente. Así que en un equipo así supongo que, debe superarse sin problemas los 4 millones. Gracias.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
-
Consulta sobre workstation
Hazte idea de que la publicidad de la Quadro 4000 dice que le permite procesar la increíble cifra de 890 millones de triángulos por segundo, por su parte la Quadro 6000 dice ser capaz de procesar 1300 millones de triángulos por segundo así que, en ese sentido las Quadro son muchísimo más efectivas que cualquier GTX moviendo polígonos y por supuesto siendo más precisas. Yo he tenido una GTX 670 y comparada con una Quadro FX 3700 que ya tiene sus años se nota como la GTX 670 no está orientada para trabajar, de hecho, no es hola que Nvidia hiciera la división entre tarjetas profesionales y tarjetas de juego abaratando costes en las de juego. Se nota y mucho, incluso comparándola con una GTX 570 que también he tenido.
Las GTX para lo único que sirven en realidad es para renderizar por GPU debido a la mayor cantidad de núcleos Cuda con los que cuentan, pero que nadie se engañe porque los núcleos Cuda de la serie 600 de Nvidia no son reales.
Si miramos, por ejemplo, los Cuda de una GTX 570 observamos que su cifra es de 480 núcleos Cuda una cifra bastante elevada.
Sin embargo, al mirar las especificaciones de la GTX 670 que es su equivalente en la nueva serie 600 nos encontramos con que tiene la friolera de 1.344 núcleos Cuda, pero esta cifra en realidad no se puede comparar así ya que dichos núcleos tienen distinto valor.
Por decirlo de forma sencilla, existen núcleos Cuda que son capaces de realizar cálculos sencillos (fp32), y existen otros que son capaces de realizar cálculos sencillos (fp32) además de cálculos complejos (fp64).
Los que cuentan a la hora de trabajar y sobre todo a la hora de renderizar por GPU son los Cuda con capacidad de realizar cálculos complejos (fp64).
En la serie 500 de Nvidia (fermi) cada núcleo Cuda podía realizar 32 cálculos sencillos de enteros o FP 32, o bien 16 cálculos complejos (fp64). Es importante señalar que no se pueden realizar cálculos simples (fp32) y complejos (fp64) al mismo tiempo.
Pero en la serie 600 (kepler) se aumentó considerablemente la capacidad de realizar cálculos sencillos (fp32) que se podían realizar, pero se redujo el número de unidades de cálculo complejo (fp64) que son las que se utilizan precisamente para trabajar.
Dicho en palabras llanas la serie 600 de Nvidia esta orientada a potenciar los valores necesarios para jugar, pero penaliza a la hora de trabajar respecto a la generación anterior debido en parte a un menor número de unidades de cálculo complejo, menor número de transistores y en definitiva a un ahorro de costes por parte de Nvidia que ha sabido jugar sus cartas aumentando el precio de las tarjetas y abaratando costes de producción.
Por concluir, es importante señalar que en realidad el mérito de la serie 500 de Nvidia se basa en que utilizando sólo 1/4 de su potencial supera con creces a la nueva generación kepler a la hora de trabajar, en parte porque la serie 600 ha dado un paso atrás para ceder el puesto a las verdaderas tarjetas de trabajo como son las tesla. Y es cierto que en cálculos sencillos, que son perfectos para juegos, las nuevas Nvidia duplican el rendimiento de la gama anterior, pero a la hora de renderizar por GPU siguen siendo peores al compararse con su equivalente (ejemplo: GTX 570 vs GTX 670).
Para más información podéis mirar esta fuente .
Última edición por AlphaCAD; 31-01-2013 a las 01:23
-
Consulta sobre workstation
Muy interesantes esos datos, yo compré la Quadro 4000 de oferta y hasta el momento no le he podido sacar el provecho deseado. Estoy aprendiendo Maya, pero hasta el momento no he podido desatar mi inspiración, manejo el Carrara de Daz3d, pero por desgracia no tiene soporte para Cuda, y ZBrush, pero se basa más en la RAM.
Por eso me muero por tener más conocimientos en Maya para sacarle jugo a la Quadro.
Consejo: compra un SD (disco de estado sólido) son caros, pero te olvidas de tiempos de carga.
-
Consulta sobre workstation
Muy interesantes esos datos, yo compré la Quadro 4000 de oferta y hasta el momento no le he podido sacar el provecho deseado. Estoy aprendiendo Maya, pero hasta el momento no he podido desatar mi inspiración, manejo el Carrara de Daz3d, pero por desgracia no tiene soporte para Cuda, y
ZBrush, pero se basa más en la RAM.
Por eso me muero por tener más conocimientos en Maya para sacarle jugo a la Quadro.
Consejo: compra un SD (disco de estado sólido) son caros, pero te olvidas de tiempos de carga.
Si tengo tiempo intentaré desglosar el artículo para explicarlo de forma más sencilla para que sea más fácil de entender ya que el original es bastante técnico.
¿Qué Ram monta tu equipo?
-
Agradecimientos - 1 Gracias
-
Consulta sobre workstation
Es que me parece que hay cierta confusión entre procesar determinados millones de polígonos y moverlos. Quizás sea por la traducción del inglés.
O sea, entiendo que procesar millones de polígonos es renderizarlos, pero a mí me interesa más moverlos, por tema de esculpido o por escenas con muchos modelos Low Poly. No me importa tanto el renderizado.
Pero sí me importa que con partículas vaya rápido. Que cocine rápido la simulación, aunque luego el render tarde lo que tarde.
No sé si Blender usara los famosos Cudas o no, estoy desfasado en esos temas. Pero sí he leído que una Quadro puede estar 24 horas los 7 días de la semana al 100% de tralla y no petara tan rápido como una GTX. Por eso me da igual si queda toda la noche renderizando, lo que me interesa es que sea rápida en visores, con millones de polígonos, con partículas, en animación, etc.
Y que pueda usar un monitor grande, de 24 o 27, o dos si se tercia. Gracias por adelantado.
"Trate la historia como si todo el proyecto dependiera de ella porque,probablemente,así* sea" (Mark Adams)
Corolario: "La cafeí*na es tu amiga"
-
Consulta sobre workstation
Para los visores necesitas gráficas profesionales, en tu caso mejor Quadro.
-
Agradecimientos - 1 Gracias