-
-
De dwg a 3dsmax
Hazlo como ya se ha dicho varias veces: archivo/importar, marcando las opciones que veas (la principal es la de reescalar a metros, si quieres). Yo marco esa opción y la de combinar objetos por capa.
Como imagino que las cuatro plantas estarán por separado (no superpuestas), lo mejor es que una vez abiertas, vayas eliminando las capas que no sean necesarias para lo que quieres (si es un exterior, no te hacen falta los muebles, las cotas). Y luego, te metes en Spline editable, y vas juntando curvas, creando líneas que te falten, soldando vértices, etc.
Una vez lo tengas limpio, modificador extruir, conviertes a malla polieditable, y ala, a disfrutar.
Lo de cada planta en su lugar, lo vas a tener que hacer tú.
-
-
De dwg a 3dsmax
Una pregunta IkerClon, los tutoriales que trae la guía de 3ds Max sobre el transporte de AutoCAD a max en dwg, son buenos y la mejor forma?
Si es que, sí, entonces en mejor tutorial, lo tengo en casa.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"
Proverbio... no es un proverbio es una realidad 
-
De dwg a 3dsmax
Sigue la metología que veas más lógica. Lo normal es que, quitando la planta baja y la cubierta, todas las plantas sean iguales. Entonces, ¿para qué modelar lo mismo? Yo importo la planta baja (solo tabiques con los huecos para puertas y ventanas), la levanto. Luego, lo mismo con la primera planta, y la completo con ventanas, molduras, persianas, barandillas, lo que haya. Incluso el mapeado. Una vez lo tengo, copio las veces que haga falta, y término con la cubierta.
No recuerdo que pone en 3dsmax acerca de la importación de Cad, pero últimamente se ha repetido varias veces cómo hacerlo.
-
De dwg a 3dsmax
Gracias IkerClon, siento a ver sido un cansino.
"Nadie nace con un software de 3D bajo el brazo"
Proverbio... no es un proverbio es una realidad 