Hola a todos.¿alguien sabe en que consisten la edición offline y online? Gracias de antemano.
Hola a todos.¿alguien sabe en que consisten la edición offline y online? Gracias de antemano.
Pues yo supongo que, es la edición no lineal (que se suele realizar a base de encadenar trozos de vídeos de muy distintos orígenes) y la lineal (que se puede realizar offline, pero también sobre la marcha, simplemente cambiando de cámara activa).
Ofline es editar en baja calidad para después recapturar (con el montaje ya hecho) a alta calidad. De esa forma no es necesario tanto espacio en disco ya que sólo se recapturan los planos utilizados (más unas pequeñas colas si se desea).
Online es editar en alta calidad. Un saludo.
www.isaacperez.tk
...y como le podria yo explicar q la pena dura tanto como quieras tu seguir llorando...
Interesante.
Vaya, a mí me enseñaron que la edición offline es la etapa donde de una larga serie de tomas se va separando y eligiendo lo que se necesitara para la edición final que es la edición online. Algo, así como una etapa previa a la edición online que es a alta calidad y con el material filtrado en la offline.
Última edición por kurepí¬; 27-05-2006 a las 06:55
Exacto.Ofline es editar en baja calidad para después recapturar (con el montaje ya hecho) a alta calidad. De esa forma no es necesario tanto espacio en disco ya que sólo se recapturan los planos utilizados (más unas pequeñas colas si se desea).
Online es editar en alta calidad. Un saludo.
Entonces el offline es lo que se le llama también despuntar (quitar claquetas, tomas malas, gazapos). Si es así, por fin entendí lo que es el offline. Saludos.
Siempre aprendiendo...
El ofline es una mezcla de lo que dice kuprepi con lo que dice Tentaor. O sea, cuando se filma algo y existen muchas tomas de la mismas escenas (por ejemplo), el director se sentará en la isla offline y elegirá la escenas que le gustan para el montaje final. No necesariamente tiene que ser a baja calidad, aunque en algunos lugares si lo hacen a baja calidad para que el postproductor online lo use como proxy o referencia, en otros casos ya se deja capturado a alta resolución lo que el director eligió y se procede a postproducirlo en la isla online.
En el caso de cine donde la edición es muy cara se suele hacer lo que dice Tentaor, se capturan todas las tomas en baja y se explora en busca de lo que se necesita o gusta. Después se cortará lo justo y necesario para ser editado en alta calidad. Suerte.
Aunque ya lo tengo bastante claro (gracias a todos), hay algo que me gustaris aclarar. Entonces ¿para la edición offline se captura todo el bruto para luego (desde la isla offline) seleccionar las tomas buenasí o ¿previamente a la edición offline se hace un visionado de la (s) cinta (s) y se captura lo más importante? Si el caso es este último, entonces no entiendo las ventajas de la edición offline, puesto que es lo mismo que visionar los brutos y capturar solo las tomas buenas.
Bran, eso no es el offline, eso es lo que hace el ayudante de montaje (si lo hay) y es necesario hacerlo tanto si es offline como online.Entonces el offline es lo que se le llama también despuntar (quitar claquetas, tomas malas, gazapos). Si es así, por fin entendí lo que es el offline. Saludos.
En una película se genera mucho material, normalmente depende del presupuesto, pero lo mínimo normal es que se ruede una pproporcion media de 3 a 1, esto significa que tienes tres tomas por plano de media. Esto significa que en una película de dos horas, tienes un mínimo de seis horas de material. Aunque ahora, con la llegada del Hd (y sucedaños) puedes llegar a encontrarte tranquilamente hasta 20 horas de material.
Bien, las tomas buenas y malas llegan a la sala de montaje acompañadas de los partes de rodaje que realiza el/la script, para capturar todo lo haces en baja resolución. Muchas veces en los partes te encuentras anotaciones como revisar, buena, pero revisar, mala, pero revisar, en fin, lo has de capturar todo. También te comentaré otra cosa, normalmente, en cine, el montaje siempre se hace offline, ya que el material de rodaje original es inocable, así que, se hace una copia o telecine a betacam o al sistema que más te convenga, y con este material trabajas.El montaje profesional siempre es en offline Askelmar, el montaje offline nunca se utiliza como proxi o referencia, cuando el montaje es dado por bueno y se hace el online, se hace a través de una edl, que registra todos los tc/kc y reproduce el montaje con absoluta exactitud. Piensa que el offline también va al estudio de sonido. Cuando se junta todo, tiene que estar perfectamente sincronico.El ofline es una mezcla de lo que dice kuprepi con lo que dice Tentaor. O sea, cuando se filma algo y existen muchas tomas de la mismas escenas (por ejemplo), el director se sentará en la isla offline y elegirá la escenas que le gustan para el montaje final. No necesariamente tiene que ser a baja calidad, aunque en algunos lugares si lo hacen a baja calidad para que el postproductor online lo use como proxy o referencia, en otros casos ya se deja capturado a alta resolución lo que el director eligió y se procede a postproducirlo en la isla online.
En el caso de cine donde la edición es muy cara se suele hacer lo que dice Tentaor, se capturan todas las tomas en baja y se explora en busca de lo que se necesita o gusta. Después se cortará lo justo y necesario para ser editado en alta calidad.
Espero haber resuelto la duda, si tenéis más curiosidad en el proceso podría explicarlo con más detalle. Un saludo.