Pues eso, que me han pasado un plano en dwg. Y, en 3dsmax 5, quería saber si hay alguna herramienta que te facilite la faena de levantarlo, sin muchas complicaciones.
No sé bien a que te refieres con lo de que te facilite la tarea. Si tienes los planos en (*.dwg), por supuesto no hay nada que te haga automáticamente el 3d, tienes que ir poco a poco con las herramientas del programa. No sé cómo se hará en el 3ds Max porque yo uso para esas cosas AutoCAD y solo de pensar que, con el 3ds Max las booleanas dan problemas, se me quitan las ganas de aprender, paciencia y poco a poco, así harás el 3d. Un saludo.
Si el plano en. (*.dwg) está bien construido, en el 3dsmax podrás acceder a las splines y utilizar el modificador extrude. Es recomendable que te familiarices con el edit Spline y con el Edit Poly para trabajar con ellas, otro sencillo sistema es crear primitivas utilizando la referencia a objetos, bueno. Básicamente las técnicas generales son esas dos, pero como bien dice Dideje, no hay un plugin que levante en 3d los planos ni nada similar. Y probablemente tengas que echar mano de muchas otras herramientas. Si trabajas más con AutoCAD que, con el 3dsmax hazlo en AutoCAD y luego llévalo a max. Saludos de Drakken rotor.
Yo tengo que levantar planos de CAD en 3ds Max y lo que hago es que me dibujo primero en CAD los muros o demás objetos como polilíneas cerradas y le aplico extruir. La verdad que tiene mucho curro, si tienes más dudas igambin@tecentímetrosed.es.
Bueno no sé si un poco tarde, pero espero que a alguien le pueda servir, sobre todo a los que empiezan a levantar planos en AutoCAD. Cuando es uno el que hace los planos 2d, es más fácil organizarse el trabajo para pasar a 3d, pero si nos han dado una planta en AutoCAD para que la levantemos, el caso es diferente. En cualquier caso, y paso a relataros lo que yo hago, es colocar en la capa de los muros todo lo correspondiente a los mismos, hay gente que edita las líneas correspondientes a los muros para convertirlas en polilíneas cerradas y después extruirla, eso es correcto, pero hay una forma más eficaz y más segura para luego evitar fallos, hay una orden que se llama región que nos va evitar todo ese trabajo. En una vista de planta hacemos un zoom extensión para verla al completo, después seleccionamos un sombreado tipo Gouraud o tipo shade, a continuación, hacemos región seleccionando con una captura y veremos cómo al crearse todos los muros y tabiques se rellenan. Si hay alguno que no lo hace, es que la región no está cerrada y hay que revisar si hay por ahí alguna intersección mal resuelta. Una vez resuelto el problema, repetimos la operación. Cuando todas las regiones están creadas, entonces podemos pasar a extruir con una captura también.
Y nada más, si hay alguien por ahí que le pueda servir, pues mejor. Saludos. Mery.
Los grandes espí*ritus siempre han sufrido oposición violenta de las mentes mediocres.
Albert Einstein
Hola Mery, siento discrepar contigo, pero no comparto para nada tu método ya que tiene numerosos inconvenientes, al menos para mí. Lo ideal para levantar un plano a 3d es ir haciendo lo que tú dices, pero con polilíneas, las regiones para mí gusto son un auténtico fiasco, y solo las uso en ocasiones contadas.
Existe la orden contorno, con la que harás lo mismo que con la orden región, pero puedes seleccionar que lo que te cree sea una polilínea. Por que las regiones no trabajan bien.
Pues porque al hacer regiones estás haciendo una superficie, con todo lo que eso implica. No podrás modificar sus pinzamientos, no podrás recortarla, en fin, que para editarla una vez hecha la tendrás que explotar y pasar a polilínea o utilizar operaciones booleanas.
Hay mucha gente que, por ejemplo, para hacer un perfil sencillo de una carpintería (rectángulo y equidistancia otro rectángulo más pequeño), hace 2 regiones con los rectángulos y hace la diferencia del mayor con el menor. Bien, pues si después tienes que modificar el tamaño de la región resultante no podrás ni usar pinzamientos, ni alargar, ni nada. Así que es mucho mejor hacer las 2 polilíneas, extruirlas a la altura que deseemos y hacer la diferencia de la mayor menos la menor.
Además, así es más rápido.
Con regiones.
Rectángulo.
Equidistancia.
Región.
Diferencia.
Extrusión.
Con polilíneas.
Rectángulo.
Equidistancia.
Extrusión.
Diferencia.
Bueno ahí queda mi opinión y mi recomendación, siempre polilíneas, ya que son mucho mejor editables que las regiones.
Siempre tienes la orden editpoly que tiene muchas opciones y en el menú express también tienes más ordenes como la edición múltiple de polilíneas y la unión de polilíneas con una tolerancia (cuando, por ejemplo, dice Mery que no te hace la región porque no están unidas todas las líneas pues con ese comando puedes arreglarlo, ya que, al unir con una tolerancia le estás diciendo que, aunque no están juntas del todo las líneas te las una). Saludos.
Yo utilizo la orden edit, selecciono una línea cualquiera, la convierto en polilínea y luego Joint, para elegir los segmentos para cerrar, por ejemplo, la huella de un muro. Solo falta extruir en 3ds Max. Este comando es el mismo que contorno he probado con palabras similares a contorno en inglés, pero no activa ningún comando. Saludos.
No hombre, no, no los sientas, de hecho, estamos aquí para aprender y para compartir conocimientos. Coincido contigo en lo que dices y, de hecho, en condiciones normales cuando el proyecto 2d lo he hecho yo, suelo trabajar así, las ordenes editpoly y Polycount son fundamentales para mí. Creo que todas las órdenes de AutoCAD son útiles, y lo bueno es saber utilizarlas para cada caso concreto. Hace poco cayó en mis manos un proyecto que hizo otro delineante para hacer los interiores: 5 plantas, 7 pisos por planta, cada uno de su padre y su madre, falsas escuadras por un tubo, plantas diferentes con acceso a tres calles y en diferentes niveles etc. Y encima mal hecho, intersecciones mal resueltas, objetos hermanos en capas diferentes etc. Si ves la planta te dan ganas de vomitar, a la vista de todo eso yo no me voy a poner a trabajar como si no pasara nada, por lo menos debo de saber por dónde ando, vamos digo yo. Si utilizo el método que te he dicho, y una vez que las regiones están extruidas, qué diferencia hay entre ese sólido creado con otro generado con una polilínea Mery.
Los grandes espí*ritus siempre han sufrido oposición violenta de las mentes mediocres.
Albert Einstein