- 
 No veo el modelo que acabo de importar a Blender No veo el modelo que acabo de importar a Blender
Hola, que tal, soy una principiante en modelado 3D. He creado un modelo con Agisoft, lo he exportado al meshlab para ajustar sus medidas a escala y luego lo exporto.
 
 Cuando voy al Blender, importar, y abro el archivo, no se ve el modelo, a veces hace como si cargara pero al terminar no se agrega nada al mundo, pero si a scene collection, en la cual si aparece el modelo importado.
 
 He intentado cambiar los formatos del archivo y las vistas, pero nada, no aparece.
 
 Ya no sé qué hacer, ¿alguien me puede ayudar por favor?
 
 
 
 
 
 
 
- 
Usuario Legendario
  
 
 
 
¿Seguro que no lo carga?
 
 Prueba a ponerte en vista superior (7 del teclado numérico) y con la rueda del ratón reduce la escena para ver si está en uno de los laterales.
 
 
 
 
 
 
 
- 
Agradecimientos - 1 Gracias
 
- 
Bueno empecemos por lo básico, presionas "A" para seleccionar todo y le das "." (tecla punto), esto hace que se centre la vista en los objetos de la escena.
 
 Ahora que el objeto está centrado en la vista, tienes que comprobar si entra en los límites del clipping, es decir si el tamaño de tu objeto queda dentro de los límites (esto es distancia a la cámara/visor):
 
  
 
 También puedes activar la vista ortogonal, la perspectiva da problemas al acercarse mucho o si tienes un punto de enfoque lejos de donde haces zoom...
 
  
 
 Ahora en teoría vas a poder ver el objeto, el siguiente problema que te encuentras es que tu objeto no está en el centro del escenario (es aleatorio en pohotoscan/metashape):
 
    
 
 Y bueno, ya es cuestión de lo que necesites hacer, si vas a hacer retopo para volver a importar a photoscan/metashape no puedes mover tu objeto o luego no te coincide, pero hay un truco para esto en Blender creo recordar.
 
 Un saludo.
 
 
 
 
Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología. 
Encuentra más acerca de mi aquí*: 
 https://cadforcam.com
 
 
 
 
 
- 
Agradecimientos - 1 Gracias
 
- 
Muchas Gracias, tuve un accidente y no tengo acceso a la computadora, así que probaré cuando me recupere 🥺. Ya les contaré si me ha funcionado.
 
 
 
 
 
 
 
- 
Usuario Legendario
  
 
 
 
  Iniciado por  MariaBel  
 Muchas Gracias, tuve un accidente y no tengo acceso a la computadora, así que probaré cuando me recupere 🥺. Ya les contaré si me ha funcionado. 
 
 
 Vale.  
 
 
 
 
 
 
 
- 
Agradecimientos - 1 Gracias
 
- 
Hola, pues no lo he podido aguantar y hoy mismo lo he probado. Pero no ha pasado nada.
 
 ¿Puede ser que sea un problema del archivo? ¿O algo que no estoy configurando al abrirlo?
 
 
 
 
 
 
 
- 
Usuario Legendario
  
 
 
 
Los archivos PLY no los he probado nunca, pero supongo que podría ser muy pequeños y que solo veas el punto.  
 
 Prueba a presionar el punto (.) del teclado numérico a ver si te centra la cámara en el centro del objeto. Por que el objeto se ve en la Outliner que si que está añadido a la escena.
 
 O prueba a centrar el "Origin" (centro del objeto)  con Object > Set Origin > Origin to Geometry  y seguidamente presionas Alt+G para centrar el objeto.
 
 Si después de esto no ves el objeto en el centro ya no se que pueda ser.
 
 Otra opción es activar la vista de vértices del objeto, que lo puedes hacer desde "Show Overlays" Statistics.
 Si tiene vértices, se tendría que ver.
 
   
 
 
 
 
 
 
 
- 
Agradecimientos - 1 Gracias
 
- 
Usuario Legendario
  
 
 
 
Fallo mío.  
 PLY no importa mallas, por eso no lo ves.
 Importa nubes de puntos.
 
 Se utiliza el programa Meshlab para convertir la nube de puntos en una malla.
 Se que hay un addon que sirve para eso en Blender pero no lo he probado.
 
 
 
 https://www.meshlab.net/
 
 
 
 
 
 
 
- 
Agradecimientos - 1 Gracias
 
- 
Usuario Legendario
  
 
 
 
 
 
- 
Agradecimientos - 1 Gracias
 
- 
Parece que no te importe nada, yo no he probado .ply, pero el .obj funciona bien. El formato .obj también te exporta las texturas y las importa correctamente en Blender, lo único que te puede pasar es que te lo importe "girado", pero a la hora de importar tienes opciones para que se importe orientado correctamente.
 
  
 
 Eso sí selecciona solo y exclusivamente el archivo .obj (no el .mtl o ambos).
 
 Esto es si no es obligado a que sea formato ply claro, en ese caso tendrás que buscar un plugin o algún otro software.
 
 Edito: otra opción es que importes en .obj o .stl a Blender, lo modifiques para hacerlo sólido o lo que necesites y luego lo vuelvas a importar en photoscan/metashape manteniendo la escala y colocación del objeto siempre para poder hacer de nuevo las texturas.
 
 Un saludo.
 
 
 
 
Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología. 
Encuentra más acerca de mi aquí*: 
 https://cadforcam.com
 
 
 
 
 
- 
Agradecimientos - 1 Gracias