Supositorios de CBD impresos en 3D para tratar la epilepsia: una innovación tecnológica
La impresión 3D sigue revolucionando muchos campos, y la medicina no es la excepción. Un grupo de investigadores ha creado un supositorio de cannabidiol (CBD) impreso en 3D, diseñado específicamente para tratar la epilepsia. Este supositorio tiene una estructura hueca que contiene CBD y un resorte en su interior, lo que permite que el medicamento se libere lentamente y con más eficacia que los tratamientos orales tradicionales.

Por qué es necesario un tratamiento innovador
Uno de los principales problemas con los medicamentos de CBD administrados por vía oral es lo que se llama el "efecto de primer paso". Este efecto disminuye la cantidad de CBD que llega al cuerpo, reduciendo su efectividad. Con el supositorio impreso en 3D, se evita este problema, ya que el medicamento no pasa por el sistema digestivo, sino que se absorbe directamente en el cuerpo, lo que mejora su eficacia.
Beneficios y pruebas
Las pruebas realizadas en modelos de ratas con epilepsia mostraron que el supositorio puede liberar el CBD durante varias horas, ayudando a reducir el daño cerebral y la inflamación. Además, se observó una mejora en la microbiota intestinal, lo que podría tener beneficios adicionales para la salud general del paciente. Este avance podría significar un tratamiento más efectivo y con menos efectos secundarios que los medicamentos tradicionales.
Resultados de las pruebas
- Reducción del daño cerebral
- Disminución de la inflamación
- Mejora en la composición de la microbiota intestinal
Cómo se fabrica el supositorio
El supositorio se crea mediante una combinación de impresión 3D y técnicas de moldeado. Se utiliza un filamento especial de ureano termoplástico para la estructura interna, que permite que el dispositivo tenga la forma y el soporte necesarios. La carcasa externa se fabrica usando un molde metálico impreso en 3D, que luego se llena con una mezcla de CBD y otros materiales para asegurar la liberación controlada del medicamento.
Proceso de fabricación
- Modelado por deposición fundida para la estructura del resorte
- Molde metálico impreso en 3D para la carcasa externa
- Mezcla de CBD, alcohol polivinílico y polietilenglicol para asegurar la liberación del medicamento
Una aplicación revolucionaria de la impresión 3D en la medicina
Este desarrollo es un claro ejemplo de cómo la impresión 3D puede ser aplicada de manera innovadora en el campo de la farmacéutica. Está especialmente dirigido a pacientes que no pueden tomar medicamentos por vía oral, como los niños o personas mayores. El supositorio impreso en 3D para la epilepsia es el primero de su tipo, lo que abre nuevas posibilidades para tratar esta enfermedad de manera más eficiente.
"Este avance ofrece la posibilidad de crear tratamientos personalizados y adaptados a las necesidades de cada paciente, utilizando la impresión 3D como herramienta principal."
Con esta nueva tecnología, la impresión 3D no solo ofrece una forma más eficaz de administrar medicamentos, sino que también ofrece la posibilidad de crear tratamientos personalizados y adaptados a las necesidades de cada paciente.