Supositorios de CBD impresos en 3D para el tratamiento de la epilepsia
En el campo de la investigación farmacéutica, se ha desarrollado un innovador supositorio hueco impreso en 3D diseñado para administrar cannabidiol (CBD) con el fin de tratar la epilepsia. Este dispositivo está compuesto por una carcasa externa que contiene CBD, junto con una estructura interna de resorte, que se crea mediante una combinación de impresión 3D y técnicas de moldeado.
Avances frente a los medicamentos orales tradicionales
El principal desafío que abordan estos supositorios es el efecto de primer paso que afecta a los medicamentos orales de CBD. Este fenómeno reduce la biodisponibilidad del CBD, lo que limita su eficacia en tratamientos. El diseño hueco de los supositorios permite que el medicamento se mantenga en su lugar, sin interferir con las funciones corporales normales. Esta característica es especialmente beneficiosa para niños y pacientes con movimientos intestinales frecuentes, quienes suelen tener dificultades con los tratamientos orales tradicionales.
Pruebas y resultados en modelos animales
Las pruebas realizadas con este supositorio han demostrado que puede liberar CBD de forma controlada durante un periodo de cinco horas. Además, los resultados han confirmado la seguridad tanto in vitro como in vivo. En modelos de ratas con epilepsia, el tratamiento mostró efectos positivos, reduciendo el daño cerebral y la inflamación. También se observó una mejora en la composición de la microbiota intestinal, lo que sugiere que el tratamiento podría tener beneficios adicionales en la salud general del paciente.
Tecnología y materiales utilizados en la fabricación
El equipo de investigación utilizó el modelado por deposición fundida para crear la estructura de soporte del resorte utilizando filamentos de uretano termoplástico. La carcasa exterior se fabricó con un molde metálico impreso en 3D, relleno con una mezcla de CBD, alcohol polivinílico y polietilenglicol. Esta combinación de tecnologías innovadoras y materiales específicos permite que el supositorio tenga la forma adecuada para una administración eficaz del medicamento.
Una nueva aplicación de la impresión 3D en la farmacéutica
Este desarrollo representa una aplicación novedosa de la impresión 3D en la fabricación de productos farmacéuticos. Está dirigido principalmente a pacientes que pueden encontrar dificultades con los medicamentos orales, como los niños o personas mayores, quienes a menudo requieren soluciones alternativas. Además, este supositorio impreso en 3D para el tratamiento de la epilepsia es el primer ejemplo de este tipo de dispositivo diseñado específicamente para esta enfermedad.
Este avance abre nuevas posibilidades en el tratamiento de la epilepsia, ofreciendo una forma más efectiva y con menos efectos secundarios que los medicamentos tradicionales.
Fuente: sciencedirect
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|