Resultados 1 al 103 de 103

Interior Mental Ray luz artificial

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Hola a todos, como he comentado en el hilo del laboratorio de Mental Ray (un poco más arriba en esta sección), la mayor parte de las pruebas que hemos hecho han sido con interiores con luz diurna.

    Mi intención con este mensaje es iniciar un taller de iluminación con luz artificial con Mental Ray, para poder comparar resultados entre todos empezando desde el principio y poco a poco ir complicando la cosa.

    Si os parece podemos empezar con la escena que usó Dideje en su maravilloso taller de Vray, la he adaptado para usarla con mental y la podéis descargar ya mismo. Tiene 4 luces fotométricas y materiales básicos, ahora mismo sin GI. Os pongo el primer render y a partir de aquí vamos probando con FG y GI, poniendo tiempos de render.

    Espero que os parezca una buena idea. Un saludo a todos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: nogi.jpg 
Visitas: 989 
Tamaño: 61.4 KB 
ID: 84832  
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    347

    Interior mental ray luz artificial

    Me apunto, que me interesa, pulir mi mental con max.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    347

    Interior mental ray luz artificial

    Editado : empecemos con las pruebas.
    Última edición por Rompecabezas; 03-11-2008 a las 09:36

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Buenas rompecabezas, a ver, mi intención era ir despacito explicando entre todos como ir configurando los parámetros de render, control de exposición, etc sobre todo para que la gente que esté empezando no se pierda y vaya cogiendo conceptos. Y, por otro lado, según vayamos haciendo pruebas, colgar los renders detallando bien los settings, tiempos de render, equipo utilizado.

    En el caso de tu imagen estas renderizando directamente con valores medios de calidad en FG, sin analizar si realmente merece la pena en cuanto a calidad-tiempo de render. Por otro lado, que me digas que has usado 5000 fotones en la búsqueda no me dice nada si no sabemos en qué radio has buscado y cuantos fotones has tirado. Obviamente la imagen tiene buena apariencia, pero le falta contraste y los colores están algo desaturados. Y una duda, dices que has usado el filtro Mitchell 4 por 4 pero veo la imagen bastante pixelada. ¿estás seguro?
    En cuanto tenga un hueco empiezo a subir pruebas solo con FG y valores bajos. Un saludo y gracias por participar.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    347

    Interior mental ray luz artificial

    Ok Flipper edito mi mensaje y así voy haciendo pruebas conforme la gente haga. Lo del antialiasing me ha tenido mosca porque si que he puesto Mitchell no sé porque sigue tan dentado todo.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Interior mental ray luz artificial

    Me ha punto.
    Poderoso el frikismo en mi es

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Dumdum, que alegría. ¿ya te has cansado del Vray? Me alegro mucho de que estés por aquí. Rompecabezas, ¿Qué valores de sampling minimum y máximum tienes si cambias a Mitchell, pero sigues usando 1/4 y 1 te seguirá saliendo pixelado.

    Bueno, empezamos con las pruebas.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Activamos FG en el panel de render (f10) -> indirect illumination, pulsamos la casilla enable Final Gather. Usamos el predeterminado draft (borrador), esta es la calidad más baja de los predeterminados que podemos usar.

    Desde rendering->environment nos vamos a los controles de exposición. Activamos el Mental Ray photographic exposure control y pulsamos el botón preview. Tendremos un render enano con los valores actuales. Yo he ajustado los valores como veis en la imagen. Este control tiende a dejar poco contraste y colores ligeramente desaturados, por eso he subido los blancos y los negros y la saturación.

    Os dejo un render a 500 por 500, 16 Mb en Athlon x2 4800+ con 2 Gb de RAM.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: fg01.jpg 
Visitas: 1405 
Tamaño: 94.3 KB 
ID: 84982   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: mrexposurectrl.gif 
Visitas: 1282 
Tamaño: 5.8 KB 
ID: 84983  

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Sep 2007
    Mensajes
    408

    3dsmax Interior mental ray luz artificial

    Listo me parece muy buena la idea yo también me apunto a este nuevo proceso de aprendizaje que se lo ve buenísimo.
    El ideal puro de lo simple es la mejor manera de sobresalir

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Si nos fijamos en la unión de las lámparas con el techo parece que están flotando, como os pongo en la imagen. Vamos a ir trabajando con FG solamente intentando explicar los distintos parámetros y comparando los tiempos de render / calidad para optimizar lo más posible estos valores.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: fg01fallos.jpg 
Visitas: 1106 
Tamaño: 116.2 KB 
ID: 84984  

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Vamos a empezar viendo los valores de initial FG point density e interpolate over num FG point. Final Gather se encarga de recolectar la iluminación indirecta de la escena. Al contrario que GI (fotones) no dispara la luz desde las fuentes de luz, sino que lo hace al revés. Es decir, desde la cámara dispara rayos que impactan en los objetos que ve dicha cámara. Tomando una muestra de puntos, recoge la luz alrededor de esos puntos (FG points) y genera un mapa de iluminación indirecta.

    Este mapa depende del punto de vista de la cámara y es distinto en función de ese punto de vista. Este es un detalle importante a tener en cuenta.

    El valor initial FG point density determina la cantidad de FG points que se toman como muestra para calcular la iluminación indirecta. A mayor densidad, mayor detalle en la iluminación y lógicamente mayor tiempo de render.

    Vamos a hacer unas pruebas con distintos valores para que lo veáis.

    Ponemos interpolate over num FG points en 5.

    Ponemos rays per FG point en 5.

    Ponemos initial FG point density en 0,1.

    Para ver la densidad de initial FG point density vamos al panel de render setup (f10) -> processing, vamos a la persiana diagnósticos y en visual activamos enable y Final Gather.

    Renderizamos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: fg01diag.jpg 
Visitas: 853 
Tamaño: 240.7 KB 
ID: 84989   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: fg01nodiag.jpg 
Visitas: 719 
Tamaño: 113.6 KB 
ID: 84990  

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Las dos imágenes anteriores muestran el render con los mismos parámetros, la primera con el diagnóstico activado y la otra no. Los puntos verdes son los puntos de FG, como veis tenemos una malla poco densa, render rápido, pero muchas manchas.

    Para resolver el tema de las manchas vamos a utilizar el parámetro interpolate over num FG points. Con ello vamos a interpolar la iluminación que calcula cada punto de FG con los que están a su alrededor dependiendo del número que elijamos. Por ejemplo, en la imagen veríamos los puntos que se interpolan si elegimos un valor de 12 en interpolate over num FG points.

    Cuanto más interpolemos, mayor suavidad (menos ruido y manchas) pero si nos pasamos perderemos detalle en la iluminación. Lo bueno es que, aumentar este valor no influye en los tiempos de render demasiado.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: interpolate.jpg 
Visitas: 819 
Tamaño: 56.0 KB 
ID: 84995  

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Mantenemos los mismos valores de FG cambiando solamente interpolate over num FG points.

    Inital FG point density: 0,1.

    Rays per FG point: 5.

    Abajo tenemos 4 renders con interpolate over num FG points = 10, 30, 80, 200.

    Podemos apreciar perfectamente como con 10 la imagen tiene manchas, con 30 es más suave, pero aún se aprecian manchas; con 80 la imagen en muy suave, pero hemos perdido mucho detalle y con 200 la iluminación es completamente plana en techo y paredes.

    Debemos aumentar el detalle con una mayor densidad de malla y utilizar un valor de interpolate over num FG points que suavice, pero conserve los detalles en la iluminación, sobre todo en las esquinas e intersecciones entre objetos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: int_comparativa.jpg 
Visitas: 2011 
Tamaño: 180.1 KB 
ID: 85000  

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    347

    Interior mental ray luz artificial

    Muy interesante y muy bien explicado, tanto que lo he entendido hasta yo. Ando probando a tocar parámetros, a ver cómo varían los tiempos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    2,033

    Interior mental ray luz artificial

    Hola me apunto. La primera: Interpolate over num FG points en 5. Rays per FG point en 5. Initial FG point density en 0,1.

    La segunda:
    Interpolate over num FG points en 30.

    Rays per FG point en 5.

    Initial FG point density en 0,1.

    Y he cambiado las luces fotométricas por Mental Ray Skyportal, utilizando valores de temperatura kelvin para las cuatro, con lo cual funcionarían como luces fotométricas. Creo que la diferencia salta a la vista, no solo en manchas sino en ruido. De los tiempos pues un poco más elevados, pero no digo nada, porque trabajo con un cacharro, con lo cual ese dato no creo que fuera fiel. Un saludo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: pass 1º blkdy4600_4600 Kelvin low.png 
Visitas: 854 
Tamaño: 1.08 MB 
ID: 85005   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: pass 1º blkdy4600_4600 Kelvin.png 
Visitas: 1015 
Tamaño: 1.04 MB 
ID: 85006  

  16. #16
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Tirit, no me parece mala idea lo del Skyportal, solo que si quieres cargar algún archivo IES en este caso no podrías, pero para este ejercicio no es importante. El control sobre las sombras es también distinto, en la Skyportal no puedes elegir el tipo de sombra, pero si los samples.

    Por cierto, se ven muy bien tus imágenes en cuanto a calidad del render, veo que has subido la calidad del sampling y me da la sensación que en las Skyportal también has subido los samples dé las sombra pues apenas se aprecia ruido. Sin embargo, tenemos que seguir aumentando la calidad de FG para conseguir más detalle.

    Quizá por eso tus tiempos de render (aparte del cacharro) son más altos.

  17. #17
    Fecha de ingreso
    Oct 2006
    Mensajes
    2,033

    Interior mental ray luz artificial

    Bueno. El sampling es de Lanzcos 1/16 y los samples dé la sombra de las Skyportal son de 16, creo que no es mucho la subida, en comparación a la diferencia de calidad. Ganas más en iluminación del entorno, creo yo. Estos Skyportal son muy similares a las vraylight y creo que se podrían utilizar de la misma forma. Y aunque no podamos utilizar solo un tipo de sombra esta no tiene que envidiar mucho al resto. El problema es el archivo IES. Por esto digo que es Skyportal puede ser un buen relleno para una iluminación más avanzada. Les dejo una prueba que he realizado para un material de barro que vi. Solo dos luces Skyportal, sombra sample 64, Lanzcos 1/16. Es una forma de imitar las vraylight. Un saludo.
    Última edición por Tirit; 03-11-2008 a las 20:24

  18. #18
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Interior mental ray luz artificial

    En primer lugar un saludo a todos. Primera prueba mía, los tiempos aún altos, pero es un Pentium d con lo que estoy renderizando, voy a ver si puedo optimizar más y subo parámetros.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 35min_Mental_ray_GI_FG.jpg 
Visitas: 778 
Tamaño: 112.2 KB 
ID: 85014  
    Poderoso el frikismo en mi es

  19. #19
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Tirit: pues para tener solo 16 samples no está nada más, claro que también el filtrado hace bastante. Cuando decía lo de no poder controlar el tipo de sombra en la Mental Ray skylight no me refería a que se fuera a ver peor la sombra, para nada, de hecho, le da un aspecto difuso que me gusta bastante.

    Muy buena pinta dumdum, sobre todo las sombras a los lados de las lámparas en el techo.

    Lo de los tiempos de render si puede ser interesante para la gente que tenga equipos algo menos potentes y puedan comparar, yo creo que les puede venir bien.

    Por cierto, ¿tus tiempos son incluyendo los cálculos de GI y FG o con los mapas guardados? Saludos.
    Última edición por flipper666; 03-11-2008 a las 18:47

  20. #20
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Interior mental ray luz artificial

    Muy buena pinta dumdum, sobre todo las sombras a los lados de las lámparas en el techo. Lo de los tiempos de render si puede ser interesante para la gente que tenga equipos algo menos potentes y puedan comparar, yo creo que les puede venir bien.

    Por cierto, ¿tus tiempos son incluyendo los cálculos de GI y FG o con los mapas guardados? Saludos.
    Gracias Flipper, pues con la GI calculada, pero nada, 300.000 fotones por luz, 35 minutos de render, sin AO, la FG no ha sido precalculada ya que la interpolación la he puesto a 0 y renderiza directamente haciendo cálculo en el proceso de render. Quiero forzar el mental a ver hasta dónde llega porque tener que usar AO para reforzar zonas me decepciona bastante, veremos que sale. Vale que ahora uso Vray, pero no me he olvidado aún de este preciado motor. Un saludo.
    Poderoso el frikismo en mi es

  21. #21
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    16

    Interior mental ray luz artificial

    Me apunto a las pruebas, si no os importa. Tiempo: 10:41. Amd x2 4800, 4 Gb de RAM. GI+FG. En GI:
    50.000 fotones por luz máximum sampling radius desactivada (esto no sé muy bien cómo funciona).

    Maximum num. Photons per sample = 2000.

    En FG hay que irse a valores altos si no queremos usar el AO. En este caso:
    Initial FG point density = 1.2.

    Rays per FG points = 400.

    En interpolación dejé el valor por defecto.

    En cuanto al antialiasing:
    Mínimo: 1/4.

    Máximo: 16.

    Filtro= Mitchell 4 4.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 001.jpg 
Visitas: 775 
Tamaño: 95.0 KB 
ID: 85039  

  22. #22
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Buenas Guarabana, todo lo contrario, cuantos más aportemos pues mejor. A pesar de usar valores altos de FG si comparas tu imagen con la de dumdum apreciaras más detalle en la distribución de la luz indirecta, sobre todo (mira que soy pesado) en las sombras del techo. En tu imagen, la lámpara de la derecha no proyecta apenas sombra sobre el techo y parece que flota.

    De todas formas, yo sigo, para la gente que esté empezando, probando poco a poco y despacito. Continúo con el resto de los parámetros de FG.

  23. #23
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    El siguiente paso para nuestra escena (recuerdo que de momento estamos solo con FG) es ver los valores de initial FG point density y rays per FG point.

    Empezamos con la densidad. Initial FG point density establece la cantidad de puntos de FG que se usan como muestra para calcular la luz indirecta. En este caso afecta directamente al detalle y la calidad de la solución de FG. A mayor densidad, más puntos, más detalle y mejor distribución de la luz indirecta. Y por tanto, mayor tiempo de cálculo de FG.

    Los valores que vamos a utilizar para las pruebas son:
    -Rays per FG point: 1.

    Interpolate over Num FG point:1.

    Initial FG point density:0,01 - 0,5 - 1 - 4.

    Con esta configuración no estamos usando interpolación y cada punto de FG dispara un único rayo, de esa forma podemos ver cómo actúa de manera individual cada punto de FG. Podemos apreciar que ha mayor densidad, mayor detalle. También vemos algo curioso: al pasar de 0,5 a 1 el tiempo de render es casi el doble, pero al pasar de 1 a 4, el aumento de tiempo no es de 400% sino de algo menos del doble.

    Con algo de interpolación eliminamos el aspecto ruidoso de la imagen. Usamos densidad de 4 y un valor de 30 en interpolate over Num FG points. Renderizamos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: density_comparativa.jpg 
Visitas: 688 
Tamaño: 811.6 KB 
ID: 85061   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: density4_int30.jpg 
Visitas: 641 
Tamaño: 122.1 KB 
ID: 85062  

  24. #24
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    En la última imagen usamos un valor de densidad bastante alto (4) y 30 en interpolación. El render no tenía mala pinta, pero aparecían manchas. ¿por qué? Porque el valor de rays per FG point era 1. O sea, cada punto de FG disparaba un único rayo que utilizan los puntos de alrededor para recolectar la luz. Podríamos haber reducido las manchas subiendo el valor de interpolación, pero eliminaríamos detalle.

    Para mejorar la apariencia del render vamos a aumentar el número de rayos que dispara cada punto de FG. Este valor también aumenta el detalle y la calidad de la distribución de iluminación indirecta.

    Otra cosa a tener en cuenta es que en la imagen anterior se notan más manchas en las zonas oscuras (más contraste).

    Renderizamos 4 imágenes con:
    -Initial FG point density = 4.

    Interpolate over Num FG Ponts = 30.

    Rays per FG point = 5 - 25 - 100 -250.

    Si nos fijamos en la primera imagen con 5 rayos hay manchas apreciables por toda la imagen, en la segunda solo se aprecian en el techo, y entre la tercera y la cuarta apenas hay diferencia salvo por el tiempo de render. Ambas están muy suavizadas y detalladas. (edito: el tiempo de render de la segunda imagen es 1:45 minutos).

    Vemos también como el número de rayos afecta más al tiempo de render que el aumento de la densidad de los puntos de FG.
    ¿Cuándo usamos entonces una densidad alta o un número de rayos elevado?
    La respuesta en el siguiente mensajes.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: rays_comparativa.jpg 
Visitas: 799 
Tamaño: 237.7 KB 
ID: 85067  
    Última edición por flipper666; 04-11-2008 a las 14:22

  25. #25
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    347

    Interior mental ray luz artificial

    Muy interesante, está bien el conocer en profundidad para que es cada valor. Iba a preguntar precisamente la pregunta que has puesto al final del último mensaje, así que, esperare al próximo para solucionarlo.

    Por cierto en las imágenes últimas, está mal el tiempo de render de la segunda ¿no?

  26. #26
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Interior mental ray luz artificial

    Flipper666 permíteme que me vaya adelantando yo compañero. Prueba, FG con 2 rebotes, render en Low, materiales con exact AO activado más oscuro que viene por defecto, el control lo he tocado un poco. Pinta de miedo.
    5 minutos 43 segundos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 5 min 43 fg 2 rebotes.jpg 
Visitas: 760 
Tamaño: 103.4 KB 
ID: 85074  
    Poderoso el frikismo en mi es

  27. #27
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Si señor dumdum, y 6 minutos de render, no está nada mal. Oye, por supuesto, yo voy haciendo pruebas, pero vosotros id adelantando, lógicamente el final de la explicación el objetivo es conseguir la mejor calidad posibles con tiempos de render lógicos.

    Rompecabezas, efectivamente está mal, de todas formas, edité el mensaje con el tiempo correcto (1:45 minutos).

  28. #28
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Y vamos con la respuesta a la pregunta de los rayos y densidad. Bien, como hemos visto la densidad de puntos aumenta el detalle de FG a mayor valor. Esto vale para cualquier escena. Sin embargo, rays per FG point emite el número de rayos especificado para cada punto de FG, estos rayos son recolectados para calcular la iluminación indirecta.

    En las pruebas que hemos hecho en nuestra escena entre usar 100 rayos y 250 no hay grandes diferencias de calidad, pero sí de tiempo de render. En las pruebas con density veíamos unos tiempos más contenidos para valores altos.

    El valor de rays per FG point depende de la cantidad de luz que haya en la escena. En escenas con una cantidad de luz aceptable y repartida no es necesario emitir muchos rayos por punto de FG para conseguir una FG suavizada. Este es nuestro caso. 4 fuentes de luz que reparten uniformemente la luz por la escena.

    Sin embargo, para escenas con alto contraste, es decir, un interior con luz diurna donde la luz entre por un hueco pequeño, o un interior iluminado por una única luz y poco potente, un valor bajo de rays per FG point provocará manchas en las zonas oscuras. En este caso debemos usar valores muy altos (5000 - 10000 rayos).

    En nuestro caso conseguiremos mejores resultados aumentando un poco más la densidad y emitiendo entre 100 o 150 rayos que con una densidad menor y más rayos, mientras que en escenas de alto contraste tendremos que emitir mayor cantidad de rayos. Además, al aumentar la densidad de puntos podemos interpolar un poco más para suavizar sin perder demasiado detalle.

    Con los siguientes valores, el render que veis ha tardado 2:54 min:
    -Initial FG point density: 4.

    Interpolate over Num FG point: 50.

    Rays per FG point: 125.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: fgopt.jpg 
Visitas: 1036 
Tamaño: 94.7 KB 
ID: 85078  

  29. #29
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    El valor de densidad que estamos usando (4) es muy alto (corresponde al predeterminado very high de FG) y sin embargo, veis que los tiempos de cálculo tampoco son excesivamente largos, como si ocurre al aumentar el valor de rays per FG point. Podemos ir bajando esta densidad hasta encontrar un valor donde no se aprecien fallos en los cálculos de FG (ni manchas) y bajar el tiempo de render.

    Dumdum nos ha adelantado otro concepto de la FG que será lo próximo que veamos: los rebotes de FG, Diffuse bounces.

  30. #30
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Yo sigo a lo mío. El valor de Diffuse bounces determina la cantidad de veces que rebota la luz indirecta en la escena. Este parámetro es muy útil cuando queremos aumentar la cantidad de luz de las zonas que solo reciben luz indirecta. En nuestro caso trabajaríamos sobre el techo y la zona que queda bajo la plataforma.

    En nuestra escena, donde hay bastante luz directa y repartida no tendremos que usar muchos rebotes para llevar la luz a esas zonas, pero en escenas con poca luz directa habrá que aumentar el número de rebotes.

    Lo malo es que, a mayor número de rebotes, más tiempo de render.

    Usamos la siguiente configuración de FG:
    -Initial FG point density: 2.

    Rays per FG point: 125.

    Interpolate over num FG point: 40.

    Diffuse bounces: 0 - 1 - 2.

    El control de exposición no lo hemos tocado.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: db_comparativa.jpg 
Visitas: 796 
Tamaño: 219.1 KB 
ID: 85115  

  31. #31
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Observamos 3 consecuencias directas al aumentar el número de rebotes:
    1.- La iluminación general es mayor cuantos más rebotes hay. En este caso, la imagen con 2 rebotes tiene mejor apariencia teniendo en cuenta la cantidad de luz que tenemos.
    2.- Los tiempos de render se disparan.
    3.- El efecto de color bleed (fuga de color). La iluminación indirecta es la luz que llega a los objetos rebotada de otros objetos. Cuando un rayo de luz rebota sobre un objeto de un color determinado, ese color se fuga hacia el objeto que recibe el rayo rebotado, tiñiéndolo de ese color de forma leve. Podemos observar que ha mayor número de rebotes, por ejemplo, la zona del suelo cercana a la pared amarilla se ve más amarillenta. En el mundo real esto sucede de forma muy sutil, sin embargo, con los motores de render se puede acentuar demasiado este efecto. Podemos solucionarlo bajando la saturación en el control de exposición, ajustando los materiales o directamente con postproducción.

  32. #32
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Luego si solo usamos FG y queremos repartir la luz mejor en nuestra escena ¿tenemos que aumentar el número de rebotes y sacrificar tiempo de render?
    Pues si solo usamos FG, si. Sin embargo, Mental Ray al igual que otros motores de render, dispone de otro método para calcular la iluminación indirecta: global ilumination (GI). Gracias a GI conseguiremos repartir mejor la luz y, lo más interesante, más rápido que usando rebotes en FG.

    Así que lo siguiente que vamos a ver es como usar GI y como combinarlo con FG para obtener mejores resultados, tanto en calidad como tiempo de render.

  33. #33
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    347

    Interior mental ray luz artificial

    Flipper gracias por las explicaciones, por ahora todo claro, es alucinante como con los rebotes de dispara el render una barbaridad.

  34. #34
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    16

    Interior mental ray luz artificial

    Gracias por el esfuerzo, Flipper. Esto cada vez está más interesante. Espero ansioso lo de la GI, que a mí me trae de cabeza.

  35. #35
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Gracias a vosotros, chicos, ojalá le sirva a mucha gente. Simplemente intento devolver al foro lo que me ha dado el mismo, yo también fui novato y, aunque todavía me queda mucho por aprender gracias a las máquinas de tíos que hay por aquí todo se hace más fácil.

    Bueno pues vamos, allá con la GI.

  36. #36
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Pues ale, mientras que FG recolecta la luz indirecta disparando rayos desde la cámara hacia la escena, GI emite fotones desde las fuentes de luz. Esos fotones (partícula elemental responsable de las manifestaciones cuánticas del fenómeno electromagnético)(viva la Wikipedia.) rebotan por la escena depositando la cantidad de energía en forma de luz que transportan.

    Las diferencias entre FG y GI son varias e importantes:
    -El cálculo de FG depende de la cámara, mientras que el cálculo de GI solo depende de la escena.

    GI transporta la luz más rápido que FG. Conseguiremos más luz en la escena usando GI que usando FG con rebotes, y lo haremos más rápido.

    Para usar GI las medidas de la escena y luces son muy importantes. Usar escena a escala y luces fotométricas. Usar GI con luces estándar puede provocar resultados inesperados.

    Vamos a continuación a explicar los parámetros más importantes a la hora de usar fotones en nuestra escena.

  37. #37
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Vamos a empezar solo con GI y luego le añadiremos FG.

    En el panel de render->Indirect Ilumination desactivamos la casilla enable de Final Gather.

    Un poco más abajo, en la persiana Caustics and global ilumination activamos la casilla enable en global ilumination (no en Caustics).

    Los tres valores que vamos a usar de momento son max. Num Photons per sample, máximum sampling Radius y un poco más abajo, average GI Photons per light.

    El procedimiento es el siguiente: desde las fuentes de luz disparamos fotones. ¿cuantos? Pues los que le digamos a Mental Ray desde el parámetro average GI Photons per light. Cuidado que esto significa número de fotones por luz, es decir, la cantidad total de fotones disparados a la escena es el valor que pongáis aquí multiplicado por el número de luces que tengamos en la escena.

    Los fotones rebotaran entonces por la escena. Tendremos 100, 500, 10.000 o 1.000.000 de fotones rebotando contra los objetos. Esos fotones depositan luz y ahora tenemos que procesarla.

    Para definir la calidad de la distribución de GI usamos los valores de 3ds Max num Photons per sample y máximum sampling Radius. El número de fotones por muestra es la cantidad de fotones que queremos encontrar para nuestra solución de GI. Lógicamente, a mayor cantidad de fotones más definido estará el mapa de fotones. Pero esos fotones los vamos a buscar en el radio que especifiquemos en máximum sampling Radius. Aquí es dónde está la complicación en el uso de GI, los tres valores están estrechamente relacionados y no hay normas universales pues todo dependerá de:
    -La escala de la escena.

    El número de luces.

    Los fotones lanzados en la escena.

    El radio de búsqueda usado.

    Hacemos una primera prueba con valores muy bajos:
    -Max num Photons per sample: 1.

    Máximum sampling Radius: 20 cm.

    Average GI Photons per light: 100.

    Osease, que tiramos 400 fotones a la escena (100 por 4 luces), y le pedímos que encuentre 1 fotón cada 20 cm. ¿lo encontrara? Pues claro. Os presento a vuestros amigos los fotones.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: givl.jpg 
Visitas: 796 
Tamaño: 137.4 KB 
ID: 85129  

  38. #38
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Pues hombre, psicodélico queda, pero realista. Le estamos pidiendo muy pocos fotones (1) en un radio de 20 cm. Vamos a pedirle más. Ponemos max num Photons per sample = 5 y renderizamos. ¿lo veis igual? Pues sí. ¿Qué significa esto? Pues que no encuentra 5 fotones si buscamos en el mismo radio. De hecho, solo encuentra 1, por eso no notamos ningún cambio. ¿y por qué no encuentra más fotones? Esto puede ocurrir por 2 motivos:
    -Radio de búsqueda demasiado pequeño.

    Muy pocos fotones emitidos.

    Si ampliamos el radio de búsqueda hay más probabilidad de encontrar más fotones. Imaginaros un saco lleno de caramelos. Si metemos la mano y cogemos caramelos, nos entraran unos cuantos, 10, 15. Pero si metemos una cacerola es posible que saquemos 100 o 200 caramelos. Ese es el efecto de aumentar el radio.

    Ahora imaginaros que en el saco hay 10 caramelos. Si meto la mano, puedo coger los 10. Si meto una cacerola, pues también cogeré 10. En este caso lo que sucede es que no hay más caramelos.

    Aumentamos average GI Photons per light a 10.000 y renderizamos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gi10000.jpg 
Visitas: 594 
Tamaño: 235.1 KB 
ID: 85130  

  39. #39
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Vaya, ahora tenemos fotones por toda la escena. Al haber lanzado 40.000 fotones encontramos 5 cada 20 centímetros sin problemas. Es más, posiblemente encontremos más de 5 fotones y podamos tener un mapa de fotones más preciso y suave.

    Buscamos 50 fotones. Max num Photons per sample = 50.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gi50photons.jpg 
Visitas: 599 
Tamaño: 150.9 KB 
ID: 85131  

  40. #40
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Esto empieza a tener buena pinta. Fijaros en una cosa. Antes de hacer el render, Mental Ray emite los fotones que le hemos pedido en average GI Photons per light. Posiblemente salvo que tú ordenador sea un poco antiguo, ni te habrás dado cuenta de este proceso. Estos 40000 fotones se emiten en apenas 1 segundos. Sin embargo, entre la última y la penúltima imagen, a pesar de que las dos se ven mal, el tiempo de emisión es el mismo porque hemos emitido los mismos fotones. Sin embargo, la segunda se ve mejor por el número de fotones buscados.

    Pues nada, a ver cuántos fotones encontramos como máximo en 20 centímetros de los 40000 que hay rebotando por la escena.

    Le pedimos 100 fotones, max num Photons per sample = 100 y renderizamos.

    La imagen se ve igual que con 50 fotones.

  41. #41
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Volvemos al problema inicial. Le pido 50 fotones y los encuentra, creando una iluminación más suavizada que con 5 fotones. Le pido 100 y lo veo igual. De nuevo, o tengo un radio pequeño o me faltan fotones en la escena.

    En este caso vamos a ampliar el radio de búsqueda. Renderizamos dos imágenes, con radio 50 y radio 100 cm.

    Max num Photons per sample = 100.

    Máximum sampling Radius = 50 centímetros - 100 cm.

    Average GI Photons per light = 10.000.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gir50.jpg 
Visitas: 559 
Tamaño: 122.1 KB 
ID: 85132   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gir100.jpg 
Visitas: 585 
Tamaño: 122.2 KB 
ID: 85133  

  42. #42
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Las dos imágenes son muy parecidas. ¿Qué significa esto? Pues que como tenemos los mismos fotones en la escena y le hemos pedido que encuentre los mismos también en ambos casos (100), si los encuentra en 50 centímetros obviamente también los encontrara en un radio de 100 cm.

    Fijaros como al ampliar el radio de búsqueda se suaviza bastante nuestra solución de GI. A cambio, con radios grandes perderemos detalle.

    Si con un radio de 50 centímetros encuentra 100 fotones y en 100 también, posiblemente en 100 centímetros encuentre más de 100 fotones, ¿no? Vamos a probar.

    Aumentamos max num Photons per sample a 300 y renderizamos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gi300photons.jpg 
Visitas: 644 
Tamaño: 105.4 KB 
ID: 85134  

  43. #43
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Vaya, pues si los encontró. Nuestro mapa de fotones ahora es suave y no tiene demasiadas manchas. Sin embargo, vemos el problemas de usar radios grandes: la iluminación es muy plana y además aparecen artefactos o zonas donde o no llegan fotones o donde se solapan áreas de iluminación debidas al radio tan grande que estamos usando.

    Os marco esos artefactos en rojo.

    Es imposible que bajo esa plataforma haya zonas iluminadas como están ahí, y en el techo se aprecia que no hay sombras provocadas por las lámparas.

    Por lo tanto si tenemos que reducir el radio, para encontrar más fotones en un radio más pequeño solo podemos hacer una cosa: emitir más fotones a la escena.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: artefactos.jpg 
Visitas: 795 
Tamaño: 82.3 KB 
ID: 85135  

  44. #44
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Interior mental ray luz artificial

    Flipper666 me quito el sombrero, califico tus aportes sobre Mental Ray como los mejores del foro. Estas haciendo un gran trabajo compañero.
    Poderoso el frikismo en mi es

  45. #45
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Vaya dumdum, pues que me digas tu eso no te imaginas lo que me alegra. Muchas gracias. Mañana continuo afinando esos fotones a ver hasta dónde llegamos.

    Por cierto, dumdum, aunque tú eres un máquina y seguro que esto lo tienes más que superado podéis seguir haciendo pruebas para ir descubriendo a la gente lo que se puede encontrar más adelante. Gracias de verdad y un saludo.

  46. #46
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Interior mental ray luz artificial

    Vaya dumdum, pues que me digas tu eso no te imaginas lo que me alegra. Muchas gracias. Mañana continuo afinando esos fotones a ver hasta dónde llegamos.

    Por cierto, dumdum, aunque tú eres un máquina y seguro que esto lo tienes más que superado podéis seguir haciendo pruebas para ir descubriendo a la gente lo que se puede encontrar más adelante. Gracias de verdad y un saludo.
    Lo digo yo, pero lo piensa mucha gente no lo dudes.

    Ok, pero no con esta escena, ésta es muy básica, postura muchas luces y casi todo es iluminación directa, iré probando con escenas mías a ver si encuentro alguna donde sea un verdadero rompecabezas para Mental Ray y sus fotones. No prometo nada que me veo en camisa de once varas.
    Poderoso el frikismo en mi es

  47. #47
    Fecha de ingreso
    Mar 2008
    Mensajes
    16

    Interior mental ray luz artificial

    Impresionante.
    5 estrellas para el tema. Y porque no se pueden dar más. Voy a probar todas estas cosas. Mucho trabajo me queda.

  48. #48
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    347

    Interior mental ray luz artificial

    Una pregunta para ver si me resolvéis. He hecho una escena para pruebas, la típica que son las 4 paredes un techo un suelo una luz arriba y unos objetos abajo. La cosa es que logre muy buenos resultados con el Final Gather, pero al pasar a usar GI me quema mucho la escena y tengo que bajar el multiplier del GI, es esto normal?

  49. #49
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Interior mental ray luz artificial

    Una pregunta para ver si me resolvéis. He hecho una escena para pruebas, la típica que son las 4 paredes un techo un suelo una luz arriba y unos objetos abajo. La cosa es que logre muy buenos resultados con el Final Gather, pero al pasar a usar GI me quema mucho la escena y tengo que bajar el multiplier del GI, es esto normal?
    Hola rompecabezas, quizás esté la cosa sobre el decay, le subes a 2,2 a ver qué pasa, o quizás también este en el trace depth. Si estas en 2009 también deberías con el Mental Ray exposure control tener unos buenos valores de ISO y toda la pesca para lograr, al menos en un principio, una exposición físicamente correcta. Me explico, si se sube la potencia de la luz puede que cometamos un error porque esa luz puede ser correcta y no deberíamos tocar su potencia si no los valores de Mental Ray exposure control, entonces en ese caso es cuando ya podemos tocar los max depth y el decay para mejorar la iluminación, el multiplicador no se debe tocar ya que, con esos parámetros que te comento son los que apoyan los rebotes de luz.

    Perdona si no me he explicado bien, si no, esperemos a Flipper que, ¿cómo se explica el tío. Un saludo.
    Poderoso el frikismo en mi es

  50. #50
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    347

    Interior mental ray luz artificial

    Hola rompecabezas, quizás esté la cosa sobre el decay, le subes a 2,2 a ver qué pasa, o quizás también este en el trace depth. Si estas en 2009 también deberías con el Mental Ray exposure control tener unos buenos valores de ISO y toda la pesca para lograr, al menos en un principio, una exposición físicamente correcta. Me explico, si se sube la potencia de la luz puede que cometamos un error porque esa luz puede ser correcta y no deberíamos tocar su potencia si no los valores de Mental Ray exposure control, entonces en ese caso es cuando ya podemos tocar los max depth y el decay para mejorar la iluminación, el multiplicador no se debe tocar ya que, con esos parámetros que te comento son los que apoyan los rebotes de luz.

    Perdona si no me he explicado bien, si no, esperemos a Flipper que, ¿cómo se explica el tío. Un saludo.
    Voy a ponerlo en 1 otra vez y voy aprobar lo que dices y de paso subo imágenes y los renders settings.

  51. #51
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    347

    Interior mental ray luz artificial

    Subirle el EV en el exposure control seria valido o mejor hacerlo con el control fotográfico?

  52. #52
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    347

    Interior mental ray luz artificial

    Bueno pues por ahora esto es lo que tengo: La primera es con Final Gather, valores: Initial FG points: 2. Rays per FG points: 100.

    Interpolate over Num. FG points: 40.

    Diffuse bounces: 2.

    La segunda es con GI, he tratado de sacar todo lo máximo que podía y he partido de los máximos Photones que me dejaba antes de quedarse out of memory:
    Maxim, number of Photons per sample: 80.000.

    Maxim, sampling Radius: 40 cm.

    Average GI Photon per light: 8.000.000.

    La de GI sigue siendo bastante mala y se intuyen aún los Photones, pero si le subía más el radio (los fotones por sample ya no dan para más) era demasiado plano.

    Supongo que, ya nos contara Flipper, pero supongo que, con FG esto se solucionara. Saludos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: teteria_finalgather.jpg 
Visitas: 257 
Tamaño: 99.1 KB 
ID: 85175   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: teteria_GI.jpg 
Visitas: 413 
Tamaño: 104.5 KB 
ID: 85176  

  53. #53
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Hola otra vez. Oye me vais a sacar los colores, no me esperaba esto, muchas gracias por vuestros halagos. Rompecabezas, dumdum tiene razón en lo que te cuenta suponiendo que la luz que hayas colocado sea correcta para la escala de tu habitación. Me refiero a que no es lo mismo una bombilla de 100W en un cuarto de baño de 2x2 metros, el hall de un hotel. Doy por supuesto que has elegido una fotométrica adecuada para tu escena, así que, sigue los consejos de dumdum.

    Con vuestro permiso sigo con las explicaciones de GI.

  54. #54
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Bueno, nos habíamos quedado con nuestra escena solo con GI y los siguientes parámetros:
    -Max Num Photons per sample = 300.

    Máximum sampling Radius = 100 cm.

    Average GI Photons per light = 10.000.

    El resultado era una imagen con iluminación plana y artefactos provocados por el radio de búsqueda tan grande, aunque muy suavizada.

    El valor de máximum sampling Radius como veis puede activarse o desactivarse. ¿Qué sucede si lo desactivamos? Automáticamente Mental Ray toma un valor de radio igual a 1/10 el radio de la escena. O sea si nuestra escena la encerramos dentro de una esfera, y esa esfera tuviera un radio de 1000 centímetros (1m) el valor de máximum sampling Radius sería = 100 cm.

    Ese valor por defecto a veces puede ser bueno y a veces no. Por ejemplo, un valor alto de radio que se corresponda con 1/10 del radio de la escena puede funcionar muy bien si luego no hay objetos pequeños. Si hubiera objetos pequeños en la escena, ese radio tan grande haría que la iluminación de esos objetos no tuvieran detalle. En ese caso, sería conveniente bajar el radio.

    Como veis, cada escena es un mundo.

    Además, con un radio demasiado grande la iluminación es plana y sin detalle, o sea, malo. ¿eso significa que cuanto más pequeño es el radio mejoré.

    Pues no.

    Para empezar, un radio excesivamente pequeño nos obligaría a lanzar una cantidad ingente de fotones para encontrar un número de Photons per sample adecuando. (imaginaros intentar coger un caramelo del saco con un dedal, o hay millones de caramelos muy pequeños o lo llevamos chungo para coger algunos).

    Y en segundo lugar, y más importante, para que la solución de fotones quede suavizada y correcta, o sea, para se tengan en cuenta los fotones de max Num, Photons per sample, los fotones deben solaparse. Fijaros en la primera imagen que renderizamos con GI, la psicodélica y veréis círculos discretos sobre las paredes. Los radios no se solapan y la solución de GI no se suaviza.

    Si usamos radios de búsqueda muy pequeños, estos no se solaparan y nuestra solución de GI siempre tendrá manchas.

    Reducimos el radio de búsqueda progresivamente y renderizamos:
    -Máximum sampling Radius = 50 - 25 - 5cm.

    Max Num Photons per sample = 300.

    Average GI Photons per light = 10.000.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: rad_comparativa.jpg 
Visitas: 436 
Tamaño: 456.9 KB 
ID: 85191  

  55. #55
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Con un radio de 25 hay muchas manchas. Sin embargo, si nos fijamos bajo la plataforma vemos como la línea que pega contra la pared esta oscura, mientras que en la imagen con radio 50 esa zona tiene un artefacto de luz, aunque esté más suavizada.

    Os lo marco en rojo.

    Por lo tanto nos vamos a quedar con un radio entre 20 - 30 centímetros para nuestra escena, con 50 hay artefactos y con menos de 20 los fotones no se solaparan adecuadamente.

    Para suavizar la solución habrá que buscar más fotones. Como no variamos el radio, si le pido más de 300 como tenemos ahora no los va a encontrar en un radio más pequeño, así que, habrá que tirar más fotones.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: rad_error.jpg 
Visitas: 342 
Tamaño: 461.6 KB 
ID: 85192  

  56. #56
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Para esta imagen me voy a quedar con un radio de 30 cm. Una vez fijado el radio, lo que vamos a hacer es tirar más fotones y empezar a buscar cada vez más en 3dsmax Num Photons per sample. Cuando veamos que el render no cambia, significa que hemos llegado al tope de fotones encontrados para el radio dado. Si la imagen no nos convence, habrá que buscar más fotones y por tanto habrá que tirar más.

    Empezamos tirando 10 veces más fotones (100.000) en nuestro radio de 30 cm:
    -Max Num Photons per sample = 300 - 1000 - 2000 - 3000.

    Máximum sampling Radius = 30 cm.

    Average GI Photons per light = 100.000.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gipps_comparativa.jpg 
Visitas: 327 
Tamaño: 335.7 KB 
ID: 85193  

  57. #57
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Como veis, solo se aprecian diferencias entre la primera y la segunda imagen. Tanto en manchas como en tiempo de render. ¿Qué pasa con la tercera y la cuarta? Pues ya os lo podéis imaginar, en un radio de 30 centímetros, con 100.000 fotones rebotando por ahí, Mental Ray solo encuentra 1000 (quizá alguno más), por eso, aunque le pidamos 2000 no los encuentra, y si le pedimos 3000, pues tampoco.

    Por eso la apariencia de las imágenes es la misma y también el tiempo de render.

    Fijaros que los tiempos de emisión de 100.000 fotones son ¿ridículos?
    Como no encontramos más fotones y seguimos teniendo manchas, tiramos más fotones a ver si encuentra esos 3000 que queremos.

    Average GI Photons per sample = 500.000 - 1.000.000.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gihigh_comparativa.jpg 
Visitas: 388 
Tamaño: 165.6 KB 
ID: 85194  

  58. #58
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Vaya aparentemente vemos lo mismo. Sin embargo, fijaros en un pequeño detalle, con la imagen de 500k fotones aparece un artefacto de luz bajo la plataforma que no aparece en la imagen con 1 millón de fotones. Eso significa que ha encontrado más fotones en la imagen con más fotones que en la primera.

    Fijaros que ahora los tiempo de emisión son más largos, pero perfectamente asumibles.

    Vamos a pedir más fotones en la búsqueda a ver si nos hemos dejado alguno por ahí. Aprovecho también para tirar unos cuantos fotones más.

    Average GI Photons per light: 1.500.000.

    Max Num Photons per sample: 5000.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gisuperhigh.jpg 
Visitas: 283 
Tamaño: 129.3 KB 
ID: 85195  

  59. #59
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Bueno, pinta estupendamente, tiempo de render 2:30, solución muy suave y detallada, pero los típicos problemas de la GI. Las zonas en rojo muestra áreas imprecisas en la iluminación, cosa que con FG se soluciona bastante mejor.

    Para obtener más calidad e intentar eliminar esos artefactos podemos hacer 4 cosas, 2 usando solo GI y otras 2 si combinamos GI con FG o Ambient Occlusion.

    Como estamos con GI, vamos con las dos primeras:
    1.- Disminuir el radio de búsqueda. Si bajamos a 20 o 25 centímetros de búsqueda puede que se corrijan esos fallos. Al ser un radio más pequeño, habrá más muestras en menos espacio y nos centraremos en esas área pequeñas de la escena. También al disminuir el radio casi seguro habrá que tirar más fotones o reducir el número de fotones buscados.
    2.- Usar merge Nearby Photons. Este parámetro funde los fotones cercanos (algo parecido a interpolate over Num FG points en FG). Con ello podemos perder algo de detalle, pero suavizamos más en área pequeñas, pudiendo incluso corregir artefactos de luz. Este parámetro suele utilizar un valor de entre el 3 - 4% del valor que hayamos puesto en máximum sampling Radius (en nuestro caso 1,15 más o menos). Con ello ahorramos memoria en el render a cambio de más tiempo en el cálculo del mapa de fotones.

    Os pongo una prueba.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: mergegi.jpg 
Visitas: 249 
Tamaño: 98.8 KB 
ID: 85196  

  60. #60
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    El tiempo de render se ha ido a 4:27 y no parece haber resuelto nuestro problema. Pues nada, probamos la otra opción. Disminuimos el radio de búsqueda a 25 centímetros y desactivamos merge Nearby Photons.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: radius25-gihigh.jpg 
Visitas: 629 
Tamaño: 98.9 KB 
ID: 85197  

  61. #61
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Lo compro, render en 2:04 y, aunque siguen sin convencerme las sombras de las lámparas del todo, la zona inferior de la plataforma no ofrece artefactos reseñables.

    Forzamos un poco más, tened en cuenta que hemos bajado el radio, pero no hemos buscado menos fotones lanzando los mismos.

    Maximum sampling Radius: 20.

    Max Num Photons per sample: 6000.

    Average GI Photons per light: 2.000.000.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gioptima.jpg 
Visitas: 363 
Tamaño: 99.0 KB 
ID: 85198  

  62. #62
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Bueno, esto ya está muy bien, tiempo de render 3:08, todavía no está fino del todo el tema de las dichosas sombras de las lámparas, pero se acerca mucho a lo que queremos.

    El problema de los fotones como veis lo tenemos en esas áreas de sombra pequeñas. Deberíamos usar un radio muy pequeño para sacar detalle ahí, lo cual supondría multiplicar por 4 el número de fotones tirados y la búsqueda. Los tiempos de render no serían rentables, porque si recordáis con FG y 2 rebotes conseguimos un resultado más detallado.

    Sin embargo, no sé si os habéis dado cuenta que para conseguir la misma cantidad de luz con FG tendríamos que usar 2 o 3 rebotes en esta escena. Y el tiempo de render era de 8 min con 2 rebotes.
    ¿No podríamos aprovechar la precisión de FG y la rapidez de los fotones?
    La respuesta es sí.

  63. #63
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Activamos enable en FG. Colocamos los siguientes valores:
    -Initial FG point density= 0,4.

    Rays per FG point = 75.

    Interpolate over Num FG point = 30.

    Nos vamos al panel renderer. Vamos a aplicar un mejor antialiasing a la escena, a ver cómo queda esto. Este tema lo explicaré más adelante.

    En la persiana Sampling Quality ponemos debajo de samples per pixel el valor minimum en 1 y máximum en 16.

    A la derecha, cambiamos el filtro box por Mitchell.

    Disminuimos los valores de Spatial Contrast (un poco más abajo) a 0,025 en r, g y b.

    Renderizamos. Y paciencia. ¿un café?

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: final.jpg 
Visitas: 378 
Tamaño: 92.0 KB 
ID: 85199  

  64. #64
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Bueno, 20 minutos de render, pero la espera ha merecido la pena, ¿no? Al usar GI + Final Gather obtenemos la ventaja de la rapidez de emisión de la luz de GI más la precisión de la luz de FG. FG ve el mapa de fotones de GI y calcula la iluminación indirecta basándose en esa información. Por eso también el cálculo de FG es más lento, porque tiene más información que procesar.

    Luego es más rápido usar GI+FG que solo FG con Diffuse bounces.

    Aun así, hay varias cosas que no hemos tenido en cuenta para acelerar nuestro render:
    -Cuando combinamos FG+GI no es necesario que la calidad de GI sea óptima. La configuración de GI que hemos usado nos provocaba una iluminación muy buena en la escena ya incluso sin FG. Veremos más adelante que podemos usar un mapa de fotones más pobre (y más rápido) sin que afecte a la calidad del render final.

    Guardar el mapa de GI acelerara también los tiempos de render. ¿se puede hacer eso? Claro, podemos guardar nuestro mapa de fotones y reutilizarlo las veces que queramos sin tener que calcularlo una y otra vez. Esto nos vendrá muy bien para las pruebas y también para las animaciones.

    Podemos optimizar los cálculos de FG sobre GI si guardamos el mapa de fotones con la opción optimize for Final Gather. Esto hace más lento el cálculo de GI, pero acelera los cálculos de FG. Como podemos guardar el mapa de fotones con esta opción activada, al reutilizarlo el cálculo de FG siempre será más rápido.

    Todo esto os lo cuento mañana.

    Por último, comentar que no hemos tocado el control de exposición y la imagen si necesita algunos ajustes. Además, tened en cuenta que los valores de antialiasing que hemos utilizado también afectan (y bastante) al tiempo de render.

  65. #65
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Bueno chicos, sigo con lo mío. Como vamos a combinar GI+FG para optimizar los tiempos de render sin perder calidad lo primero que vamos a hacer es modificar nuestro mapa de fotones para usarlo con FG. La primera premisa que teníamos es que no es necesario que el cálculo de fotones sea tan preciso como si sólo fuéramos a usar GI.

    Es más:
    -Basta con el mapa de fotones esté más o menos suavizado y lo más importante, que no haya artefactos. Si tenemos artefactos o manchas en el mapa de fotones, por mucha calidad que le demos a FG esas manchas nunca desaparecerán.

    Cuanto mejor sea el mapa de fotones más tiempo de cálculo nos llevara FG. Es decir, que no solo no hace falta que el mapa de fotones sea complejo, sino que es contraproducente.

    Para ver esto último vamos a hacer una prueba:
    -Volvemos a colocar los valores de Sampling Quality como al principio: persiana rendering, valores min=1/4 - Max=1, filter=box. Spatial contrast: 0,051 en R, G, B y 0,05 en a (alpha).

    GI:
    Max Num Photons per sample=500 - 3000.

    Max sampling Radius=25.

    Average GI Photons per light=1000000.

    FG: desactivamos enable.

    Renderizamos las 2 imágenes.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gi_fg_comp01.jpg 
Visitas: 362 
Tamaño: 179.3 KB 
ID: 85246  
    Última edición por flipper666; 07-11-2008 a las 13:24

  66. #66
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Lógicamente vemos que el mapa de fotones con 500 muestras tiene manchas y el de 3000 muestras no las tiene. Sin embargo, a pesar de tener menos calidad no se aprecian artefactos.

    Vamos a mantener los mismos valores de GI y activamos FG con el predeterminado draft:
    -GI:
    Max Num Photons per sample=500 - 3000.

    Max sampling Radius=25.

    Average GI Photons per light=1000000.

    FG: activamos enable y elegimos el preset draft.

    Renderizamos 2 imágenes.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gi_fg_comp02.jpg 
Visitas: 378 
Tamaño: 160.3 KB 
ID: 85245  

  67. #67
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Vaya, se ha cumplido lo que habíamos predicho. Como veis, usar un mapa de fotones más detallado junto con FG hace aumentar los tiempos de cálculo de FG. Le damos a FG más información que procesar y tarda más en hacerlo.

    En este caso, usando los mismos valores de FG, con 500 fotones en la búsqueda tardamos 2:12 en renderizar y con 3000 nos vamos al doble, 4:26.

    Pero, ¿hemos ganado calidad? Si os fijáis detenidamente en las dos imágenes son muy parecidas por no decir idénticas.

    Visto esto cuidado con usar mapas de 8.000.000 de fotones con búsquedas de 15.000 fotones como he visto por ahí, si vamos a usar Final Gather esto puede provocar tiempos de render brutales que, a lo mejor no nos sirven de nada. La calidad de la imagen sería la misma que con la mitad de fotones.

  68. #68
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    347

    Interior mental ray luz artificial

    Vaya me he dado por aludido, lo hice para hacer la prueba de solo GI sin FG, he hecho pruebas con GI + FG y con 2 millones va sobrado. Muy interesante Flipper.

  69. #69
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Bueno, pues en principio nos vamos a quedar con el mapa de fotones que hemos usado antes. Pero antes de continuar vamos a ajustar un poco más la luz de GI.

    Como hemos explicado GI reparte la luz mucho mejor y más rápido que los rebotes de FG, es decir, ilumina mejor y con más intensidad las zonas que solo reciben luz indirecta. Pero a veces lo hace demasiado bien, es decir ilumina demasiado esas zonas de sombra y perdemos contraste, provocando una iluminación demasiado uniforme.

    En principio como sabéis la luz pierde intensidad de forma inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Podemos forzar un poco más esto usando el valor de decay en GI para que la luz pierda intensidad más rápido y llevar menos luz a las zonas de sombra, como le proponía dumdum a rompecabezas acertadamente en su escena de la tetería.

    Por defecto, decay = 2. Este es un valor en principio físicamente correcto. Valores inferiores 2 provocan más luz en las zonas de sombra y valores superiores a 2 hacen que la luz rebotada no llegue con tanta intensidad.

    Para contrastar un poco más en la zona bajo la plataforma y el techo vamos a colocar decay en 2,2 con los mismos parámetros del último render que hicimos:
    Max Num Photons per sample=500.

    Max sampling Radius=25.

    Average GI Photons per light=1000000.

    FG draft.

    Renderizamos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: decaycomparativa.jpg 
Visitas: 318 
Tamaño: 152.4 KB 
ID: 85248  

  70. #70
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Pues sí, iba por ti rompecabezas, no me dio tiempo ayer a comentártelo después de ver tus mensajes, así que, he aprovechado para responderte.

    Me imagino que si todo va quedando claro podrás afinar más esa escena, sino cuando termine con la explicación (va quedando menos) la subes y probamos entre todos. Saludos.

  71. #71
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Como vemos, decay oscurece la imagen. Pero tenemos más contraste. Ahora ha llegado el momento de guardar nuestro mapa de fotones para darle caña con FG. Si os fijáis hemos perdido sombras en el techo por usar el predeterminado draft, así que, por narices para conseguir detalle hay que usar valores más altos de FG.

    Guardaremos el mapa de fotones y ajustaremos el control de exposición fotográfico. Cuando lo tengamos empezaremos a aumentar FG y veremos el tema de Ambient Occlusion.

    Para guardar nuestro mapa de fotones, dentro de la sección GI buscamos Photon Map y pulsamos el botón con los tres puntos (). Elegimos la carpeta y nombre a y aceptamos.

    Renderizamos tal y como están los demás parámetros.

    El resultado del render no os lo pongo porque vamos a ver lo mismo, pero ya tenemos el mapa guardado. Como la casilla read/write file está activada, ahora cada vez que rendericemos Mental Ray usa el mapa guardado y no calcula la emisión de fotones.

    Esto para nuestra escena a lo mejor no influye mucho en los tiempos de render, pues como habéis podido comprobar emitimos en apenas unos segundos. Sin embargo, para escenas que requieran una emisión muy alta de fotones puede ahorraros una cantidad de tiempo enorme, sobre todo en las pruebas.

    El mapa de fotones solo guarda la cantidad de fotones lanzados pero no cómo se procesan esos fotones. ¿Qué significa esto?
    -Desactivamos FG.

    Hacemos 3 render: máximum sampling Radius= 5, 25, 50cm usando nuestro mapa guardado.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: radiuscomp.jpg 
Visitas: 434 
Tamaño: 243.1 KB 
ID: 85254  

  72. #72
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Lo veis? Estamos usando el mismo mapa de fotones, pero podemos variar el radio de búsqueda y también (aunque ahora no lo hemos hecho) el valor de max Num Photons per sample, lo cual me permite jugar con determinados fotones (en nuestro caso 1.000.000 por cada luz) y luego combinarlos como necesitemos. Más ahorro de tiempo en las pruebas.

    Fijaros que esto supone que puedo lanzar 5.000.000 de fotones, guardar el mapa y luego jugar con estos dos valores para encontrar el radio y el número de fotones adecuando sin tener que volver a emitir fotones.

  73. #73
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Si cambiamos los valores de:
    -Average GI Photons per light.

    Decay.

    Merge Nearby Photons.

    Las propiedades de las luces.

    Debemos volver a calcular el mapa de fotones, pues estaríamos usando uno que no se corresponde con los nuevos valores de iluminación.

    Para ello pulsaríamos el botón de la x de Photon Map (a la derecha del nombre del archivo) y así eliminamos el mapa guardado. Luego volvemos a tirar el render y se calculara el nuevo mapa.

  74. #74
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Bueno, estamos ya casi. Tenemos el mapa de fotones que nos interesa y vamos a probar FG sobre este mapa a ver si sacamos más detalle.

    Volvemos a colocar max sampling Radius=25.

    Activamos FG y le damos:
    -Initial FG point density=2.

    Rays per FG point=125.

    Interpolate over Num FG points=30.

    Por cierto, con GI activada Diffuse bounces no tiene ningún efecto.

    Renderizamos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: gi+fghigh.jpg 
Visitas: 313 
Tamaño: 95.5 KB 
ID: 85255  

  75. #75
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Pues ahí lo tenéis. En pocas palabras, Final Gather introduce calidad y detalle en la iluminación. Solo con GI perdíamos las sombras del techo y también algo de detalle bajo la plataforma. Con FG sacamos otra vez esos detalles usando un mapa de fotones que distribuye la luz rápidamente por la escena.

    Los valores de FG que hemos usado son altos en la densidad y medio-bajos en el número de rayos, os recuerdo que esto es porque nuestra escena tiene mucha luz directa y por eso no necesita muchos rayos. Aun así, podemos obtener más calidad emitiendo más rayos.

    Tiempo de render: 14:12.

    El próximo paso será ver cómo podemos ganar más detalle y rapidez con Ambient Occlusion, ajustar el control de exposición y preparar el sampling para el render final.

  76. #76
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Vamos a ajustar el control de exposición ahora que tenemos más contraste. Nos vamos al menú rendering->environment y pulsamos el botón preview del control de exposición. Tardará un poco en calcular FG incluso en esta ventana, pero no demasiado. Si os parece mucho podemos pulsar Esc para cancelar el render preview y usar el predeterminado draft de FG para el ajuste.

    Yo he usado los siguientes valores:
    -Exposure value: 6,75.

    Highlights: 0,3.

    Midtones: 0,9.

    Shadows: 0,35.

    Color saturation: 1,05.
    -Whitepoint: 6100 kelvin.

    He bajado la temperatura del punto blanco para dar un ambiente más azulado y frío a la imagen y de alguna manera contrarrestar el color bleding de la pared amarilla sobre el material blanco.

    Ahora la imagen es mucho más brillante y seguimos teniendo sombras en las zonas oscuras, si recordáis gracias a poner decay en 2,2.

    Para ver cómo queda el render a tamaño normal, ponemos el predeterminado draft en FG y renderizamos. No debería llevarnos mucho tiempo. Por cierto, esos son mis ajustes de Mental Ray exposure control, pero sobre gustos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: mrexctrl.jpg 
Visitas: 473 
Tamaño: 100.8 KB 
ID: 85263  

  77. #77
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Mejor. Pero vamos a darle el toque final. Si queremos sacar más detalle en las zonas pequeñas, esquinas, zonas de contacto entre objetos, como hicimos en el render penúltimo, usamos valores más altos de Final Gather. El tiempo de render se fue a 14 minutos, si recordáis.

    Hay una solución en Mental Ray (y también en otros motores de render) para forzar la forma en que la iluminación ambiental influye en los objetos en las zonas de contacto: Ambient Occlusion.

    Ambient Occlusion detecta cuando un rayo de luz indirecta es bloqueado (ocluido) por la geometría presente en la escena, provocando sombra en el objeto que no recibe ese rayo ocluido. Si no usamos AO (Ambient Occlusion) y trabajamos con valores de GI/FG de poca calidad, ya sabéis, se producen imprecisiones en la iluminación y precisamente es en esas zonas donde es más probable que aparezcan.

    En otras palabras, AO nos ayuda a reforzar las sombras de contacto en las zonas donde los objetos intersectan con la luz o entre sí.

    Para que lo veáis muy claro vamos a hacer lo siguiente. Nos vamos al editor de materiales (pulsamos m) y buscamos el material blanco del suelo, techo, y demás elementos que no son de color (01-default, bonito nombre ¿eh?)
    -Nos vamos a la pestaña special effects de nuestro material Arch&design.

    Ahí nos encontramos con AO. Activamos la casilla.

    Ponemos en samples 8. Como siempre que veáis la palabra samples a mayor valor más calidad y tiempo de render, menor valor más ruido y menos tiempo de render.

    Max distance = 5.

    Use color from other materiales = of.

    Shadow color: cambiamos a negro puro.

    Renderizamos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: AOlow.jpg 
Visitas: 271 
Tamaño: 101.9 KB 
ID: 85264   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: mrexctrl.jpg 
Visitas: 328 
Tamaño: 100.8 KB 
ID: 85265  

  78. #78
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    La imagen de la izquierdo tiene AO activado. La segunda no, es justo la imagen anterior. Fijaros como en las intersecciones de los objetos del material blanco aparece un pequeño sombreado negro marcando esas intersecciones. Pues bien, eso es AO.

    No os preocupéis porque la sombra os salga pixelada o discontinua. Tenemos un valor de samples en AO de 8 y además un antialias bajo. Es normal.

    Vamos a ver algunos parámetros de AO. Por ejemplo, max distance. Es la distancia desde la zona de contacto hasta dónde llega el cálculo de AO. O sea, por ejemplo, para el suelo. El suelo intersecta con la pared del fondo. Bueno, pues si medimos 5 centímetros desde esa intersección hacia el centro de la sala, en ese borde, se aplicaría AO en este momento. Para que lo veáis bien, sacamos 3 render:
    Max distance 1 - 25 - 100.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: aocomp.jpg 
Visitas: 440 
Tamaño: 232.0 KB 
ID: 85266  

  79. #79
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Con 1 centímetro apenas se nota la sombra de contacto, en parte también por el antialias. Sin embargo, vemos como a medida que subimos la distancia, la zona de oclusión se agranda desde los bordes hacía el centro de los objetos.

    Fijaros en las lámparas. Ya no parece que estén flotando en el aire. La columna bajo la plataforma queda más integrada y la separación entre las paredes mucho más marcada.

    Sin embargo, esto es un poco exagerado. Es decir, con la cantidad de luz que hay en la escena resulta difícil creer que la esquina entre la pared amarilla y la blanca, por ejemplo, se vea como una línea completamente negra.

    Para aliviar ese efecto demasiado oscuro y marcado de AO podemos hacer dos cosas.
    1.- Activar use color from other materiales (exact AO): ahora mismo, Mental Ray usa como color para crear el efecto de AO el color que tenemos elegido en el valor shadow color (justo debajo). Si marcamos la opción use color from other materiales, la sombra de AO se generara usando los colores de objetos que estén tocando con el que tiene aplicado nuestro material.

    Es decir, la esquina entre la pared blanca y la amarilla usara el color amarillo de la pared para el cálculo de la sombra. Y así con los demás objetos.
    2.- Bajar el color negro de shadow color.

    Hacemos 2 render:
    El primero marcando use color from other materiales.

    El segundo desactivando esta opción y poniendo shadow color en gris medio (0,5 para r,g y b).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: aoexact.jpg 
Visitas: 389 
Tamaño: 108.3 KB 
ID: 85267   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: aogris.jpg 
Visitas: 394 
Tamaño: 108.6 KB 
ID: 85268  

  80. #80
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    La imagen con exact AO (izquierda). ¿ha perdido el AO? Fijaros, la columna bajo la plataforma vuelve a aparecer como si no hubiéramos activado AO. ¿por qué? Sencillo. Use color from other materiales usa el color de los materiales de los objetos con los que toca nuestro objeto con AO. O sea.
    ¿De qué color es la columna? Blanco.
    ¿Con que objeto toca la columna? Pues con la pared blanca y con la naranja.

    Blanco - Blanco / blanco - Naranja.
    ¿Qué pasa con la esquina de la columna y la pared blanca? Que usa el color blanco para calcular AO. ¿sombra blanca? No hay AO. Fijaros cómo se nota la esquina con la pared naranja, pero no con la blanca.

    Sin embargo, en la otra imagen, hemos usado el color gris para rebajar la oscuridad de la sombra de AO, que en este caso se produce en todos los objetos con material blanco, produciendo un mejor efecto. Al menos a mi modo de entender.

    Vamos a hacer otras tres pruebas. Shadow color gris claro (RGB=0,75) - Gris medio (RGB=0,5) y negro (RGB=1) y las ponemos juntas.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: aocolorcomp.jpg 
Visitas: 437 
Tamaño: 237.9 KB 
ID: 85271  
    Última edición por flipper666; 07-11-2008 a las 17:59

  81. #81
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Fijaros como incluso con gris claro se notan las zonas de contacto sin obtener una apariencia tan marcada como con negro.

    Y aquí, como todo, a gusto del consumidor. Yo me quedo con un gris medio. Por cierto, recordar que estamos usando FG draft. Tiempo de render: 52 segundos.

    Vamos a activar AO en los otros dos materiales de las paredes y ponemos estos valores a los tres materiales (blanco, amarillo y naranja):
    Samples: 32.

    Distance: 50cm.

    Shadow color: gris medio (RGB 0,5).

    Use color from other materiales= of.

    A continuación, vamos a la persiana rendering, ponemos en sampling minimum=1, máximum=16, cambiamos el filtro a Mitchell.

    Renderizamos.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: finalAO.jpg 
Visitas: 354 
Tamaño: 96.1 KB 
ID: 85272  

  82. #82
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Nada mal ¿no? Aun así, todavía hay algo que no me gusta. Si os fijáis de nuevo en el techo, la lámpara de la izquierdo presenta un artefacto sospechosamente luminoso. Y la lámpara de la derecha presenta algo de ruido en los enganches.

    Bueno chicos, ahora si rematamos del todo:
    -Cambiamos AO en materiales blanco, naranja y amarillo:
    -Samples 32.

    Max distance 100 (no me gustaba que se concentraran las sombras cerca de las esquinas).

    Shadow color: gris medio.

    Use color from. : desactivado.

    Activamos AO en el material rojo de la bola y morado de los aros.

    Samples 32.

    Max distance 50(- Shadow color: gris medio.

    Use color from. : desactivado.

    Y por último subimos al preset Low de FG para dar más calidad a la iluminación final.

    Renderizamos. Yo ya lo he hecho. 4:41 min.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: finalfghigh.jpg 
Visitas: 471 
Tamaño: 96.8 KB 
ID: 85274  

  83. #83
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    347

    Interior mental ray luz artificial

    Muy, pero que muy interesante, si señor, al final queda un tiempo contenido con un render muy claro. A ver si consigo afinar mi escena igual.

  84. #84
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    34

    Interior mental ray luz artificial

    Gracias. Llevo unos años trabajando con infografías, en 3dsmax y Vray, creyendo que lo sabía todo, pero de un día para otro tengo que cambiar de motor de render a Mental Ray (cosas de licencias), me ha sido de gran ayuda, puedo decir que me habéis salvado el culo o me habéis abierto una puerta, he conseguido alta calidad con bajo tiempo de render.

    Lo más interesante ha sido ambiental Occlusion, muy bien explicado, la mejor de todas las explicaciones posibles, ahora falta explicarlo por pases y ya sales por la puerta grade tío.

    Bueno me enrollo y no digo nada, llevo mucho tiempo siguiendo el foro y hoy no he podido resistir el escribir. Me despido como he empezado gracias.

  85. #85
    Fecha de ingreso
    Jul 2007
    Mensajes
    574

    Interior mental ray luz artificial

    Saludos Flipper y una vez más felicitaciones por este tremendo mensaje, te quedó excelente hermano. Por aquí coloco no mi granito de arena sino lo que exactamente explicaste.

    Subo los parámetros y la imagen de cómo quedó, todo lo que explicaste me salió, ahora me surgen dos dudas para el que la pueda contestar:
    1. Existe un espacio que estoy practicando, pero no tiene muchas entradas de luz (ventanas), cuando género la GI y paso del millón me da error, no sé porque a alguien le ha pasado?
    2. Por allí mencionaste lo de hacer un mapa de fotones más rápido sin mucho detalle yo estuve pensando que será bueno si puedes enfatizar en eso ya que para un render rápido sería bueno, yo estuve intentando, pero a medida que se le da menos detalles al GI hay que aumentar el detalle en la FG (corríjanme si estoy mal por favor).

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: PracticaFlipper.jpg 
Visitas: 277 
Tamaño: 95.5 KB 
ID: 85547   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: ConfiguracionPractica copia.jpg 
Visitas: 655 
Tamaño: 635.5 KB 
ID: 85548  
    P.D: si Hugo Chávez fuera miembro de este foro (aunque dudo que sepa algo de 3D) lo trataría con todo respeto, aunque seguiría pensando que es un mamarracho.

  86. #86
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Hola chicos. Lo primero gracias por vuestros comentarios, me alegro un montón si os esta sirviendo. En segundo lugar.
    1. Existe un espacio que estoy practicando, pero no tiene muchas entradas de luz (ventanas), cuando género la GI y paso del millón me da error, no sé porque a alguien le ha pasado?
    2. Por allí mencionaste lo de hacer un mapa de fotones más rápido sin mucho detalle yo estuve pensando que será bueno si puedes enfatizar en eso ya que para un render rápido sería bueno, yo estuve intentando, pero a medida que se le da menos detalles al GI hay que aumentar el detalle en la FG (corríjanme si estoy mal por favor).
    1.- Normalmente cuando los cálculos de GI dan error suele ser problema de memoria. Mientras estas calculando el mapa de fotones, en la ventana de progreso de render puedes ver la cantidad de memoria física (p) y virtual (v) que está consumiendo el proceso. Cuando dices al pasar del millón me imagino que te refieres al valor que pones en AVG GI Photons per light. ¿cuántas luces exactamente tienes en la escena? Y ¿cuanta Ram tiene tu equipo?
    2.- Lo que dices es cierto, hasta cierto punto. Realmente no se trata de hacer un mapa de fotones con más o menos detalle, sino que si vas a combinar GI con FG se trata de que el mapa de fotones no sea incorrecto. Es decir, que no tenga defectos. Lo normal suele ser que esos defectos estén provocados por un radio incorrecto, muy pequeño o muy grande. Si el mapa está más o menos suavizado a FG le vale. De todas formas, ten en cuenta que la escena en la que estamos probando tiene una geometría muy simple, por lo que en escenas más complejas la FG deberá ser más precisa y costos a de calcular.
    Llevo unos años trabajando con infografías, en 3dsmax y Vray, creyendo que lo sabía todo, pero de un día para otro tengo que cambiar de motor de render a Mental Ray (cosas de licencias), me ha sido de gran ayuda, puedo decir que me habéis salvado el culo o me habéis abierto una puerta (que no el kakis), he conseguido alta calidad con bajo tiempo de render.

    Lo más interesante ha sido ambiental Occlusion, muy bien explicado, la mejor de todas las explicaciones posibles, ahora falta explicarlo por pases y ya sales por la puerta grade tío.
    Todavía no hemos terminado, tengo que contaros algo más sobre AO y profundizar un poco más con GI y los mapas de FG. Eso sí, cuando terminemos con esto si me gustaría que propusierais escenas más complejas como decía dumdum y comparemos a ver. Un saludo y disculpad si no escribo más a menudo, esta semana estoy liado.

  87. #87
    Fecha de ingreso
    Jul 2007
    Mensajes
    574

    Interior mental ray luz artificial

    Flipper es verdad no he mencionado la máquina, tengo un Core 2 Duo con 4 Gb de memoria Ram y 512 de video, la memoria virtual no la he tocado, y si cuando paso del millón me refiero al AVG GI Photons per light, en cuanto a las luces tengo una Daylight y dos skylight portal ubicadas en las ventanas, estas tienen de multiplicador 2, es mucho lo sé, pero si no lo hago me queda la escena demasiado oscura.

    Con respecto a lo demás me gustaría mucho que siguieras con la guía me parece de gran ayuda.
    P.D: si Hugo Chávez fuera miembro de este foro (aunque dudo que sepa algo de 3D) lo trataría con todo respeto, aunque seguiría pensando que es un mamarracho.

  88. #88
    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Mensajes
    15

    Interior mental ray luz artificial

    Bueno solo quería agradecerte por la información, muy bueno el curso, muy claro, perfectamente explicado, solo me faltaría encontrar alguno similar de materiales, y ya estaría super feliz.
    Todavía no hemos terminado, tengo que contaros algo más sobre AO y profundizar un poco más con GI y los mapas de FG. Eso sí, cuando terminemos con esto si me gustaría que propusierais escenas más complejas como decía dumdum y comparemos a ver. Un saludo y disculpad si no escribo más a menudo, esta semana estoy liado.
    Posdata: espero que en algún momento lo termines, imagino que era mucho el lío que tenias. Gracias nuevamente me ha sido de mucha ayuda. Saludos.

  89. #89
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    43

    Interior mental ray luz artificial

    Hola, buenas. Antes de nada, le agradezco a fliper666 este hilo porque está realmente muy currado y bien explicado. A pesar de eso yo debo de ser un poco corto y en la escena de prueba no me salen malos resultados, pero a la hora de iluminar otras escenas, se me tiñen del color de las paredes (yo creo que es cosa del color bled) esto me ocurre desde que ilumino con GI y no consigo evitarlo cambiando los valores del exposure control. He probado cambiando intensidad de la luz, cambiando el decay a 2,2, bajando la saturación del Sky light, ya no sé que puede ser.

    La escena es pequeña, de aproximadamente 1x1x1 metros. Y el suelo debería ser blanco, pero no lo consigo ni para tras.

    Por favor, si alguien me puede ayudar con este problema, estoy ya desesperado y no sé qué hacer. Un saludo y gracias de antemano.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Piezas_escena_teñida.jpg 
Visitas: 223 
Tamaño: 64.8 KB 
ID: 107179   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Untitled-1.jpg 
Visitas: 280 
Tamaño: 515.2 KB 
ID: 107180  

  90. #90
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Interior mental ray luz artificial

    Hola, prueba con el Mental Ray photographic exposure control > white point a 6500 a ver qué sale.
    Poderoso el frikismo en mi es

  91. #91
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    43

    Interior mental ray luz artificial

    Se tiñe más aun la escena. Yo creo que es porque la escena es muy y tiene 4 luces aparte del Sky light. De todas formas, lo he solucionado mergeando la geometría a otra escena que ya tenía iluminada bien. Muchas gracias y perdón por las molestias. Un saludo.

  92. #92
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    368

    Re: interior mental ray luz artificial

    Gracias a vosotros, chicos, ojalá le sirva a mucha gente. Simplemente intento devolver al foro lo que me ha dado el mismo, yo también fui novato y, aunque todavía me queda mucho por aprender gracias a las máquinas de tíos que hay por aquí todo se hace más fácil.

    Bueno pues vamos, allá con la GI.
    Flipper666 excelente tu tutorial, de seguro lleva tiempo este mensaje, pero es espectacular como lo explicas, ya he terminado de leer lo de FG ahora me voy para GI muchas gracias compañero. Saludos cordiales de un iniciado en 3dsmax.

    Cuídate y espero ver algún otro tutorial de tu parte, aprovecho la ocasión también para hacer una pregunta: estoy empezando a usar Mental Ray para interiores, aún Vray no lo he visto aconsejas primero llegar a fondo con Mental Ray antes que usar Vray, pues he leído por ahí que es más preferido el Vray para arquitectura que el Mental Ray, o es u mito, o cuestión de gustos nada más?
    Cordialmente.

  93. #93
    Fecha de ingreso
    Sep 2009
    Mensajes
    1

    Interior mental ray luz artificial

    Flipper666 for president. Nunca intervengo en foros a pesar de que los consulto a menudo (somos incoherentes), pero tenía que dar las gracias por este gran tutorial.

    Estas son las cosas buenas y potentes de internet.

  94. #94
    Fecha de ingreso
    Apr 2009
    Mensajes
    6

    Interior mental ray luz artificial

    Impresionante, explicado bien y con cariño, que eso hace mucho más aún. Y yo que llegué a pensar en comprar un libro de iluminación en Mental. Gracias, Flipper.

  95. #95
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Gracias a todos, de verdad. Sigo trabajando con Mental dando clase, me da mucha rabia no poder parar de investigar para las clases y hacer alguna escena currada de verdad.

    Os pongo un par de ejercicios que he trabajado con los chicos estos días, uno con cáusticas (por reflexión y refracción) y otro con mapas de desplazamiento, son dos tonterías, pero les ha encantado.

    Estoy preparando otro taller con luz diurna para intentar explicar el funcionamiento de FG y GI con distintas condiciones de luz, espero tenerlo listo pronto. Un saludo a todos y gracias de nuevo por vuestros comentarios.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: causticas.jpg 
Visitas: 1117 
Tamaño: 822.0 KB 
ID: 121620   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: render.jpg 
Visitas: 774 
Tamaño: 441.3 KB 
ID: 121621  

  96. #96
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    368

    Interior mental ray luz artificial

    Excelentes imágenes del tutorial.

  97. #97
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    463

    Interior mental ray luz artificial

    Gracias a todos, de verdad. Sigo trabajando con Mental dando clase, me da mucha rabia no poder parar de investigar para las clases y hacer alguna escena currada de verdad.

    Os pongo un par de ejercicios que he trabajado con los chicos estos días, uno con cáusticas (por reflexión y refracción) y otro con mapas de desplazamiento, son dos tonterías, pero les ha encantado.

    Estoy preparando otro taller con luz diurna para intentar explicar el funcionamiento de FG y GI con distintas condiciones de luz, espero tenerlo listo pronto. Un saludo a todos y gracias de nuevo por vuestros comentarios.
    Pues van muy bien, en tus desplacement no tienes problemas con la Ram en Mental Ray? A mí me da mucho vaya cuando hago pasto y utilizo escenas con calidad en los materiales, como en reflexiones y demás. Saludos.
    Los limites de mi expresion son los limites de mi universo... ct..

    http://alfastudioarquitectura.com/

  98. #98
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Hola Duvas. El render del displacement usa un material mate, solo tiene el mapa de desplazamiento y la escena es muy sencilla. Solo cuando bajo de 0,25 en Edge length cruzo los dedos porque tarda bastante en traducir la geometría y hasta que arranca el render pasa un rato. El equipo que uso tiene 4 Gb y no me ha dado problemas.

  99. #99
    Fecha de ingreso
    Jun 2008
    Mensajes
    463

    Interior mental ray luz artificial

    Yo tengo solo 3 Gb a 1601 Mhz con i7 y en ocasiones uso el administrados de tareas para comprobar el uso de la Ram y manda un fatal error por Ram cuando ni siquiera esta utilizando el 50% de ella, no sé si tal vez si la utilice y en precálculo determine que mis 3 Gb no alcanzan, opinas que deba meter más?
    Los limites de mi expresion son los limites de mi universo... ct..

    http://alfastudioarquitectura.com/

  100. #100
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    335

    Interior mental ray luz artificial

    Hola Duvas, hombre, si estás trabajando con XP 32bits ya no puedes meterle más Ram, pero como me imagino que no y que tienes un so de 64 bits y al precio que está la RAM.

  101. #101
    Fecha de ingreso
    Feb 2010
    Mensajes
    60

    Interior mental ray luz artificial

    Hola Flypper. Acabo de cursar tu tutorial sin problemas. Muchas gracias por tu ayuda.
    Mi objetivo es crear infografias tan reales al nivel que la realidad comience a parecer computarizada

  102. #102
    Fecha de ingreso
    Jul 2006
    Mensajes
    1

    Interior mental ray luz artificial

    Muy buen tutorial, la verdad que te luciste con todo. Un abrazo y gracias por compartir lo que sabes.

  103. #103
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,926

    Interior mental ray luz artificial

    Agradezco a Flypper de manera infinita por la que creo que es la mejor información sobre Mental Ray que he visto en internet (y he visto mucho y en todos lados) y aún encima en español, por ello, para que sea más fácil seguir este taller y por si alguien quiere imprimir este magnífico tutorial, he hecho un pdf con todas sus aportaciones en este hilo, al igual que hice con su otro megatutorial de luz natural
    La verdad es que gente como Flypper son las que hacen este foro grande y especial. Gracias de nuevo por el trabajo.

    -- IMÁGENES ADJUNTAS --
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados
    "Si saber no es un derecho, seguro será un izquierdo". (Silvio Rodriguez)

    Mi coro: www.concertotempo.com

Temas similares

  1. Mental Ray Interior Mental Ray
    Por Edguy en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 28-12-2009, 22:48
  2. Interior con Mental Ray
    Por elurkiola en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 16
    : 11-08-2009, 22:10
  3. Interior con Mental Ray
    Por jmt075 en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 3
    : 12-01-2009, 16:40
  4. Interior en Mental Ray
    Por carlbat en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 59
    : 04-11-2008, 19:28
  5. Interior con luz artificial
    Por moynoes en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 16-02-2008, 22:02

Etiquetas para este tema