Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
(Inciso: la pregunta de la encuesta (piratería) lo incluye todo, películas, software, etc). La policía desmantela una web que pirateaba películas de estreno en internet.
Los más de 11 millones de internautas que visitaron la web les proporcionaban cuantiosos ingresos por publicidad.
Policías adscritos al grupo de delitos contra la propiedad intelectual e industrial de la brigada de investigación especializada de la udev central, han desmantelado un página web dedicada a la difusión de películas obtenidas ilícitamente, deteniendo a las cuatro personas creadoras de dicho sitio en internet. La denominada operación cvcd ha culminado una investigación iniciada a primeros de este año por la comisión de un delito contra la propiedad intelectual.
A través de la página web www.cvcdgo.com, los usuarios habituales o esporádicos de ésta, previamente registrados, podían obtener copias de películas cinematográficas de reciente estreno usando programas p2p, los cuales permiten a las personas conectadas a la citada red intercambiar ficheros que almacenan las películas. La web cvcdgo, com era el vehículo necesario para llevar a cabo la distribución citada, dado que la misma contenía vínculos para el acceso a dichos contenidos protegidos (careciéndo los administradores y los usuarios de la página web de cualquier tipo de autorización por parte de los titulares de los derechos de propiedad intelectual de dichas obras culturales), realizando una puesta a disposición permanente de los mismos para proceder a la descarga online.
Ofrecían películas aún sin estrenar.
Las películas son reproducciones ilícitas, muchas de ellas pendientes de su estreno, obtenidas sin autorización (por rippeo de soportes digitales, grabadas mediante screening en salas comerciales de exposición o telecinadas), apareciendo en la web objeto de denuncia una relación de los diferentes formatos en que cada película se puede descargar.
En el portal denunciado se procedía a defraudar a los titulares de los derechos de propiedad intelectual existentes al respecto, proporcionando un lucro directo a los responsables del mismo, ya que a través de la página www.cvcdgo.com obtenían cuantiosos ingresos pecuniarios mediante los anuncios publicitarios representados en la referida página. Por ello, al administrador de la página le interesa representar contenidos atractivos en la misma (películas recién estrenadas) para obtener una alta cuota de visitantes que se verán obligados a visionar los anuncios expuestos en la página mediante diversos métodos (pop, banners, links) y así obtener mayores ingresos procedente de quienes se publicitan en dicha página.
Tal y cómo se constata en la denuncia, formulada en nombre y representación de la entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales (egeda), la página cvcdgo, com, desde el inicio de su servicio hasta el 31 de mayo de 2005, recibió 11.197.984 visitas (cifra de la que se puede inferir los potenciales ingresos obtenidos de los publicistas).
Se han identificado varias empresas de servicios de publicidad de internet, a través de las cuales se publicitaba diverso material pornográfico a modo de acceso a webs de pago y otros servicios, por los que éstas empresas obtenían unos beneficios económicos que trasladaban a los titulares del dominio cvcdgo.
La titularidad de cvcdgo aparecía distorsionada ya que la totalidad de los datos de registro existentes al respecto eran completamente falsos.
La referida página web www.cvcdgo.com fue constituida en el mes de febrero del año 2004, por una sociedad virtual formada por cuatro individuos que únicamente se conocían a través de vía telemática, medio utilizado para concertarse para el desarrollo de la actividad ilícita descrita, siendo la empresa que presta el sitio web al denunciado la denominada navenetworks s. L, si bien la ubicación física de las máquinas que albergan los contenidos se halla en Estados Unidos, en concreto en la localidad californiana de San Diego.
Toda esta trama pone de relieve el problema global que suponen este tipo de infracciones, para las que se utiliza una herramienta con una potencialidad de acceso a millones de lugares distribuidos por todo el mundo, y en el que la identificación pormenorizada de todos los pasos dados por los infractores supone un continuo reto para los investigadores policiales que está llena de obstáculos que estos deben de franquear.
Los infractores, a través de la mercantil denominada vivelared, que compra o alquila servidores a navenetworks s. L, obtenían el soporte técnico de su página (cvcdgo, com) dado que vivelared les ofrecía alojamiento gratuito para poder costear el gasto de alojamiento mediante publicidad. El único dato aportado por la titularidad del dominio al darse de alta era una dirección de correo electrónico, con el nick de malavida, y por tanto careciéndo de datos físicos suficientes para identificar a los responsables de la actividad ilícita detallada.
Cuatro detenidos en Málaga, Sevilla y Madrid.
Las cuatro personas que formaban la sociedad y que crearon la citada página web, estaban organizados y tenían un reparto claro de tareas. Uno de ellos que respondía al nick de malavida, residente en Málaga, era el encargado de la gestión económica, en contacto con las empresas que gestionaban la publicidad representada en la página, emitiendo las correspondientes facturas por los ingresos obtenidos. Para ello se servia de una empresa dada de alta en el registro mercantil central y cuyo objeto social es la explotación de bares, restaurantes, cafeterías y tiendas de ultramarinos.
Otro de ellos, residente en Madrid, es el webmáster, encargado de la creación y diseño de la referida página y las otras dos personas encartadas y que respondían a los nick de hav y eth, domiciliados en Sevilla y Madrid respectivamente, eran administradores moderadores de la misma, encargados del control de foros y de salvar cualquier tipo de incidencia que pudiera surgir.
Se ha procedido a la detención de todos ellos, acusados de la comisión de un delito contra la propiedad intelectual. Se trata de:
Mario que. T, de 37 años de edad domiciliado en Málaga.
Javier r. S, de 30 años y domiciliado en Sevilla.
José Darío o. De f, de 27 años y domicilio en Madrid.
Ángel g. M, de 27 años y domicilio en Madrid.
En el registro realizado con la preceptiva autorización judicial, en el domicilio de Málaga de uno de los encartados, se ha intervenido numerosa documentación, así como cuatro discos duros de ordenador, que están a la espera de su análisis pericial por parte de policía científica. Paralelamente, se ha procedido al cierre de la página web objeto de investigación.
Con la presente intervención policial se ha dado respuesta a las reiteradas demandas de quien ostentan los legítimos derechos de propiedad intelectual de las producciones audiovisuales, que sufren cuantiosas pérdidas económicas por esta practica. A esto hay que sumar las elevadas pérdidas provocadas por la defraudacción sistemática realizada a la hacienda pública por tal concepto, generando así mismo un impacto altamente negativo sobre el sector de la creación cinematográfica a todos los niveles (producción-distribución).
Los representantes de la entidad de gestión de derechos de los productores audiovisuales (egeda), han expresado su enorme satisfacción con la intervención policial llevada a cabo, que ha supuesto la primera intervención policial-judicial de estas características realizada a nivel europeo.
Que opinas de la piratería? A favor, en contra, ni fu ni fa?
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Lo de esa web es pura publicidad no entiendo por qué desmantelan esa web y no las otras tropecientas que hay que tienen o tenían exatemente lo mismo que la web desmantelada, simplemente cuando no tienen otra cosa que hacer ponen divx en el Google (mostrar páginas de España) y la primera que sale a por ella.
Cita:
Ofrecían películas aún sin estrenar.
Las películas son reproducciones ilícitas, muchas de ellas pendientes de su estreno, obtenidas sin autorización (por rippeo de soportes digitales, grabadas mediante screening en salas comerciales de exposición o telecinadas).
A nadie más le extraña este párrafo, películas sin entrenar, obtenidas en salas comercilaes?
Otro día más. Saludos.
Posdata: todo lo que joda a la SGAE es bueno para el resto del mundo.
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Devnul, con todos mis respetos, la encuesta está totalmente fuera de lugar. No así la noticia, pero sí la encuesta. Se avecina hilo kilométrico.
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
La encuesta no va sobre el p2p, sino referente a un hilo de Windows del subforo noticias (creo recordar) donde se hacía referencia a la piratería y se dijo que estaría bien un mensaje para discutir lo de la piratería, si está bien, está mal etc.
La noticia del mensaje, es eso, una noticia (aparte de que las webs que ofrecían torrents, han dejado de poner screener) pero la encuesta es en general (piratería en general).
Fuera de lugar te refieres a que tenía que ir en otro sitio o.
Posdata: lo que quizá haya hecho mal es poner la noticia y la encuesta en el mismo sitio, ya que igual se entiende que pregunto por la noticia en concreto. La pregunta es sobre la piratería en general no sobre el p2p, películas, etc.
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Cita:
Posdata: todo lo que joda a la SGAE es bueno para el resto del mundo.
Amen.
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Yo solo os recuerdo que la piratería puede hacer que mucha gente normal pierda su trabajo y que se dejen de producir obras.
En este caso son películas. Si una película te interesa o te han dicho que es buena y quieres verla, ve al cine o compra el DVD. Si nadie va al cine o la compra, las productoras perderán dinero y se echará gente a la calle y no se producirán más películas de ese tipo. Este problema es similar al de la polución. Para que voy a dejar de contaminar, si yo vivo bien ahora?
Pensemos en el futuro e intentemos mantener un equilibrio.
Un ejemplo interesante es la película de Final Fantasy. En todos los foros se bien de ella, mucha gente la ha visto y casi nadie la ha comprado. Esto es lo que yo escribí en esmaya.
En esta película de Final Fantasy ha trabajado mucha gente muy duro, muchas veces quedándose fines de semana en la oficina, sin volver a casa a ver a sus familias. A pesar del trabajo tan duro y los sueldos, que no son tan altos los esfuerzos les merecen la pena, puesto que la mayoría de ellos trabajan en lo que les gusta.
Si la gente no compra la película, no se hacen más películas y mucha de esta gente se va a la calle. Es así de sencillo. Si se venden muchas copias, pues se harán más películas y habrá más puestos de trabajo y mercado de esto que es lo que se supone que nos gusta.
Piratear es tirar piedras contra el propio tejado. Aquí no hay excusas de que es un software de tres mil euros. Si os parece muy cara, la compráis entre tres.
Y si ni siquiera nosotros, apasionados de 3d compramos estas películas, quien lo va a hacer?
Eso sí, a la SGAE ni agua, que ya bastante se les paga. Un saludo.
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Yo voy más, allá de todo lo que ha escrito Slime que habría que matizar. Si una película sea la que sea, la isla, o demás productos fallidos comerciales no la han visto la gente en el cine, no es precisamente por la piratería. Hay mucha mayoría de gente que va al cine de los que no. Que es lo que ocurre? Que la industria se tambalea no solo por la piratería sino también por las películas repetitivas, de mal gusto y zafias que exponen. Pero? Que ocurrió antes el huevo o la gallina? La piratería no es más que un reivindicación social en este mundo consumista. ¿Qué va hacer un obrero o un estudiante arrastrado en un mundo donde los pisos de 60 m2 valen 30kilos, donde un DVD más 2 discos, más una cena, más una entrada de cine, más la hipoteca, más la entrada del coche, más la luz, más el agua, más suputamadre te suprimen lo ganado con el sudor de la frente? Es un sistema muy bien montado de exclavitud, (que chapa).
Y claro, como no, que van a decir las compañías? no, no, nosotros no hacemos películas malas, el problema está en la piratería.
En el caso de Final Fantasy es que es una película para fans (y muy japonesa). No sé qué nivel de ganancias tiene este tipo de películas, pero lo considero bajo.
Como profesional del 3d, claro que es tirarse piedras contra su propio tejado, y hacer películas idénticas, Shrek, Shrek 2, o malas, robots, Madagascar, también lo es, pero claro, cuando son un fiasco en taquilla la culpa es de la piratería.
Es una exageración lo sé, pero no creo que ande desencaminado.
Yo piratero moderadamente, como reinvindicación social primeramente y que si me mandan hacer un trabajo sobre el realismo francés de los 60, no voy a comprar todas las películas de trufaut, una para la SGAE. Como mucho las alquilo y si hay películas que no están en los videoclubs, pues que hago, a la mula.
Otra cosa es bajarse hasta los envoltorios de los tampax, aquí ya hay un habito compulsivo y por lo tanto enfermizo.
Ala, mensaje kilometro, sus jodeis.
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Yo he ido más de una vez al cine engañado, no por la sinopsis de la película o por los actores o incluso por los FX, sino por el tráiler, el tráiler te lo pintan super chulo, incluso te cambian el tipo de película, piensas que tiene acción por las imágenes, secuencias y después nada, una película soporifera, a mi eso me parece un timo como una casa, y cada vez se hace más, como el autobombo con mentiras, si te dejas llevar por lo que decían los del Dygra la mejor película de 3d de la historia y la única con personajes humanos sería el sueño.
Que las películas españolas no venden DVD, vaya que hagan películas buenas, que no digo que no existan, pero que después hagan DVD buenos, como los de Pixar, que vaya, cuesta lo mismo un película de Pixar, con dos discos un corto y un montón de extras que la película del calentito que vendrá pelada, no se hace tanto corto en España, pues que junten 10 y los metan de regalo con las películas, ya verás cómo se venderían más y se haría algo por la industria dando a conocer a nuevos talentos en vez de promocionar a petardas del corazón.
Otra cosa distinta son los videojuegos, ok, no tiene perdón de dios el pirateo de videojuegos, (tienes la demo para probarlos) pero pensad, el sueldo medio en España es de 700 euros, un videojuego esta entre 40 y 60 euros y ahora lo quieren subir 10 euros más, eso es casi el 10% del sueldo del mes de una persona, y a eso le sumamos la paridad con el euro, un dólar un euro, ahí tenemos un aumento del casi 20% del precio.
La industria sabe que el pirateo es debido al precio de los juegos, si esta viese al pirateo como un peligro real ya habría bajado precio hace tiempo, por ahora le compensa andar así y cada poco llorar por el pirateo.
También es muy fácil pensar cómo lo hace la industria, ¿un videojuego pirateado es igual a un videojuego no vendido? No, mucha gente no pensaba comprarse el juego o no pensaba comprarse el CD de música o el DVD, así que, ahí no veo perdida ninguna, si no se pilla pirata pues no se pilla y punto, tampoco lo iba a comprar, con el cine pasa lo mismo, hay películas que no pensabas ir la cine a verlas, si te las pasa un colega pues ok, pero si no, pues no la ves nunca y tan feliz.
Totamente distinto es el pirateo del producto español, sobre todo videojuegos, hay 4 estudios y la industria en España no es tan fuerte como la yankee y seguramente no les compensé bajar precios.
Justo lo contrario pasa con la música, gracias a la política de la SGAE, y siento si hay algún músico en la sala, no compro un jodido CD de música en mi vida, bastante hago con pagar el canon.
En fin, ya me he liado. Saludos.
Posdata: porque se le tendrá tanto miedo a los mensaje kilométicos, a quien no le guste que no entre y punto.
Edito: toda la razón Ballo sí señor.
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Yo no puedo votar, por la sencilla razón de que: Piratas son aquellos que roban software propietario tanto como estos últimos imponen precios prohibitivos. Saludos.
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Chapa dura 2º parte. Hace poco leí en un periodicucho de esos gratuitos que la venta de videojuegos se ha disparado respecto a la compra de DVS y discos, o sea que está en una muy buena situación.
Lo que comenta Fiz tiene razón, hace poco mi hermano me paso señor y señora Smith, no fui al cine al ver tal enlatada, no tenía pensado en comprarla ni mucho menos alquilarla, pero mira a si la vi por mi hermano que la paso en videocd. No me lleve ninguna sorpresa, es una de cinta, pero imagínate tu, que me pasa con una película soberbia que no sabía que existía. Si la veo pirata y me enamoro y veo que el DVD es una chulada y el dinero invertido me a beneficiar, no lo dudo.
Porque sí, comprar arte es hacer una inversión. Mi libro de lucían Freud con imágenes de gran calidad se tiene que comprar porque sé que me va a resultar útil siempre. Y aunque el libro este en un pdf de baja calidad en la mula, me la suda. La mitad de las películas de la mula son de baja calidad y al público que consume esto se la suda la calidad. A mucha más gente no. A mí no.
Que pasa también, que el vivir y esto ya lo he dicho miles de veces, en una sociedad consumista de klenex, de usar y tirar y de dudosa virtudes, creada por una industria, la del cine o la música, nos hemos inventado un sistema mejor que el suyo, no pagarles.
Claro ellos se quejan, porque el sistema les ha vencido y quieren recuperlarlo para que Bisbal siga grabando o viviendo en Miami.
Otra cosa, es la otra industria tecnológica que yo no la invente, ni ninguno que piratera ¿porque me tengo que comprar DVD si ya quieren sacar formatos distintos? Vaya que, tíos que negocio, 10 años un formato, ahora tirar lo invertido, otros 5 años otro formato, ahora tiremos la pasta invertida, ahora este formato, y así hasta el infinito, que listos y me quiere hacer comprar, mi dinero no se regala. Saludos.
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Mi opinios es la siguiente y es lo que yo hago, yo me bajo las películas que me interesan de internet para verlas y no ir al cine porque está caro y sguidamente cuando sale el DVD me lo compro, por ejemplo, es lo que haré con la de f y es l ok he hecho con otras muchas, de todas formas, no soy de ver películas, más que nada las que más suelo ver son las de animación y alguna que me meolen mucho los efectos especiales y tal.
Con todo lo demás hago lo mismo, me lo bajo de internet y si es bueno lo compro a continuación, sé que no está del todo bien, pero no está tampoco del todo mal.
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Vote que si. Por que tengo 18 años, soy un típico tipo 3º mundista. Estudio y no trabajo, así que, si no voy a lucrar, para que pagar una licencia de no sé cuántos cientos de dólares teniendo el ***** y el ***** etc.
Bueno, pues cuando lucre obligatoriamente tengo que comprar las licencias pues lo veo necesario para trabajar en empresas serias de este campo y del que sea.
Bueno, es solo mi opinión saludos.
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Yo solo confío en que realmente la gente se compre las películas, juegos o lo que sea, si después de descargarlos les gustan, los usan, los ven, etc. Desgraciadamente, creo que poca gente lo hace.
Yo por si acaso ya estoy pensando en poner un negocio de hostelería para el futuro. Saludos.
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Comprar un DVD es como comprarse un VHS. Los DVD dentro de unos pocos años serán tan obsoletos como los VHS lo son ahora.
Yo cuando una película me interesa voy al video club y la alquilo, si es alguna que realmente vale la pena, porque viene con los comosehizo y mil historias más (ejemplo: super pak señor de los anillos, sw, etc) entonces sí pienso que vale la pena comprarse el DVD. O si es alguna película de culto.
Al cine voy cuando estoy casi seguro que será una película que vale la pena, o sea que no voy tanto al cine.
De emule poco y nada, la mayoría de las películas tienen una calidad muy mala, y a mí me gusta ver bien las películas, sin escuchar el ruido de la gente comiendo palomitas ni absorbiendo cocacola, y ni hablar de la calidad de la imagen.
Hace poco vi de nuevo transpotting, que hace mucho que la estoy buscando para alquilar y nadie la tenía así que, la bajé, vaya, que asco.
El día que se pueda comprar películas de internet, y bajarlas con buena calidad y etc, entonces creo que sí valdrá la pena comprarlas, ya que no estaremos acumulando trastos en la estantería que se quedarán obsoletos luego de que las veamos 5 veces.
Con los juegos estoy de acuerdo con Fiz, hoy tenemos los demos para bajarnos, probarlo y si realmente te gusta: comprarlo. Es la mejor forma de apoyar y agradecer el desarrollo de un producto que uno disfruta.
A propósito de la piratería, en Francia hace poco un tipo le gano un juicio a una tienda por esto del cannon. El tipo compró una tarrina de CD virgen y después de un juicio logró que le paguen 1,5EUR que se quedaba la SGAE francesa. Es un caso que sienta precedente ¿no?
Pirateria: si o no? poli desmantela web que ofrecia pelis
Me quedó cannon, en realidad es canon, no la marca. Ballo, en tu mensaje tienes un ley por leí.